
Cuando Soledad Bestani, Sebastián Piliponski y José Mejaíl se propusieron en conjunto erigir un espacio para los constructores, desarrolladores y corredores inmobiliarios de la región norte del país dialoguen entre sí para exhibir novedades, concretar negocios, ampliar su red comercial y discutir ideas que ayuden a posicionarse con más firmeza en el mercado, no mensuraron el impacto que tendría ese primer encuentro para los actores de la industria.

Con 5.000 asistentes y más de 100 empresas presentes, el éxito de la Expo NOA Construye en 2024fue rotundo; y sobran las razones para creer que la segunda edición, programada para llevarse adelante del 14 al 17 de mayo en la Sociedad Rural de Tucumán, será todavía mejor.
Tan buena fue la recepción de aquella edición debut que los organizadores agregaron una jornada más a la propuesta de 2025, además de ampliar la oferta de stands y workshops técnicos y de incluir a la nómina de un prestigioso Congreso Académico a voces del universo económico y político nacional, en busca de profundizar en las oportunidades y los desafíos que presenta el mercado actual.

Un evento de enorme impacto regional
NOA Construye no solo ofrece un espacio de stands en donde las empresas y los profesionales pueden exhibir ante el público sus marcas y productos, para visibilizarlas y posicionarlas, sino que también cuenta con una renovada propuesta de workshops técnicos en donde concretar nuevas alianzas comerciales y negocios. Se trata de espacios de 45 minutos en donde es posible realizar presentaciones de las novedades, como así también concretar ventas.
Según un sondeo realizado por la organización de la muestra, el 65% de las empresas que formaron parte de la nómina de presentes en 2024 lograron ventas o acuerdos en el marco del evento; pero más significativo que eso es que el 100% de los encuestados manifestaron retirarse del predio de La Rural con nuevos contactos comerciales, lo que permite visualizar que NOA Construye propició el fortalecimiento de una red laboral del sector en el Norte del país.

“La Expo es un espacio de encuentro y de reflexión; un lugar donde las empresas pueden mostrar lo que hacen; es donde los profesionales podemos reunirnos para hacer networking, observar cuáles son las tendencias de mercado y evaluar nuevas formas de trabajar”, definió al evento Piliponski.
El Congreso Académico, un enorme atractivo de la propuesta
Junto a los stands y el espacio de workshops, la tercera cara de Expo NOA Construye, una de las más elogiadas y que le da al evento esa jerarquía necesaria para erigirse como la muestra líder en la región, es el Congreso Académico.

Ante un escenario macroeconómico cambiante que exige estar permanentemente actualizado, la organización del evento conformó una lista de speakers que integran no solo los principales profesionales del área, sino también voces calificadas de la política y la economía nacional, con el objetivo de aportar hacia un entendimiento más profundo de lo que se está viviendo en la industria y lo que vendrá.
Este año, Claudio Zuchovicki, Salvador Di Stéfano, Damián Di Pace, Jorge Giacobbe, Ailín Tomio, Álvaro García Resta y Fredi Vivas serán algunas de las voces que disertarán en la Sociedad Rural de Tucumán.

“La agenda del Congreso está pensada para afrontar los principales desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector de la construcción en el país; por eso priorizamos ejes temáticos estratégicos como economía, financiamiento, innovación, urbanismo, tecnología y comportamiento del consumidor”, contó Bestani.
Cómo participar
A través de la web (www.noaconstruye.con.ar) los interesados pueden informarse y mantenerse actualizados sobre el evento, así como los pasos necesarios para participar como empresa o sponsor. También se pueden adquirir las entradas de manera online.
Además, cuenta con sus perfiles en Instagram (@noaconstruye) y Facebook (NOA Construye).

Actualmente los organizadores están visitando las provincias del Norte para dar a conocer la agenda de la muestra e invitar a los integrantes del sector público y privado de la industria a decir presente en Tucumán en mayo próximo. Entre las novedades que se difundieron en esos encuentros, la más destacada es la confirmación de la tercera edición, programada inicialmente para llevarse a cabo en Salta, en 2026.

Deja un comentario