• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$1.500,00
6 meses$2.500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$5.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

El Palacio de los Deportes se renueva Un ícono cultural que renace

El proyecto para la refacción y revalorización del Palacio de los Deportes Municipal, situado en el Parque 9 de Julio de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el sector este, donde antiguamente funcionaba el autódromo, forma parte de la reconversión del edificio construido en 1977, y generará un nuevo polo de atracción en la ciudad para el desarrollo de eventos deportivos, artísticos y culturales de distinta escala, incluidos los internacionales.

abril 16, 2025 por AyC Leave a Comment

Fotografía: Hernán Eroles
Fotografía: Hernán Eroles

El edificio del Palacio de los Deportes fue construido como parte de la celebración del Sesquicentenario de la Independencia. Este edificio forma parte de una serie de diversos equipamientos urbanos ubicados en el espacio verde más importante de la ciudad, reconocido por sus valores paisajísticos y ambientales, y declarado Lugar Histórico Nacional en 1997.
El Palacio de los Deportes disfruta de todos los privilegios de su ubicación. Rodeado de abundante vegetación, se encuentra a solo 10 cuadras del casco céntrico, con accesos a través de avenidas de rápida circulación y con una adecuada cercanía a las rutas de ingreso a nuestra ciudad. A pocas cuadras de la Estación Terminal de Ómnibus y a solo 9 km del Aeropuerto Benjamín Matienzo, presenta un emplazamiento que resulta muy favorable para el desarrollo de una multiplicidad de actividades. Es un estadio cubierto, pero no cerrado en su perímetro, con capacidad para 2.300 espectadores sentados.


El edificio presentaba un importante deterioro, principalmente en su cubierta y en las instalaciones sanitarias y eléctricas. Por este motivo, el Municipio, por decisión de su Intendenta Dra. Rossana Chahla, se abocó a la ejecución de los trabajos de remodelación y refacción con el objetivo de lograr su revalorización y puesta en funcionamiento para destinarlo a diversos eventos locales, nacionales e internacionales, incluyendo actividades culturales (ferias y exposiciones), artísticas (conciertos, obras de teatro, danzas) y deportivas.


La revalorización del edificio partió de la necesidad de contar en la ciudad con un espacio cubierto y acondicionado para el desarrollo de diversos eventos. La población de San Miguel de Tucumán en el año de construcción del Palacio de los Deportes (1977) contaba con tan solo 350.000 habitantes, mientras que su población actual es de casi 600.000 habitantes. A 48 años de su construcción, el Municipio de San Miguel de Tucumán, como administrador estatal del Parque y sus instalaciones, ejecutó la refacción y revalorización del antiguo edificio, acorde a las necesidades actuales y con tecnología moderna.

Conjunto Arquitectónico

La superficie del sector de intervención, limitada por parte de la antigua pista del autódromo y que conforma el óvalo sur, es de 51.700 m². Una de las premisas fue contar con un predio cerrado perimetralmente que garantice la seguridad y protección de las nuevas instalaciones contra el vandalismo.


Se destinaron dos accesos vehiculares al predio, al norte y al sur respectivamente, para el ingreso de ambulancias, delegaciones y equipos técnicos de apoyatura. Los espacios destinados al estacionamiento vehicular estarán a lo largo de la cinta asfáltica existente de la actual Pista de Ciclismo (ex Autódromo) y en el resto de calles del parque y de la Av. Coronel Suárez. De acuerdo a los criterios internacionales, una distancia de hasta 500 m es viable para el estacionamiento en este tipo de edificios. En el interior de este predio cerrado y hacia el oeste, se ubica un estacionamiento de menor capacidad, destinado a artistas y autoridades, integrándose al paisaje verde existente.

Proyecto de Refacción y Revalorización Arquitectónica

Este proyecto considera principalmente mantener la estructura de hormigón de las gradas, así como el reticulado espacial de las vigas y el “embudo” de hormigón para el desagüe pluvial del techo. El techo desaguaba hacia el sector oeste por el “embudo” de hormigón hasta un piletón circular con suelo absorbente, al que se le colocó un lecho de piedras partidas. Cuando el caudal de agua de lluvia superaba este límite, se producía un rebalse que inundaba el predio. Para evitar esa situación, se elevaron los bordes del mismo, generando mayor profundidad y capacidad para conducir el agua hacia el piletón.
Estos bordes se realizaron de hormigón armado, generando vigas sobre las existentes, que se adhirieron con pernos y anclajes químicos, elevando el borde 40 cm más. Todo el canal fue tratado con pintura asfáltica, previa limpieza, rasqueteado y cepillado de la misma para lograr una buena adherencia.

Circulaciones

Las circulaciones de ingreso a las gradas han sido rediseñadas, optimizando el flujo de usuarios y asegurando una accesibilidad sin obstáculos. Se han compensado las escaleras existentes y se han incorporado rampas de acceso para personas con movilidad reducida, cumpliendo una doble función: facilitar el desplazamiento y servir como rutas de evacuación. Estas rampas han sido dotadas de barandas de sujeción y superficies antideslizantes, priorizando la seguridad en todo momento.


Bajo el semicírculo de las gradas, los núcleos sanitarios han sido completamente remodelados, proporcionando un entorno renovado y funcional. Se han añadido camarines para deportistas y artistas, cada uno equipado con su propio núcleo sanitario, garantizando comodidad y privacidad. Además, se ha incorporado un espacio destinado a enfermería y primeros auxilios, ubicado estratégicamente dentro del mismo semicírculo para ofrecer una rápida respuesta en situaciones de emergencia. Cada uno de estos sectores cuenta con accesos directos, tanto vehicular como peatonal, asegurando un ingreso independiente sin interferencias con el público.
La conexión entre los espacios se materializa a través de un pasillo técnico que facilita el acceso directo al escenario o al campo deportivo, optimizando la operatividad del lugar. Por otro lado, la cabina de transmisión ha mantenido su ubicación estratégica en el plano superior frente al escenario, alineada con el eje central este-oeste, permitiendo un vínculo directo con el área de prensa situada en las tribunas inferiores. El edificio, concebido con un diseño funcional y seguro, incorpora accesos controlados y sistemas de evacuación rápida a través de escaleras y rampas especialmente destinadas para tal fin. Cada intervención responde a un enfoque de accesibilidad, eficiencia y estética contemporánea, elevando la experiencia y el uso del espacio.

Núcleos Sanitarios

Los núcleos sanitarios han sido transformados en espacios funcionales y estéticamente renovados, divididos en sectores estratégicos para garantizar accesibilidad y comodidad: baños públicos, vestuarios, baños para discapacitados y camarines. La intervención principal se concentró en la modernización de los baños para el público en general y la adecuación de los espacios destinados a personas con discapacidad, logrando un diseño vanguardista que combina practicidad y estética.
Ante la necesidad de una reestructuración integral, se llevó a cabo una remodelación completa que optimizó la distribución y los materiales. Se eliminaron los antiguos tabiques interiores, sustituyéndolos por soluciones livianas de MDF con terminaciones en melanina y acero inoxidable. La incorporación de mesadas y bachas en Purastone Prima con el distintivo Macchia Vecchia añade un carácter sofisticado, complementado por grifería FV de alta resistencia antivandálica.
Para las superficies, se seleccionó un revestimiento de microcemento gris topo, que, por su adaptabilidad a la curvatura de las paredes, permite una integración fluida y contemporánea con el porcelanato Portobello del solado. La iluminación juega un papel central en la percepción espacial, con perfiles de líneas Lite que irradian luz cálida, potenciando los reflejos y la percepción de amplitud.


Además, se ha generado un área de espera con un banco lineal revestido en Prefinish Cumaru, enriqueciendo la experiencia del usuario mediante un punto de descanso cómodo y bien definido. Este sector se destaca aún más gracias al revestimiento de fondo en Wall Panel WPC color ceniza, que aporta textura y profundidad al conjunto.
Como parte de la renovación completa, se han modernizado todas las instalaciones de agua fría, desagües cloacales y tanques de reserva, garantizando eficiencia y durabilidad a largo plazo. Con cada decisión de diseño y cada elemento implementado, esta remodelación busca no solo mejorar la funcionalidad de los núcleos sanitarios, sino también elevar el estándar de confort y estética en espacios públicos.


El entorno del edificio fue tratado respetando sus condicionantes históricas y ambientales. En respuesta a la premisa de contar con un predio cerrado, se realizó un límite materializado con rejas, además de una caminería de piedras sueltas y un destacado tratamiento paisajístico con césped, vegetación y cercos vivos, integrándose visual y ambientalmente al parque.

Filed Under: Noticias, Obras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más Artículos

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisajeCasas

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisaje

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2025 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2025 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de septiembre del 2025Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de septiembre del 2025

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILEBares

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILE

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte ArgentinoNoticias

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte Argentino

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisisNoticias

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisis

Entre el cerro y el espejo de aguaNoticias

Entre el cerro y el espejo de agua

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfectoNoticias

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfecto

Interesante vivienda con un claro planteo funcionalCasas

Interesante vivienda con un claro planteo funcional

Nuevo centro comercial en Yerba BuenaObras

Nuevo centro comercial en Yerba Buena

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”Noticias

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)Casas

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba BuenaCasas

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba Buena

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La BandaNoticias

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La Banda

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entornoObras

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entorno

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD  desafiando al calor urbanoNoticias

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD desafiando al calor urbano

Nuestros colaboradoresArquitectos

Nuestros colaboradores

Nuevo Mercado del NorteNoticias

Nuevo Mercado del Norte

Tres destinos en el mundo que inspiran colorNoticias

Tres destinos en el mundo que inspiran color

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2025 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in