• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$1.500,00
6 meses$2.500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$5.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El nuevo puente peatonal fue diseñado formalmente en base a tres líneas curvas inspiradas en el cerro San Javier y moldeado con una suave silueta curvilínea y esbelta. Lograr una presencia sencilla, equilibrada y refinada, fue la premisa de diseño, de modo que la simbiosis entre “lo estético” y “lo estático” mimetizara la estructura con el entorno, logrando una mínima barrera visual sobre Av. Mate de Luna.

agosto 6, 2022 por Rogelio Ramos Signes Leave a Comment

Foto: Gabriel Lemme

FICHA TÉCNICA

OBRA:
Nuevo Puente Peatonal sobre Avda. Mate De Luna

UBICACIÓN:
Avda. Mate De Luna, intersección Boulevares Amador Lucero-José Ignacio Thames.

COMITENTE:
Municipalidad de San Miguel de Tucumán

PROYECTO DE ARQUITECTURA:
Dirección de Planificación Urbanística Ambiental / Arq. Juan Bustamante,  Colaboración Arqta. Claudia Gaona

PROYECTO EJECUTIVO DE INGENIERÍA:
INC Incivil y Construcciones SRL  –  Directores de proyecto Ings. Carlos Hernández / José Valoy.

PROYECTO ELÉCTRICO Y DE LUMINOTECNIA:
Dirección de Alumbrado Público / Dirección de Planificación Urbanística Ambiental / BP Soluciones Eléctricas.

GEOTÉCNIA:
INGEO – Lic. Juan Carlos Valoy / Ingra. Mabel Pujanas.

AÑO DEL PROYECTO:
2021/2022

FINALIZACIÓN:
Julio de 2022

LONGITUD DEL VIADUCTO:
40mts  –  Longitud total de obra: 102mts.

EMPRESAS CONSTRUCTORAS:
OBRA CIVIL:
Fioretti Construcciones

OBRA METALMECÁNICA:
Di Bacco y Cía. S.R.L.

DIRECCIÓN TÉCNICA:
Arq. Juan Bustamante – Ings. Carlos Hernández / José Valoy

Foto: Gabriel Lemme

MEMORIA DESCRIPTIVA

La idea es un paseo que se constituye en un nuevo hito, revalorizando este sector de la ciudad y contribuyendo al paisaje urbano con un cruce peatonal seguro, que supera el tradicional concepto de puente; es decir, el cruce de un punto a otro sin más expectativa que la utilitaria. Éste, en cambio, es un recorrido con una percepción similar a circular por un parque, aprovechando la excelente vista al cerro, elemento que se tuvo en cuenta a la hora del diseño.

Foto: Gabriel Lemme

La principal función fue integrar en un trayecto las platabandas de los boulevares José Ignacio Thames y Amador Lucero, con un paseo que se eleva sobre la avenida Mate de Luna, percibiéndose al circular una unidad, un único elemento entre puente y platabandas. Contribuye a esto el uso de una misma estética y un mismo ancho para todo el tramo.

Foto: Gabriel Lemme

Ante la obsolescencia del puente de hormigón pre-tensado ubicado en el boulevard de calle Amador Lucero-Thames que servía de cruce peatonal sobre avenida Mate de Luna, a la altura del 2100, el alto impacto visual y exposición del emplazamiento en una de las arterias principales de la ciudad, y teniendo en cuenta la muy acertada participación del Monumento del Bicentenario, sobre la misma avenida, se logró una intervención urbana que tiene como premisa buen diseño y funcionalidad.

Foto: Gabriel Lemme

Este impacto de modernización y mejoramiento del equipamiento urbano, sobre la arteria principal de San Miguel de Tucumán, provoca un significativo cambio de imagen en los vecinos y visitantes de la ciudad.

El desarrollo de una rampa peatonal en uno de los lados del nuevo puente, brinda un nuevo paseo, con vista privilegiada del monumento del Bicentenario de la Independencia hacia Este, y al cerro San Javier al Oeste.

Foto: Gabriel Lemme

Para el viaducto, se optó por la tipología estructural de arco rebajado de 40m. de luz, que permite máxima esbeltez de la estructura de acero, a fin de evitar que éste se constituya en una barrera visual del cerro San Javier y el Monumento del Bicentenario, y se transforme en un sutil marco complementario conectándose formalmente con la silueta curvilínea del mismo y el perfil de los cerros.

Foto: Gabriel Lemme

SUGERENCIA DE CAMBIO:

Los Estribos del viaducto, que resultan ser sendas estructuras de hormigón armado que transmiten las cargas a las fundaciones, se vuelven aptas para recubrirse con follaje vertical como complemento de diseño y paisajismo.

La solución propuesta conecta, formalmente en su diseño, con la estructura reticulada sobre los puentes existentes de 24 de Setiembre y Marco Avellaneda y los de calles Mendoza y Córdoba, recreando todos estos objetos urbanos un sistema formal sobrio, moderno y armonioso, de alta calidad, invitando al uso del mismo por parte de los habitantes de la ciudad.

Foto: Gabriel Lemme

En Acceso Sur, sobre la platabanda del boulevard Amador Lucero, una rampa de elegante diseño, con estructura en acero laminado, sigue el mismo concepto que el viaducto, evitando generar una barrera visual entre las dos aceras.

La obra cuenta con una elevación progresiva que se integra al verde del boulevard, dando accesibilidad inclusiva al espacio. En este acceso, una escalera secundaria permite el ingreso desde las veredas Sur de avenida Mate de Luna.

Foto: Gabriel Lemme

En el acceso Norte, sobre el boulevard Thames, se construyó una escalinata, fabricada en acero y hormigón armado.

Para dar una accesibilidad inclusiva, se previó la estructura y se instaló un ascensor de dos paradas, con un recorrido útil de 5,10m y capacidad para 8 personas, en línea a la vereda Norte de Mate de Luna.

Foto: Gabriel Lemme

La torre del ascensor consta de pantallas LED en sus 4 caras para transmitir información a los transeúntes.

Para un más útil y placentero uso de este funcional paseo se previó un ancho de 2,50 m en puente y pasarela, para la circulación peatonal, y descansos de 2,5m, con pendientes adecuadas para brindar accesibilidad inclusiva.

Foto: Gabriel Lemme

Filed Under: Obras, Puentes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más Artículos

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisajeCasas

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisaje

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILEBares

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILE

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renaceNoticias

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renace

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte ArgentinoNoticias

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte Argentino

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisisNoticias

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisis

Entre el cerro y el espejo de aguaNoticias

Entre el cerro y el espejo de agua

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfectoNoticias

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfecto

Interesante vivienda con un claro planteo funcionalCasas

Interesante vivienda con un claro planteo funcional

Nuevo centro comercial en Yerba BuenaObras

Nuevo centro comercial en Yerba Buena

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”Noticias

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)Casas

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba BuenaCasas

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba Buena

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La BandaNoticias

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La Banda

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entornoObras

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entorno

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD  desafiando al calor urbanoNoticias

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD desafiando al calor urbano

Nuestros colaboradoresArquitectos

Nuestros colaboradores

Nuevo Mercado del NorteNoticias

Nuevo Mercado del Norte

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2025 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in