• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$1.500,00
6 meses$2.500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$5.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Antigua Estancia Jesuítica convertida en Museo / TAFÍ DEL VALLE – TUCUMÁN

Esta Estancia a modo de gran museo y exposición, permitirá a los usuarios conocer de un modo más didáctico, recreativo e innovador la cultura, las costumbres, el arte, la creencia, etc. de nuestros antepasados que marcaron fuertemente nuestra historia y son parte de nuestras raíces.

septiembre 16, 2022 por Rogelio Ramos Signes Leave a Comment

FICHA TÉCNICA

OBRA:
Puesta en valor de la Estancia Jesuítica La Banda.

ARQUITECTURA:
Colonial, entre siglos XVIII y XX

UBICACIÓN:
La Banda, Tafí del Valle, Tucumán

DESTINO:
Museo

PROYECTO:
UREP (Unidad de Reconversión del Espacio Público)
EATT (Ente Autárquico Tucumán Turismo).

GESTION DE PROYECTO Y EJECUCION:
Ente Autárquico Tucumán Turismo.

ASESORAMIENTO:
Instituto de historia y Patrimonio, FAU- UNT
Ente Cultural de Tucumán.
Municipalidad de Tafí del Valle.

CONSTRUCCIÓN:
OSYM SRL.

MEMORIA DESCRIPTIVA

En la localidad de Tafí del Valle, en la cercanía del rio Churqui, se encuentra la Estancia Jesuítica de La Banda, parte integrante del sistema de Estancias que, durante parte del siglo XVIII, organizaron el territorio. Desde el año1972 se inicia el camino de la gestión por parte del Estado, primero provincial, luego nacional, que convertirá al conjunto en museo arqueológico, histórico y religioso del período colonial, que ofrece a los visitantes la posibilidad de descubrir la historia del paso de los Jesuitas en nuestra provincia.

Desde el EATT se gestiona el proyecto y ejecución de las obras que tienen por objetivo restaurar y revalorizar los espacios de la Estancia Jesuítica, devolver las condiciones constructivas originales y contener en condiciones adecuadas el conjunto de bienes que componen la muestra museográfica.

Esta Estancia a modo de gran museo y exposición, permitirá a los usuarios conocer de un modo más didáctico, recreativo e innovador la cultura, las costumbres, el arte, la creencia, etc. de nuestros antepasados que marcaron fuertemente nuestra historia y son parte de nuestras raíces.

El edificio

El conjunto de la Estancia se ubica en un terreno con fuertes desniveles, compuesto por una serie de pabellones organizados en torno a un patio central, característico de la arquitectura colonial, y una pequeña Capilla anexa a los pabellones. Construido a principios del s XVIII, con materiales del lugar –piedra, adobe, madera, cañizo, tejas musleras- con técnica de mampuesto en la estructura de cerramiento y entramados de madera en las cubiertas, que completan cerca de 800 m2, que serán intervenidos para su puesta en valor. El predio está delimitado por una pirca – mampostería baja de piedra asentada en seco- que corresponde a diferentes épocas, que contiene los diferentes accesos al conjunto.

El proyecto

Con el propósito de mejorar la calidad de todos los espacios, se contempla el  reordenamiento y comunicación de los diferentes locales, para crear un paseo único para el disfrute de este valioso inmueble. Para esto, se contemplan trabajos de restauración integral en exteriores e interiores, para reparar y revertir todas las patologías actuales que presentan los elementos constructivos del conjunto. Durante todo el proceso de proyecto, desde la elaboración hasta la ejecución, se cuenta con el asesoramiento permanente de profesionales locales especialistas en patrimonio y restauración. Se prevé la realización de trabajos de restauración, reemplazo y/o reposición de elementos constructivos, con características y técnicas de ejecución idénticas a los existentes, como cielorraso de cañizo, carpinterías de madera, y pisos de ladrillones o cerámica roja, considerando los requerimientos hidrófugos e ignífugos propios de los museos actuales, así como las instalaciones eléctricas interiores para la muestra y exteriores al edificio. Se considera una reparación integral de las cubiertas, así como la sistematización de los desagües pluviales. En cuanto al espacio exterior, se prevé la restauración de  la pirca, el tratamiento de los accesos, estacionamiento, caminería y un sector de quinta y huerta. Es de destacar que el proyecto adecuará el conjunto a los requerimientos de accesibilidad propios de edificios públicos, todo un desafío dadas las condiciones de desniveles existentes.

La inversión total asciende a un monto aproximado de $70 millones, en un tiempo aproximado de desarrollo de 12 meses.

El museo

Un proyecto museográfico complementa a posterior las tareas de obra civil de Restauración del edificio. El objeto es permitir que el turista pueda descubrir con todos los sentidos la historia del Valle. Para ello, se procede a la reorganización total de la muestra actual, a la incorporación en el relato museográfico de audiovisuales, al diseño de la iluminación adecuada de los diferentes objetos que componen la muestra, y a la integración del edificio mismo, sus espacios y vistas del paisaje, como parte del valioso acervo cultural de nuestra provincia. Mediante del recorrido, el visitante podrá comprender, y experimentar, la historia de este Museo, desde los pueblos originarios y sus diferentes culturas, la llegada de los españoles, el asentamiento de los Jesuitas a la Provincia, el abrupto final de la Orden y su tarea, el posterior dominio de la Flia. Frías Silva. La muestra incluye objetos que dan cuenta de todos esos periodos, desde cerámicas de la cultura Tafí, a mobiliario de la familia que usaba la propiedad como vivienda. El relato del museo se completa con material gráfico, fruto de una cuidada recopilación y selección documental, de fuente científica, producto de una larga tradición de investigaciones en diferentes ramas del conocimiento, así como de la nutrida tradición oral de los habitantes del lugar. La muestra museográfica contará con muestras permanentes e itinerantes, para compartir y enriquecer la experiencia de visitantes y de habitantes locales.

Se considera la incorporación de sectores para artesanos de la zona, con instalaciones adecuadas para la exhibición y venta de diferentes productos, que den a conocer de una manera cómoda y relajada, los saberes y manufacturas del valle.

Filed Under: Noticias, Obras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más Artículos

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisajeCasas

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisaje

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILEBares

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILE

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renaceNoticias

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renace

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte ArgentinoNoticias

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte Argentino

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisisNoticias

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisis

Entre el cerro y el espejo de aguaNoticias

Entre el cerro y el espejo de agua

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfectoNoticias

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfecto

Interesante vivienda con un claro planteo funcionalCasas

Interesante vivienda con un claro planteo funcional

Nuevo centro comercial en Yerba BuenaObras

Nuevo centro comercial en Yerba Buena

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”Noticias

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)Casas

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba BuenaCasas

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba Buena

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La BandaNoticias

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La Banda

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entornoObras

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entorno

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD  desafiando al calor urbanoNoticias

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD desafiando al calor urbano

Nuestros colaboradoresArquitectos

Nuestros colaboradores

Nuevo Mercado del NorteNoticias

Nuevo Mercado del Norte

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2025 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in