• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$1.500,00
6 meses$2.500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$5.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑA

El sorprendente hallazgo pertenece al primer edificio del Alcázar sevillano que estaba oculto tras las casas de la plaza Patio de Banderas, en el barrio Santa Cruz (Sevilla, Andalucía); la misma plaza que la música popular recuerda en la canción “Dos cruces”.

mayo 4, 2023 por Adolfo S. Ruiz Leave a Comment

El Ayuntamiento decidió sacarlo a la luz, incorporarlo a un recinto que recibe todos los años cientos de miles de visitantes, pero padece de graves problemas de espacio. Arquitectos y arqueólogos han podido confirmar que en las casas 2, 8 y 9 se encuentran los restos del palacio original del Alcázar.

El carbono 14 ha confirmado que los restos hallados, entre los que se encuentran dos arcos, son vestigios del siglo XI y se corresponden con el lugar donde el rey poeta Al Mutamid escribía sus bellas canciones de amor a Itimad, una muchacha a la que todos conocían como la Rumaikiyya, porque era la esclava del muletero Rumiac.

El Ayuntamiento está dispuesto a comprar las casas a Hacienda, que es su propietario desde la República.

El descubrimiento de lo que es el primitivo palacio musulmán, sobre el que Pedro I el Cruel edificaría luego el Alcázar cristiano, se produjo en el año 2014, pero la confirmación definitiva se conoció años más tarde, fruto del trabajo del arqueólogo Miguel Ángel Tabales. Durante mil años el palacio de Al Mutamid estuvo oculto detrás de los muros de las casas del Patio de Banderas, en la actualidad propiedad de Patrimonio Histórico, un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda.

“Aunque las dimensiones originales del edificio superan con mucho los límites de las casas, es de sumo interés que se puedan incluir en la visita y el discurso histórico del Alcázar”, señaló Isabel Rodríguez, directora deese espacio cultural. La conservación de las estructuras descubiertas es muy buena, con al menos dos arcos de herradura enmarcados por un alfiz en el que se pueden observar ricas policromías de tonos naranja y rojizo, así como motivos vegetales, geométricos y epigráficos.

Los estudios continúan porque, lo que en otros casos resultaría insignificante, aquí es esencial para determinar su fecha de construcción, que se corresponde con un momento convulso de la ciudad donde se produjeron acontecimientos muy importantes, como el reinado y la caída de Al Mutamid y la conquista y consolidación almorávide. La fecha confirmaría si la construcción corresponde a la iniciativa de un rey procedente de la refinada dinastía abadí, o a la de un simple gobernador almorávide.

El Ayuntamiento pagaría 2,5 millones de euros a Hacienda para hacerse con la propiedad de las casas y convertirlas en un centro de interpretación del Alcázar, además de utilizar ese espacio como punto de venta de entradas y consigna. Cada día se forman grandes colas para entrar en un recinto que tiene un grave déficit de espacio para poder atender los aspectos más burocráticos.

¿Por qué esas casas pertenecen a Hacienda? La historia se remonta a 1931, cuando el presidente de la Segunda República Alcalá Zamora regala el Alcázar a la ciudad, pero se queda con las casas del Patio de Banderas, que proporcionaban pingües beneficios, ya que se alquilaban para que vivieran grandes personalidades de la ciudad. Ahora las cosas han cambiado. El Alcázar proporciona grandes beneficios y las casas mantienen las rentas antiguas, por lo que Hacienda las quiere vender. Solucionado este problema, el Consistorio ha conseguido que el primitivo palacio de Al Mutamid se incorpore plenamente al Alcázar sevillano.

Actualidad

Las casas mantienen importantes estructuras recuperadas como su salón principal, dotado de sendas estancias precedidas por arcos geminados decorados con ricas policromías, o su cubierta, ornamentada con canes de madera tallados cuya recuperación también fue posible.

Se conserva también parte de la muralla original del propio Alcázar y alguna de sus torres, donde se ha podido comprobar el sistema constructivo de torres con cámaras huecas.

por Adolfo S. Ruiz

Filed Under: Noticias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más Artículos

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisajeCasas

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisaje

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILEBares

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILE

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renaceNoticias

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renace

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte ArgentinoNoticias

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte Argentino

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisisNoticias

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisis

Entre el cerro y el espejo de aguaNoticias

Entre el cerro y el espejo de agua

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfectoNoticias

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfecto

Interesante vivienda con un claro planteo funcionalCasas

Interesante vivienda con un claro planteo funcional

Nuevo centro comercial en Yerba BuenaObras

Nuevo centro comercial en Yerba Buena

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”Noticias

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)Casas

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba BuenaCasas

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba Buena

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La BandaNoticias

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La Banda

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entornoObras

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entorno

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD  desafiando al calor urbanoNoticias

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD desafiando al calor urbano

Nuestros colaboradoresArquitectos

Nuestros colaboradores

Nuevo Mercado del NorteNoticias

Nuevo Mercado del Norte

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2025 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in