• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones impresas
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Costo promedio materiales
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff

AyC

Arquitectura y Construcción

Tejas solares para una energía limpia y sostenible

Las tejas solares fotovoltaicas y térmicas son una solución y a la vez una alternativa a los paneles solares para aprovechar las energías libres y sostenibles.

julio 24, 2017 por Camilo Ramos Gatti Deja un comentario

  

Todavía la gente no se ha convencido de usar energías renovables y de colocar en sus casas elementos que se las proporcionen. Pero poco a poco se ve que cada vez hay más casas que han adoptado, por ejemplo, tejas especiales o placas solares.

Un techo que cumpla con la función adicional de proveer energía renovable es desde todo punto de vista una opción que vale la pena considerar.

La solución, que está muy de moda en algunos países, son las tejas solares que además de ser muy estéticas ayudan a ahorrar una buena suma de dinero en la cuenta de los servicios de agua luz y gas. La inversión, que puede parecer alta en un principio, se salva tras varios meses de no pagar cuentas de electricidad.

En el mercado existen ya gran variedad de estas tejas solares que cuentan con materiales que las hacen más flexibles y que adoptan cualquier forma. Además, algunas de estas tejas  tienen una apariencia similar a las tradicionales tejas de barro, pero contienen en su interior células fotovoltaicas o bien módulos solares térmicos para calentar agua. Son ideales para viviendas o casas de campo. Un techo lleno, o parcialmente cubierto de estas tejas solares, fácilmente puede cubrir las necesidades energéticas de una familia.

  

Un reporte de la especialidad informa que un tejado orientado al sur, con un tamaño de 18 m2 y un ángulo de inclinación de 30 grados, produce 1.650 kilovatios-hora de electricidad al año, bajo el sol del sur de Italia.

Eso, además, cubre unos cinco sextos del consumo de electricidad anual en un hogar unipersonal en Alemania.

Las tejas solares permiten obtener energía renovable sin afectar la estética del edificio, pues son muy parecidas a las convencionales en forma o color, pero la gran diferencia es que además de cubrir el techo de la casa, producen electricidad pudiendo ser aprovechada para generar calor.

  

Esas tejas pueden cubrir todo el techo o sólo una parte de él, según las energías renovables que necesiten en la casa o la energía que se quiera ahorrar.

En síntesis: son como las placas solares, están construidas para convertir la luz solar y transformarla en energía, manteniendo la estética y armonía.

Esa energía eléctrica obtenida del sol es libre de contaminación.

Las  tejas solares, están basadas en el desarrollo de nuevos sistemas y materiales, como el silicio amorfo o monocristalino, que permiten a los paneles ser completamente flexibles y adaptarse a cualquier forma. Es por eso que son casi iguales que una teja convencional, con la propiedad añadida de producir energía solar, libre de contaminación.

Ya se comercializa en el mercado europeo una teja roja resistente que absorbe menos agua y calor. Ésta, de 48 cm2, está fabricada con cuatro células solares y se puede instalar de manera convencional,  conectándole los paneles solares para crear un campo fotovoltaico.

  

Dichas tejas se pueden instalar en todo el techo o sólo en una porción, para evitar las partes con sombra u otras zonas problemáticas. La gran ventaja es que si una teja se rompe, puede ser remplazada sin afectar el sistema. Según la compañía que las produce, un área de 40 m2 cubierta con estas tejas tiene una capacidad de generar 3 KW de energía.

Otras posibilidades: cristal transparente

La compañía sueca SolTech Energy, que vende soluciones en energía solar, fue premiada en el 2010 con el “Mejor Nuevo Material” por su sistema único de calefacción con tejas fabricadas con simple cristal transparente. Las atractivas tejas le dan un aspecto único al techo, como una especie de hielo que no puede conseguirse de otra forma.

  

¿Y qué es lo que hace al sistema tan especial y digno de ganar un premio? Por empezar, las tejas están fabricadas con vidrio ordinario y pesan lo mismo que las tejas de barro. Segundo, estas tejas no calientan agua, sino aire limpio. Son instaladas sobre un lienzo negro en donde están montados los espacios de aire. El color negro absorbe el calor el aire que circula por debajo. Este aire luego se utiliza para calentar agua o directamente una habitación.

El sistema genera alrededor de 350 kWh de calor por metro cuadrado, dependiendo del clima.

La empresa británica Solarcentury, líder en energía solar, fabrica una novedosa teja de energía solar térmica que ganó el prestigioso galardón Rushlight Award for Solar Power. Lo novedoso del producto es que se trata de un sistema que combina energía solar fotovoltaica y térmica en una sola teja.

Por su parte, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (España) al referirse a este producto asegura que facilita la producción de energía solar térmica gracias a su rápida y sencilla instalación, así como a su adaptación con cualquier tipo de teja.

Analizando estas opciones nos damos cuenta de que ya existen alternativas para todos los gustos, dentro de las energías renovables. Una oportunidad del siglo XXI que debe ser considerada por quienes construyen.

 

 

Fuente: unavidalucida.com.ar

Archivado en: Arquitectura Sustentable, Curiosidades, Noticias Etiquetado como: energía renovable, energía solar, TECNOLOGÍA Y CIENCIA

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

ANTROPOLOGÍA URBANA ¿Qué es y qué  estudia?Barreras Arquitectonicas

ANTROPOLOGÍA URBANA ¿Qué es y qué estudia?

Región del NOA. La arquitectura de tierra como identidad cultural y el desarrollo del turismoNoticias

Región del NOA. La arquitectura de tierra como identidad cultural y el desarrollo del turismo

Paneles solares transparentesArquitectura Sustentable

Paneles solares transparentes

¿Cuánto aumentó el m2 de la construcción desde la presidencia de Néstor kirchner hasta la presidencia de Mauricio Macri?Noticias

¿Cuánto aumentó el m2 de la construcción desde la presidencia de Néstor kirchner hasta la presidencia de Mauricio Macri?

Edificio ReD de Seguro Médico CASA CENTRALEdicifios

Edificio ReD de Seguro Médico CASA CENTRAL

Bar en Zona Norte con espacios verdes y luz naturalBares

Bar en Zona Norte con espacios verdes y luz natural

La XVII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires / 15 al 20 de octubreNoticias

La XVII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires / 15 al 20 de octubre

Programa de actividades del EMA 3° Encuentro de Mujeres Arquitectas / 4 y 5 de Octubre 2019 – San JuanNoticias

Programa de actividades del EMA 3° Encuentro de Mujeres Arquitectas / 4 y 5 de Octubre 2019 – San Juan

BARRIOS CERRADOS ¿Lujo, seguridad o ghetto?Noticias

BARRIOS CERRADOS ¿Lujo, seguridad o ghetto?

Edición especial César Pelli / Entrevista exclusiva de AyC RevistaNoticias

Edición especial César Pelli / Entrevista exclusiva de AyC Revista

Un diálogo armónico entre vivienda y paisajeCasas

Un diálogo armónico entre vivienda y paisaje

Córdoba será sede del IV Congreso Nacional de ArquitectosInstituciones

Córdoba será sede del IV Congreso Nacional de Arquitectos

SOSTENIBILIDAD URBANA: buenas prácticas y calidad de vidaArquitectura Sustentable

SOSTENIBILIDAD URBANA: buenas prácticas y calidad de vida

Se inaugura la cascada interior más alta del mundo / aeropuerto de SingapurNoticias

Se inaugura la cascada interior más alta del mundo / aeropuerto de Singapur

Cómo calcular los honorarios de un arquitecto en forma correctaArquitectos

Cómo calcular los honorarios de un arquitecto en forma correcta

El primer tren solar de América Latina conectará Argentina con Machu PicchuNoticias

El primer tren solar de América Latina conectará Argentina con Machu Picchu

Refuncionalización ex molino Marconetti – Santa FeEdicifios

Refuncionalización ex molino Marconetti – Santa Fe

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Edicifios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Cadillal Casa angosta Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería JULIO MIDDAGH Le Corbusier Librerías Medio ambiente Mies van der Rohe Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales PET REMODELACIONES Shopping TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2019 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión