• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$1.500,00
6 meses$2.500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$5.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”

Hoy en día es tendencia el uso de paneles solares capaces de generar energía sustentable y limpia. Su popularidad va en aumento por su eficiencia, pero existe un problema, este panel de uso común solo trabaja la mitad del día.

agosto 2, 2024 por Camilo Ramos Gatti Leave a Comment

No toda la energía la puede producir el sol  

En algunas partes del mundo es menor o escasa la radiación solar, como lo es en el caso de Rjukan en Noruega, que pasa seis meses al año sin recibir luz solar. Esto vuelve ineficaces los paneles solares.

Los paneles antisolares podrían ser la solución a este problema, ya que ofrecen una forma de captura de energía por la noche. Junto con los paneles solares convencionales, los paneles antisolares generan energía sostenible que se puede utilizar día, noche y todo el año.

Equipos de investigadores del Instituto de Tecnología Technion Israel y de la Universidad de Stanford han mejorado la infraestructura de los paneles para que éstos sean generadores de energía termoeléctrica.

Estos generadores trabajan creando voltaje eléctrico y convirtiendo las diferencias de temperaturas entre una fuente de calor, como la temperatura del aire en el ambiente por la noche, y una superficie enfriada por el generador.

“Estamos trabajando para desarrollar una generación de iluminación sostenible de alto rendimiento que pueda proporcionar a todos, incluyendo a aquellos en áreas rurales y en desarrollo, acceso a fuentes de energía de iluminación fiables y sostenibles de bajo costo”, describe Lingling Fan, uno de los autores del estudio.

Para poder demostrar su teoría el equipo de investigadores experimentó con una simulación en diferentes mejoras, como la forma en que el calor fluye a través del sistema del generador y el uso de materiales termoeléctricos disponibles comercialmente para mejorar la eficiencia del sistema en el uso de su energía.

Además de analizar estas mejoras, se encontró que el diseño es capaz de generar 2.2 watts de energía por metro cuadrado, lo que es 120 veces más de energía que los paneles solares comunes.

También hay otro tipo de dispositivo llamado célula termoradiativa que genera energía al irradiar calor a su entorno. Los investigadores han explorado su uso para capturar el calor residual de los motores.

Comentarios de lectores

Los interesados preguntan o comentan: 

“Si esto es cierto, resuelve el problema fotovoltaico por la noche. Actualmente en grandes instalaciones se resuelve combinándola con generadores eólicos, pero para pequeñas instalaciones no había solución.”

“Debe ser una solución por falta de luz solar en tiempo de invierno.”

“Parece un buen sistema para generar energía en la noche, tal vez se complemente con aerogeneradores.”

“La tecnología que están usando tiene más de cien años, se llama celdas de peltier. Lo novedoso es que se aplique a paneles y la tecnología para implantarlo.”

“Esta tecnología me recuerda a uno de los genios más grandes de la historia, Nicolas Tesla, quien tenía un prototipo de colector de energía cósmica, creía que se podía captar energía del cosmos ya que recordaba el principio de conservación de la energía: la energía no se crea ni se destruye simplemente, se transforma. Es una gran noticia que alguien esté trabajando en este tema y que esto se convierta en energía más barata y disponible para todos.”

“Esto es formidable ya que hay lugares que como Noruega que tienen poco tiempo de luz solar. En México, afortunadamente, no sucede eso.”

“Esta noticia es muy buena, para resolver el problema de del aprovechamiento de la energía solar por la noche, dado que las pilas con el uso se descargan rápidamente, pero el problema principal es el alto costo de esta tecnología que con su vida útil para una casa habitación urbana es igual al consumo de la energía convencional ofertada por la Comisión Federal de Electricidad, por eso sólo se utiliza en forma limitada en la zona rural en que no llega las redes del servicio eléctrico.”

“Es una buena opción para aprovechar los paneles 24hrs, no sólo con luz solar, debe ahorrar baterías. El dato que no menciona es de cuánto debe ser la variación de temperatura para producir la energía y saber si es factible colocar estos paneles en cualquier parte.”  

“Esto resuelve un gran problema de generación de energía limpia en algunos lugares. Pero la generación por sí sola no determina su utilización; hay que valorar los costos de montaje y mantenimiento de la instalación.”

“Primero pienso que por su funcionamiento el nombre antisolares no es el correcto porque se entiende como si fuera  contra el sol. Un mejor nombre sería paneles de energía continua, o algo similar. Me parece de por sí un tema interesante en el que todos podemos contribuir a través de la ciencia abierta, la cual permitiría que todos aportemos y nada esté restringido.”

¿Por qué, si ya la humanidad ha desarrollado tantas tecnologías de generación de energías limpias, se siguen fabricando vehículos de combustión. Nos estamos quedando sin casa, y si la tierra muere la humanidad muere.”

Fuente: arq.com.mx y Periódico Energía

Filed Under: Noticias Tagged With: energía renovable, Medio ambiente, TECNOLOGÍA Y CIENCIA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más Artículos

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisajeCasas

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisaje

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILEBares

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILE

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renaceNoticias

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renace

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte ArgentinoNoticias

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte Argentino

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisisNoticias

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisis

Entre el cerro y el espejo de aguaNoticias

Entre el cerro y el espejo de agua

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfectoNoticias

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfecto

Interesante vivienda con un claro planteo funcionalCasas

Interesante vivienda con un claro planteo funcional

Nuevo centro comercial en Yerba BuenaObras

Nuevo centro comercial en Yerba Buena

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)Casas

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba BuenaCasas

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba Buena

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La BandaNoticias

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La Banda

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entornoObras

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entorno

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD  desafiando al calor urbanoNoticias

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD desafiando al calor urbano

Nuestros colaboradoresArquitectos

Nuestros colaboradores

Nuevo Mercado del NorteNoticias

Nuevo Mercado del Norte

Tres destinos en el mundo que inspiran colorNoticias

Tres destinos en el mundo que inspiran color

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2025 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in