• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$1.500,00
6 meses$2.500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$5.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Tadao Andō
Un arquitecto autodidacta que aprendió leyendo y observando durante sus viajes

Es extraña la vida y la formación profesional de Tadao Andō y muy llamativos sus logros en el competitivo mundo de la arquitectura actual. Nacido en Osaka (Japón) hace 81 años, adquirió conocimientos de arquitectura de forma autodidacta. Tiene un hermano gemelo, pero fueron criados por separado.

junio 9, 2022 por Rogelio Ramos Signes Leave a Comment

Iglesia de la luz (1989). Ibaraki – Osaka, Japón

Es extraña la vida y la formación profesional de Tadao Andō y muy llamativos sus logros en el competitivo mundo de la arquitectura actual.

Nacido en Osaka (Japón) hace 81 años, adquirió conocimientos de arquitectura de forma autodidacta.

Tiene un hermano gemelo, pero fueron criados por separado.

Templo del Agua Shingon Shu Honpukuji (1991)

Fue boxeador amateur en su juventud, hasta que decidió dedicarse de pleno a la arquitectura. A diferencia de la mayoría de los arquitectos de hoy (aunque no de Le Corbusier), Andō no recibió formación en escuelas de arquitectura. En lugar de ello, su aprendizaje fue autodidáctico y proviene de la lectura y de viajes por África, Europa y Estados Unidos, así como de un minucioso estudio de la arquitectura tradicional japonesa en Kioto y Nara. “Cuando vi la luz proveniente del óculo del Panteón en Roma, supe que quería ser arquitecto” confesó alguna vez.

Rokko Housing

En 1970 se estableció en Osaka con “Tadao Andō Architect & Associates”, empresa con la que comenzó su producción, primero de casas y pequeñas construcciones, y luego con edificaciones más importantes. Ganó premios en esa ciudad y empezó a ser tenido en cuenta por la opinión pública. Se consolidó con la construcción de su diseño para el complejo de viviendas Rokko Housing I, en Kobe. En 1980 construyó la Casa Koshino en la ciudad de Asiya. Entre sus obras más importantes se encuentran la Capilla sobre el Agua (1985) en Tomanu, Hokkaido,  la Iglesia de la Luz, en Ibaraki, Osaka, y​ el Museo de los Niños (1990) en Himeji.

Museo de Arte Moderno de Fort Worth, Texas. EE.UU.

Wikipedia hace una excelente síntesis de su visión de la arquitectura. “Es considerado como uno de los líderes del regionalismo crítico, rechaza el empleo indiscriminado de la arquitectura moderna en todas las culturas del mundo. Su obra combina formas y materiales del movimiento moderno con principios estéticos y espaciales tradicionales japoneses, sobre todo en el modo de integrar los edificios en su entorno natural. Una de sus características es el empleo de hormigón liso, con las marcas del encofrado visibles, para crear planos murales tectónicos, que sirven como superficies para captar la luz.”

Museo de Arte en la prefectura de Hyōgo, Kōbe, Japón

Verdadero enemigo del consumismo de la sociedad actual, usa materiales característicos de esta época pero empleándolos de forma aparentemente sencilla, proporcionando sensaciones positivas en la obra concluida, y apelando a recursos naturales como la luz o el agua. “Para ello se basa generalmente en tramas geométricas que sirven de pauta para el ordenamiento de sus espacios.”

Iglesia de la luz (1989). Ibaraki – Osaka, Japón -detalle-

Paralelamente estudia fórmulas para solucionar el caos urbanístico de muchas poblaciones japonesas. Contrariamente al estilo arquitectónico tradicional japonés, Andō reconoce: “Creo espacios interiores cerrados, y no abiertos. Utilizo paredes para definir los límites de estos espacios, y lo hago basándome en criterios humanos, de forma que las personas perciban esos espacios como apropiados y cómodos. Con las paredes rompo también la monotonía habitual de, por ejemplo, los edificios comerciales. Finalmente, las paredes separan el exterior, frecuentemente ruidoso y caótico, del interior, que está diseñado como remanso de tranquilidad, aislado de lo demás.”

Hotel Westin Awaji Island en la isla de Awaji, Japón

El pensamiento de Tadao Andō se basa en la construcción con formas geométricas simples las cuales con el uso de la luz y los materiales pueden crear espacios trascendentes, como él lo expresa: “Pienso que la arquitectura se torna interesante cuando se muestra este doble carácter: la máxima simplicidad posible y, a la vez, toda la complejidad de que pueda dotársela.”

Centro Roberto Garza. Monterrey, México

Confiesa sentirse en deuda con Le Corbusier y con Mies van der Rohe, tomando lo que ellos hicieron aunque interpretándolo a su manera.

Puede asegurarse como síntesis a su extensa y variada obra que su arquitectura no distrae a la hora de la meditación sino que contribuye al trabajo introspectivo.

Tadao Andō

Estas son algunas de sus obras más representativas:

Casa Azuma (Osaka, Japón)

Fundación Pulitzer (San Luis, Misuri)

Viviendas Rokko (Hyogo, Japón)

Capilla en el Monte Rokko (Kobe, Japón)

Jardín de las Bellas Artes (Kioto, Japón)

Museo Suntory (Osaka, Japón)

Museo de Arte Moderno (Fort Worth, Texas)

Museo de Arte Contemporáneo Naoshima (Kagawa, Japón)

Pabellón del Japón, Exposición 1992 (Sevilla, España)

Espacio de Meditación para la UNESCO (París, Francia)

Centro de Congresos (Nara, Japón)

Edificio de Conferencias de Vitra (Weil am Rhein, Alemania)

Casa Koshino (Ashiya, Japón)

Centro de Investigación de Benetton (Treviso, Italia)

Edificio de Oficinas de Raika (Osaka, Japón)

Iglesia de la Luz (Ibaraki, Japón)

Iglesia sobre el agua (Hokkaido, Japón)

Edificio Times I y II (Kioto, Japón)

Edificio Bigi Atelier (Tokio)

Templo del Agua (Tsuna, Japón)

Museo de la Madera (Hyōgo, Japón)

Museo Suntory (Osaka, Japón)

Omotesando Hills Centro comercial en Omotesando (Tokio, Japón)

Design, un espacio para el diseño (Tokio, Japón)

Centro Roberto Garza Sada, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño (Monterrey, México)

Galería Akka, Osaka, 1988

CASA AZUMA

La arquitecta salteña María del Rosario Sola, alias Charo, describe así esta pequeña casa.

Después del terremoto de Kobe de 1995 le pidieron a Tadao Andō que diseñara un prototipo en una zona de la ciudad arrasada,  para que sirviera de modelo. Construyó uno frente al mar: una pequeña torre unifamiliar de 5 pisos.

Casa Azuma

Aunque se siguieron haciendo casas chatas y anchas que tapan la vista del  mar a los que circulan por la ruta costera, la casa torre sigue siendo estudiada y admirada en todo el mundo.

El  piso 1  no se ve, es el sótano, el cual tiene los usos clásicos de lavadero y guardado, además de la función estructural de defender a la torre de los terremotos como si fuera una raíz que ancla la casa. Al piso 1 se entra desde la playa. El piso 2 tiene vestuario y duchas. El 3 es dormitorio. El 4, cocina comedor. Y el 5, estudio y sala de estar. Rarísima.

El cubo desplazado es por la escalera que viene desde el sótano y que en el último piso llega con una sola rama; entonces amplía el espacio del gran cubo mirador que es el objetivo de la vivienda.

Filed Under: Arquitectos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más Artículos

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisajeCasas

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisaje

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILEBares

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILE

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renaceNoticias

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renace

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte ArgentinoNoticias

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte Argentino

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisisNoticias

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisis

Entre el cerro y el espejo de aguaNoticias

Entre el cerro y el espejo de agua

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfectoNoticias

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfecto

Interesante vivienda con un claro planteo funcionalCasas

Interesante vivienda con un claro planteo funcional

Nuevo centro comercial en Yerba BuenaObras

Nuevo centro comercial en Yerba Buena

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”Noticias

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)Casas

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba BuenaCasas

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba Buena

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La BandaNoticias

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La Banda

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entornoObras

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entorno

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD  desafiando al calor urbanoNoticias

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD desafiando al calor urbano

Nuestros colaboradoresArquitectos

Nuestros colaboradores

Nuevo Mercado del NorteNoticias

Nuevo Mercado del Norte

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2025 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in