• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$1.500,00
6 meses$2.500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$5.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Centro Cívico Cultural
San Pedro de Colalao

El proyecto se propone reordenar y jerarquizar las diferentes áreas del viejo conjunto de dependencias comunales y plaza de artesanos, bajo una nueva propuesta funcional y espacial, dotando al conjunto de infraestructura adecuada a la demanda actual.

octubre 13, 2022 por Rogelio Ramos Signes Leave a Comment

FICHA TÉCNICA

OBRA:
Centro Cívico Cultural San Pedro de Colalao
UBICACIÓN:
San Pedro de Colalao – Trancas, Tucumán.
GESTIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN:
Ente Autárquico Tucumán Turismo.
PROYECTO:
Aguirre+Vázquez Arquitectos.
INSPECCIÓN TÉCNICA:
Ente Autárquico Tucumán Turismo.
CONSTRUCCIÓN:
QUEÑOA S.A.
AÑO DE CONSTRUCCIÓN:
2022 – 2023.
SUPERFICIE TOTAL:
1465m2 (Cubierta:670m2 – Semicubierta:795m2)

MEMORIA DESCRIPTIVA

El Ente Autárquico Tucumán Turismo realizó las gestiones para la realización del Proyecto y la ejecución de la obra para el nuevo “Centro Cívico Cultural de San Pedro de Colalao”, que se ubica en la intersección de calles 9 de Julio y Las Heras, punto neurálgico socio – cultural del pueblo. El edificio abarca una superficie aproximada de 1465,00m2, entre espacio cubierto, semicubierto y descubierto.

El proyecto se propone reordenar y jerarquizar las diferentes áreas del viejo conjunto de dependencias comunales y plaza de artesanos, bajo una nueva propuesta funcional y espacial, dotando al conjunto de infraestructura adecuada a la demanda actual. El edificio apela a una clara relación armónica con el entorno de la plaza Leocadio Paz, por medio del empleo de una escala adecuada y un lenguaje arquitectónico austero, lo que resulta en una imagen estética de equilibrio formal y espacial. Así, la propuesta aporta a la identidad arquitectónica de la villa de San Pedro de Colalao, a la vez que da respuesta a las exigencias funcionales de un espacio que debe albergar múltiples actividades. En tal sentido, se ordenan los espacios de acuerdo con las actividades que alojan, definiendo áreas delimitadas y legibles.

En cuanto a la fachada, se adoptan las líneas generales de los edificios históricos de San Pedro, de estilo arquitectónico italianizante, traído por los inmigrantes europeos durante el siglo XIX. El edificio plantea una recova sobre la línea municipal, permitiendo la circulación a resguardo, apelando a una tipología urbana de espacio peatonal. Además este espacio de transición permite contener actividades dentro de ella, a la vez que jerarquiza el patio. El resultado en el paisaje urbano es de un conjunto de fachadas alrededor de la plaza, con un lenguaje armónico, un espacio representativo del lugar.

El programa funcional incluye los siguientes espacios:

01- Plaza: Patio semicubierto dedicado a múltiples usos, diseñado para ser flexible, albergar diferente de actividades artísticas, sociales, comerciales, eventos. Se trata de un espacio de encuentro para los usuarios y vecinos de San Pedro.
02- Recova: Transición entre el espacio público de la vereda y el interior del Centro Cívico. Por sus dimensiones, puede albergar actividades artísticas, como muestras y exposiciones, como así también puede servir de extensión de un local gastronómico, un lugar con mesas para poder comer y tomar algo.
03- Teatro del Pueblo: se realiza intervenciones en el acceso , camerinos, foyer y servicios complementarios para el público, trabajado como un espacio flexible, que se incorpora para mejorar las actividades propias de este espacio. El teatro albergará espectáculos artisticos para el disfrute de los vecinos del pueblo.
04- Servicios: Se compone de baños públicos para el conjunto en su totalidad, cajeros automáticos, espacios de uso técnicos – sala de máquinas, entrepiso técnico, tanques nuevos de reserva adecuados a las nuevas necesidades.
05- Caps: Se propone una intervención sobre el frente del edificio recuperando las fachadas, para integrar con la recova del Centro Cívico y el contexto edificado. Se trata de una renovación y jerarquización de acceso al CAPS.
06- Vereda: El proyecto pone especial atención al espacio público de las veredas, considerando que es un espacio intensamente usado durante la afluencia de veraneantes y turistas. Se propone el ensanche de las mis- mas, integrándose al espacio de la plaza y las calles. Además, se unifican los solados, y se incorporan rampas y pisos podo táctiles.

El conjunto cumple con los requerimientos de accesibilidad universal para personas con discapacidad, contando con todos los elementos para catalogarse como una arquitectura sin barreras.

Se destaca la dotación de infraestructura al conjunto para adaptarse a las necesidades del siglo XXI, como cajeros automáticos, internet gratuito por WIFI, servicios de agua y baños públicos.

Por último, y no por ello menos importante, se adoptan criterios de sustentabilidad, por medio de la creación de un espacio lo suficientemente flexible para ser usado por futuras generaciones, independiente de los recursos que mañana ellos necesitaran.

En obra

El presupuesto oficial contratado alcanzó la suma de $116.396.808,66 (Pesos ciento dieciséis millones, tres- cientos noventa y seis mil, ochocientos ocho con 66/1100) al mes de septiembre de 2021 con un plazo de ejecución de 420 (cuatrocientos veinte) días corridos.

Filed Under: Instituciones, Obras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más Artículos

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisajeCasas

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisaje

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILEBares

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILE

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renaceNoticias

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renace

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte ArgentinoNoticias

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte Argentino

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisisNoticias

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisis

Entre el cerro y el espejo de aguaNoticias

Entre el cerro y el espejo de agua

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfectoNoticias

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfecto

Interesante vivienda con un claro planteo funcionalCasas

Interesante vivienda con un claro planteo funcional

Nuevo centro comercial en Yerba BuenaObras

Nuevo centro comercial en Yerba Buena

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”Noticias

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)Casas

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba BuenaCasas

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba Buena

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La BandaNoticias

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La Banda

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entornoObras

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entorno

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD  desafiando al calor urbanoNoticias

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD desafiando al calor urbano

Nuestros colaboradoresArquitectos

Nuestros colaboradores

Nuevo Mercado del NorteNoticias

Nuevo Mercado del Norte

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2025 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in