
FICHA TÉCNICA:
Proyecto: CASA N.
Ubicación: B° La Pedrera – YB.
Destino: Galería con baño – espacio de apoyo para sector pileta.
Proyecto, Dirección Técnica y Administración: StudioF
Arquitectos / Arquitectos Juan José Frem Bestani y Juan Pablo Fuentes.
Asesor Técnico: Arq. Ricardo Fuentes.
Tiempo de Ejecución: 4 meses.
Finalización: Marzo 2023.
Superficie trabajada: 50m2.
Contacto: [email protected] / 3815-505038
Instagram: instagram.com/studiofarquitectos

MEMORIA DESCRIPTIVA
Vivienda ubicada dentro de uno de los nuevos privados, surgidos sobre av. Perón, una de las principales arterias de la cuidad de Yerba Buena.
La vivienda fue inaugurada en el año 2018, tiene una arquitectura de un marcado Estilo Francés (mansarda convexa, molduras que enmarcan aberturas, grandes balustres, etc.)
La propuesta surge a partir de la necesidad planteadas por los comitentes de generar un espacio de apoyo para el espacio pileta, que contara con baño y ducha independiente, mas un espacio cubierto de estar.

Funcionalmente se propuso generar una galería la cual contara con los servicios requeridos y que sirviera tanto de nexo como filtro entre la pileta, que se encontraba totalmente desvinculada, y la vivienda en si. Ocupando una superficie útil de 35m2.
A la vez se decidió ampliar el espacio destinado para solárium unos 15m2.
Estructuralmente se resolvió la estructura portante por medio de un par de columnas en “L”, donde apoya la estructura principal del techo, y vinculada a través de anclajes de hierro a la construcción existente. El techo del espacio galería propiamente, está formado por unas vigas reticuladas de 1,10 mts. de alto, fabricadas en taller previamente, correas tipo perfil “C” y cubierta de chapa acanalada onda sinusoidal, recubierto con placas de cemento resistentes a la intemperie (superboard). De esta forma se resolvió de la manera más rápida y sencilla la ejecución y tiempo de obra.

Las molduras exteriores que dan el remate al muro se resolvieron íntegramente en chapa, realizando un trabajo artesanal de zingueria en el armado, para que coincidiera la forma de las molduras existentes con la armada en chapa, a su vez esta cumple la función de cupertina y babeta protegiendo la apretada contra filtraciones y humedades, y resolviendo el encuentro con la cubierta de chapa.

Estéticamente se reutilizaron elementos existentes en el lenguaje de la vivienda como ser el almohadillado en muros, molduras, basamento, etc., para enmarcar aberturas, columnas, remates, al igual que el color original de pisos y pintura exterior de la vivienda, logrando una unidad y armonía entre lo existente y lo nuevo.

Un elemento que destaca por su diseño y resolución constructiva, dentro del espacio de la galería, es el espejo “flotante”, ubicado en el antebaño. Este se encuentra suspendido desde la viga reticulada del techo, resuelto con un bastidor metálico y vinculado con un tubo estructural, lo que le permite tener cierto grado de giro sobre su eje hacia ambos lados. Detrás del espejo se coloco un paño de vidrio fijo (carpintería de aluminio) que en conjunto con el espejo “flotante” la forma en que contrastan generan sensaciones muy atractivas para el usuario. Gracias a la desmaterialización del fondo por una transparencia, se logra un “fondo” vivo el cual cambia de acuerdo a la hora en que uno se encuentre mirando (mañana, tarde o noche) y también a la época del año (cambian la vegetación).



Deja un comentario