• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$1.500,00
6 meses$2.500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$5.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán

Este nuevo edificio del Colegio de Graduados de Ciencias Económicas tiene como propósito abrir sus puertas a la sociedad tucumana, brindándole una serie de espacios y locales para la difusión de la cultura, el arte y las actividades propias de la institución. La nueva construcción es la primera etapa de renovación y expansión del edificio de graduados.

junio 27, 2023 por Rogelio Ramos Signes Leave a Comment

FICHA TÉCNICA

NOMBRE DE PROYECTO:
Expansión de Sede Social del Colegio de
Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán

UBICACIÓN:
Crisóstomo Álvarez 765, SMT

PROYECTO Y DIRECCIÓN TÉCNICA:
Arq. Guillermo Sobrino,
Arq. Pedro Macchi Aráoz
Arq. Eduardo Grinblat

OFICINA DE ARQUITECTURA:
ATRIO

AÑO:
2023

MEMORIA DESCRIPTIVA:

Este nuevo edificio del Colegio de Graduados de Ciencias Económicas tiene como propósito abrir sus puertas a la sociedad tucumana, brindándole una serie de espacios y locales para la difusión de la cultura, el arte y las actividades propias de la institución. La nueva construcción es la primera etapa de renovación y expansión del edificio de graduados.

La obra gira en torno a una sala para 500 personas, la cual está equipada para poder montar obras de teatro, conciertos, funciones de cine, conferencias y diversas actividades culturales. Este auditorio-teatro está equipado con camarines y vestuarios, así como también cabinas de sonido, iluminación y proyección. El escenario cuenta con una caja de telones y espacio suficiente para albergar luminarias, para poder brindar espectáculos de primer nivel. Cuatro salas de usos múltiples en planta baja, de 50 butacas cada una, se unen gracias a paneles acústicos móviles de grandes dimensiones, generando un espacio para 200 asistentes. Completan esta serie de espacios, 4 aulas para 25 personas cada una.

Las arias culturales y de difusión están conectadas por una serie de escaleras, pasarelas y espacios generosos que dan a este edificio una fluida circulación. Estas circulaciones se completan mediante un núcleo circulatorio vertical de dos ascensores para 12 personas cada uno.

El gran hall de acceso, abierto hacia la calle Crisóstomo Álvarez es un espacio multifuncional, apto para actividades culturales, tales como exposiciones y muestras de diversos tipos. Completan el programa arquitectónico una sala de reuniones para el Honorable Consejo en el primer piso. En el subsuelo el edificio cuenta con un estacionamiento para 32 automóviles.

Esta construcción atiende las exigencias de sustentabilidad energética, tales como: iluminación LED, aires acondicionados VRV de última generación, carpinterías con doble vidriado, y parasoles, para bajar de consumo eléctrico lo máximo posible. Sobre todo este edificio, que a pesar de estar entre medianeras, tiene una muy buena iluminación natural con muy poca ganancia térmica.

La nueva obra (hogar de la comunidad de profesionales en ciencias económicas) refleja los valores del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: solidez, vanguardia y proyección hacia el futuro.

ALGUNOS DETALLES TÉCNICOS

PeIE (de Carlos y Martín Grande) confeccionó y ejecutó el proyecto de la instalación eléctrica de todo el edificio, con la única excepción del auditorio. En este caso la empresa se encargó de la ejecución de un proyecto confeccionado por el Mag. Ing. Humberto “Oli” Alonso.

El escenario, de 110m2, fue fabricado con pino Paraná de 42 mm de espesor; y el piso de las gradas del auditorio con 400 m2 de Parqué de Rabo vaporizado, contrahuellas curvas enchapadas en Peteribí y narices curvas en madera deKiri.

Todos los trabajos fueron adheridos, sellados, laqueados y pulidos por Cinellu (Tucumán) con productos de la empresa Bona.

El portón es batiente de 2 hojas de abrir hacia adentro, con un sistema de automatización a cremallera curva, patentado por la firma Inyser.
Cuenta con un revestimiento de chapas plegadas y tubos estructurales de distintas medidas, aplicados sobre la estructura, para armonizar con el diseño de la envolvente superior.

Todos los muros del proyecto fueron revocados a máquina por Soluciones Proyectables, con un sistema de revoques pre-dosificados industrialmente. En el interior se proyectó un revoque de yeso monocapa y, en el exterior, revoque 3 en 1 monocapa (impermeable + revoque grueso + revoque fino) en una sola aplicación.

El edificio está provisto con puertas placas producidas y colocadas por Diaz Meiners; fabricadas con MDF enchapadas en cedro, relleno de madera y virutas. Fueron complementadas con marcos de madera maciza, de Cedro Rey importado de Brasil y burletes de goma perimetral, con cierre hermético que ayuda a mantener la acústica. La terminación fue con tres manos de lustre poliuretánico aplicado con pistola neumática.

PLANIMETRÍA

Filed Under: Edificios, Obras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más Artículos

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisajeCasas

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisaje

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILEBares

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILE

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renaceNoticias

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renace

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte ArgentinoNoticias

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte Argentino

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisisNoticias

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisis

Entre el cerro y el espejo de aguaNoticias

Entre el cerro y el espejo de agua

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfectoNoticias

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfecto

Interesante vivienda con un claro planteo funcionalCasas

Interesante vivienda con un claro planteo funcional

Nuevo centro comercial en Yerba BuenaObras

Nuevo centro comercial en Yerba Buena

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”Noticias

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)Casas

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba BuenaCasas

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba Buena

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La BandaNoticias

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La Banda

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entornoObras

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entorno

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD  desafiando al calor urbanoNoticias

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD desafiando al calor urbano

Nuestros colaboradoresArquitectos

Nuestros colaboradores

Nuevo Mercado del NorteNoticias

Nuevo Mercado del Norte

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2025 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in