• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$1.500,00
6 meses$2.500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$5.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

EL PROVINCIAL La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito Gastronómico

En la historia ferroviaria de la provincia de Tucumán, la ex Estación FFCC El Provincial, también conocida como “Tucumán P” o “Tucumán Noreste”, fue una de las estaciones cabeceras más importantes de la capital tucumana.

julio 28, 2023 por Rogelio Ramos Signes 2 Comments

Fotografía: Rocío Checa

FICHA TÉCNICA

NOMBRE DE PROYECTO:
El Provincial Circuito Gastronómico
Tipo de Obra: Restauración,
Refuncionalización y puesta en valor.
UBICACIÓN:
Av. Roca 600, San Miguel de Tucumán
PROYECTO Y DIRECCIÓN TÉCNICA:
Arq. Lucas Guzmán Coraita
COLABORADORES:
Nahuel González
Javier Juárez Heredia
Ayrton Rosso
OFICINA DE ARQUITECTURA:
Grupo G Arquitectos
AÑO:
2022 – 2023
CONSTRUCCIÓN:
PRAGAT Constructora

MEMORIA DESCRIPTIVA

Erigida hace 127 años en Av. Julio A. Roca, entre 9 de julio y Ayacucho, el casco edilicio diseñado inicialmente por el arquitecto Samuel Kelton, quien luego cedería la concesión de la obra a la compañía de capitales británicos Ferrocarriles Noroeste Argentino, aún perdura y mantiene su fachada original como símbolo de una época pujante y gloriosa.

Foto antigua

El 8 de septiembre de 1889 ingresó el primer tren a la flamante estación de avenida Roca, que por esa época era más conocida como bulevar. El 28 del mismo mes y año se inauguró formalmente la cabecera, con el gobernador Lídoro Quinteros, como principal orador del acto.
Desde esa construcción partían las formaciones de la famosa y popular línea del sur tucumano, donde estudiantes, maestros, profesores y trabajadores solían recurrir a los trenes de clase única, denominados ómnibus ferroviarios, para ir y volver a sus labores. Llegó a ser el recorrido de mayor actividad provincial, tan intensa y similar a la que aún hoy desarrollan algunas líneas suburbanas del Gran Buenos Aires.
El 15 de marzo de 1978, luego de casi 100 años de servicio, a las 17:25, los tucumanos despidieron la locomotora 748 que salió por última vez con destino a la Estación Mate de Luna.

Foto antigua

Idea fuerza

Sin reconstruir un “falso histórico” se buscó la revalorización del edificio respetando en su totalidad lo existente.
Siempre adaptando los espacios a sus nuevas funciones y resaltando valores espaciales que la arquitectura interior nos ofrece hoy.

Objetivo

El objetivo es refuncionalizar la estación El Provincial como circuito gastronómico para todo público respetando su valor patrimonial, cumpliendo a la vez una función social y cultural.

Propuesta de imagen

La propuesta por parte del estudio Grupo G Arquitectos, buscó desde un principio, satisfacer los intereses privados y públicos.
Haciendo foco en los intereses públicos, social y cultural, se refuerza la unidad del edificio mediante la utilización de materiales, texturas y colores armónicos con lo existente.
Se ha logrado una imagen que responde a la arquitectura de ladrillo, hierro y madera, propias de las estaciones ferrocarrileras inglesas de fines del siglo XIX.
Esta idea se concretó mediante la elección de materiales como chapas, óxidos, azulejos, pisos y revestimientos calcáreos, madera y vidrio. Con una impronta contemporánea reforzada por el estudiado diseño de iluminación, la cuidadosa y consciente intervención del edificio, tratado en todo momento como parte del acervo patrimonial de la provincia que es.

Fotografía: Rocío Checa

El patrimonio debe contar su historia

La historia del ferrocarril en Tucumán cuenta con un ejemplar en pie fundamental: El Provincial. A esta historia se debe también la economía de la provincia en su participación de la explotación de la industria azucarera, mediante los ramales que de ella dependían.
El edificio contará con diferentes muestras permanentes que relaten de forma contundente su importancia. También se recurrirá a citas literales como la incorporación de cartelería que dé fe del uso original de algunos espacios y elementos característicos de una estación ferroviaria.
Un dato interesante: cada teja de la galería de los andenes fue traída directamente desde Marsella.

Fotografía: Rocío Checa

Revalorización patrimonial de El Provincial

Fue fundamental para la intervención del edificio de la ex estación contar con un exhaustivo informe histórico y evaluación de los valores que presenta al día de hoy.
Se realizó, como parte del proyecto ejecutivo, un informe con los lineamientos a seguir para la incorporación de elementos nuevos en el caso de ser necesarios o la actuación directa sobre los sectores que el proyecto así requiera, para no perder de vista la jerarquización de la arquitectura existente.

Tucumán “SOHO”

Si bien la zona hoy no cuenta con un circuito de moda, arte y buena gastronomía, la estación El Provincial debe convertirse en un elemento transformador del área. Su radio de influencia puede reconvertir las calles circundantes.
La estética “Soho” no responde simplemente a un nombre de moda y de especulación inmobiliaria, sino a la búsqueda de potenciar el sector, como históricamente sucedió con lo barrios Soho en Londres, Nueva York o Buenos Aires.
En el caso de los dos primeros, se produjo la revalorización de zonas deprimidas de fábricas, depósitos e industrias cerradas que se refuncionalizaron aprovechando la simpleza y honestidad de sus materiales como el hierro, el ladrillo, la madera, los locales espaciosos de doble altura y entrepisos.

Propuesta gastronómica

El proyecto es desarrollar un Circuito Gastronómico que cuente con diferentes locales de comidas pensados para todos los gustos, edades y exigencias.
Las propuestas buscan cubrir ampliamente el horario de funcionamiento con la elección de los distintos locales.

Casapán: Panadería y café
Venta de productos de panadería de elaboración propia de alta calidad.
Café y comidas de gran variedad.
Atrae un público de amplio espectro, joven, familiar y mayor.
Cuenta con sectores de mesas de café, livings y barra, tanto en planta baja como en la planta de entrepiso.
Desborde exterior con área techada y pérgola.

Fotografía: Rocío Checa

Espacio Cultural y Gastronómico
Cuenta con un sector destinado a la historia del edificio donde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, junto a la firma Casapán, ofrecen una función diferente: Gastronomía e historia. Espacio donde podrán realizarse exposiciones, presentaciones y charlas, aprender sobre El Provincial y su historia, y de las propuestas gastronómicas de la famosa panadería.

Heladería: Volta / Aloha
Venta de helados y café
Contaría con sector de mesas interiores y desborde sobre galería andén.

Fotografía: Rocío Checa

Próximamente:
Impostore – Pizzería Napolitana
Cervecería Temple Bar
Hamburguesería Dean & Dennys

Desborde plaza seca
Como desborde del edificio se propondrá el desarrollo de 4 puestos de comidas desarrollados al modo “food trucks”.
Estos ofrecerán diferentes propuestas de firmas locales o nacionales de comidas rápidas y bebidas.

Arq. Lucas Guzmán
Director del estudio Grupo G.
Miembro activo del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT, donde realiza trabajos de investigación vinculados con el patrimonio local y nacional.
Miembro de la Delegación NOA de ICOMOS (International Council in Monuments and Sites).

Filed Under: Noticias, Obras

Comments

  1. Erika says

    enero 20, 2025 at 2:27 am

    Buenas noches! Se puede poner un drugstore en alguna parte de la plaza ?

    Responder
  2. gerardo isas says

    noviembre 4, 2025 at 9:26 am

    TREN EL PROVINCIAL TRANSFORMADO EN POLO GASTRONOMICO, NADA PARA FESTEJAR.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más Artículos

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisajeCasas

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisaje

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILEBares

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILE

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renaceNoticias

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renace

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte ArgentinoNoticias

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte Argentino

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisisNoticias

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisis

Entre el cerro y el espejo de aguaNoticias

Entre el cerro y el espejo de agua

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfectoNoticias

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfecto

Interesante vivienda con un claro planteo funcionalCasas

Interesante vivienda con un claro planteo funcional

Nuevo centro comercial en Yerba BuenaObras

Nuevo centro comercial en Yerba Buena

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”Noticias

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)Casas

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba BuenaCasas

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba Buena

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La BandaNoticias

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La Banda

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entornoObras

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entorno

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD  desafiando al calor urbanoNoticias

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD desafiando al calor urbano

Nuestros colaboradoresArquitectos

Nuestros colaboradores

Nuevo Mercado del NorteNoticias

Nuevo Mercado del Norte

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2025 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in