• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$1.500,00
6 meses$2.500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$5.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

El Palacio de los Bichos

Esta es la incierta e imperdible historia de un edificio legendario. ¿Historia falsa o real? Lo concreto es que el edificio existe y es muy llamativo.

marzo 12, 2014 por Rogelio Ramos Signes

El “Palacio de los Bichos” (a veces se habla del “Castillo de los Bichos”) es una mansión de cinco pisos rematada por una cúpula, ubicada en la esquina de Campana y Tinogasta, frente a la barrera del FC San Martín, en la ciudad de Buenos Aires. Fue construida por el ingeniero Muñoz González. Siempre llamaron la atención sus paredes y cornisas, que mostraban todo tipo de animales y gárgolas, al estilo de una basílica gótica. Se dice que su dueño era un noble italiano, de apellido Giordano, que la hizo construir como regalo de boda para su hija Lucía, con tanta mala suerte que el día del casamiento, cuando los invitados despedían a los novios, el coche a caballos que los llevaba fue atropellado por un tren. La pareja formada por Lucía Giordano y el violinista Ángel Lemos, falleció; y los  padres de la novia abandonaron el “castillo”, para retornar a Italia y nunca más volver.

La construcción permaneció deshabitada muchos años. El vecindario le temía, no solo por esa historia truculenta sino porque aseguraban que todas las noches la visitaba un fantasma que se paseaba por las vías, encendía las luces de la mansión, y hasta solían escucharse gritos y la música que marcaba ciertos bailes espectrales. Hasta que una noche el fantasma desapareció, luego de presentársele a dos vecinos que murieron instantáneamente de un infarto.

En el libro “Historia de los barrios de Buenos Aires”, el historiador Vicente Cutolo recoge la versión, muy diferente, del periodista José César Rodríguez Nanni. Este asegura que nunca existió el magnate italiano, ni los novios, ni el fantasma, personajes todos de una leyenda urbana, sino que la casa fue construida con un fin “non sancto”. Es decir que allí funcionaría un prostíbulo para gente adinerada; proyecto que despertó el enojo de los vecinos de entonces, quienes seguramente fueron dándole forma a la leyenda para ahuyentar a los interesados.

      

Años después, el proyecto para transformar el palacio en “Museo de Villa del Parque” fracasó; tampoco se lo pudo convertir, a comienzo de los años 80, en biblioteca, o en archivo histórico, o en centro turístico.

Lo cierto es que el edificio se encuentra representado en el escudo del barrio de Villa del Parque, junto a la Parroquia Santa Ana, la estación de trenes y un antiguo farol.

En la década del 90 funcionó allí una casa de té y un salón de fiestas. Más tarde el palacio fue remodelado para convertirlo en un edificio de departamentos; ese es el momento de su incierta historia en que todos los ornamentos originales, que eran la confirmación de su viejo esplendor, fueron retirados.

Los desabridos tiempos actuales hacen que hoy funcione allí un salón de hidroterapia y spa.

 

Rogelio Ramos Signes

Filed Under: Casas, Curiosidades

Más Artículos

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC OCTUBRE 2025 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de octubre del 2025

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisajeCasas

Casa del Corte / Arquitectura que surge del paisaje

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILEBares

Bar Curupucho – Una mezcla de tradición y modernidad /IQUIQUE – CHILE

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renaceNoticias

El Palacio de los Deportes se renueva: Un ícono cultural que renace

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte ArgentinoNoticias

Segunda edición de NOA Construye, el encuentro empresarial más importante del rubro en el Norte Argentino

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisisNoticias

Ecos de resiliencia: La arquitectura que surge de la crisis

Entre el cerro y el espejo de aguaNoticias

Entre el cerro y el espejo de agua

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfectoNoticias

Cómo un agente inmobiliario facilita tu camino hacia el hogar perfecto

Interesante vivienda con un claro planteo funcionalCasas

Interesante vivienda con un claro planteo funcional

Nuevo centro comercial en Yerba BuenaObras

Nuevo centro comercial en Yerba Buena

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”Noticias

¿Paneles antisolares? “La célula fotovoltaica nocturna que genera electricidad cuando no hay sol”

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)Casas

Amplia vivienda en Valparaíso (Chile)

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba BuenaCasas

Ampliación y remodelación de una casa en Yerba Buena

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La BandaNoticias

PUESTA EN VALOR / Museo Jesuítico de La Banda

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entornoObras

Un hotel donde se aúnan en armonía y paz la arquitectura y su entorno

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD  desafiando al calor urbanoNoticias

ESTRATEGIAS PARA REFRESCAR LA CIUDAD desafiando al calor urbano

Nuestros colaboradoresArquitectos

Nuestros colaboradores

Nuevo Mercado del NorteNoticias

Nuevo Mercado del Norte

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2025 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in