• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$300,00
6 meses$500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Arquitectura Sustentable y Medio Ambiente

La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente.

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñas

El cambio climático es un fenómeno global y aunque causado en mayor medida por los países industrializados, sus efectos perjudican a todos y todas.

la simulación como herramienta de diseño urbano. Aspectos energético ambientales

Durante mucho tiempo se ha tratado de repensar las estrategias acerca de la planificación urbana, apuntando a ciudades con aprovechamiento energético pleno de recursos naturales como: captación solar, contaminación cero, reducción de recursos fósiles y emisiones CO2, entre otros. El camino hacia el desarrollo de energías renovables y limpias, como la captación solar, por nombrar alguna, es una solución factible, viable y a desarrollar.

Ecohotel Posta de Purmamarca – Arquitectura sustentable

El presente informe tiene como objetivo relevar y dar a conocer todas las acciones que se llevan a cabo en el Ecohotel Posta de Purmamarca referidas a la construcción y gestión sostenible de sus edificaciones, desde su fundación hasta el día de hoy. También se intentará evaluar cómo éstas se incluyen dentro de los parámetros de las normas LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) para que sirvan de antecedente para una certificación que se proyecta a nivel nacional sobre eficiencia de inmuebles y también como fuente de información para los stakeholders de la organización.

Paneles solares transparentes, ventanas que dan energía

Paneles solares transparentes

Podrán convertir ventanas en fuentes de energía. Este gran avance podría llevarnos un paso adelante en el hecho de crear edificios capaces de generar energía solar.

SOSTENIBILIDAD URBANA: buenas prácticas y calidad de vida

Las ciudades constituyen hoy el paradigma de la imprevisión y de la especulación; la insostenibilidad. En las ciudades del siglo XXI, donde se decide el destino humano y donde se ataca permanentemente el destino de la biosfera, no existirá un mundo sostenible sin ciudades más sostenibles, construidas y gestionadas con tecnologías eco-amigables. Es necesario, conciliar urbanización y sostenibilidad, elaborando propuestas que lo garanticen para bien de la continuidad de la especie humana y de las futuras generaciones, en un ámbito de igualdad de oportunidades.

casa de paja

Casas de paja, una vuelta a la naturaleza

Sus defensores comentan que tiene algunas ventajas. La primera, el precio. El sistema requiere una reducida inversión, necesitan poco mantenimiento y duran muchos años. Para aprender la técnica, muchos voluntarios ayudan a alguien que esté construyendo una y aprenden sobre el terreno. Después, construirán su propia vivienda.

CIUDADES CAMINABLES

Hacer que las ciudades sean más caminables mejora la salud física y emocional.

LA CIUDAD QUE QUEREMOS

Una ciudad para y desde las personas, se logra trabajando de manera participativa en los proyectos,  con ejes bien definidos: espacio público, infraestructura y transporte público de calidad. Las ciudades latinoamericanas son económica, social y ambientalmente casi insostenibles y muy vulnerables. Tienen su futuro comprometido porque el principal problema que  enfrentan para poder lograr un […]

Museo de la Ciudad San Miguel de Tucumán

Rescatar, salvar, poner en valor, abrir a la comunidad, crear un museo podrían ser palabras o simples enunciados pero es la descripción de todo lo que le pasó a esta extraordinaria construcción conocida como la Casa Sucar que, desde julio de 2018, es la sede del recién creado Museo de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

Tejas solares para una energía limpia y sostenible

Las tejas solares fotovoltaicas y térmicas son una solución y a la vez una alternativa a los paneles solares para aprovechar las energías libres y sostenibles.

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder