
Así fue que incluimos una lista de las maderas más populares y su composición química, diferenciándolas entre blandas y resinosas, semiduras, duras y finas. Y así también cómo reconocerlas fácilmente por su tipo de veta y árbol.
Hoy, para cerrar esta entrega, brindaremos una tabla con los pesos unitarios (kg./m3), más algunas definiciones de términos que fuimos utilizando.

PESOS UNITARIOS (KG. / M3)
Pino de Flandes / 700
Pino americano / 800
Pinotea (resinoso) / 900
Pino spruce / 550
Pino blanco / 500
Abeto blanco o rojo / 600
Roble vivo / 950
Roble avellano / 650
Roble rojo o negro / 700
Roble blanco / 750
Álamo / 500
Ciprés / 4S0
Fresno / 650
Nogal blanco / 450
Nogal negro / 650
Cedro / 610
Rauli / 580
Curupay colorado y negro / 1100
Curupay blanco / 950
Incienso amarillo / 980
Incienso colorado / 990
Lapacho amarillo o verde / 980
Lapacho negro o moro / 150
Ñandubay / 960
Quebracho blanco / 920
Quebracho colorado / 1250
Urunday / 220
Viraró / 970
Virapitá / 995

ALGUNAS DEFINICIONES DE TÉRMINOS UTILIZADOS
Abarquillado: alabeo en dirección transversal a las fibras.
Agua de imbibición: agua que por absorción molecular impregna las paredes celulares y cuya eliminación produce fenómenos de contracción.
Agua libre: agua contenida en las cavidades celulares por encima del punto de saturación de las fibras y cuya eliminación, durante el secado no produce cambios volumétricos.
Combado: alabeo de las caras en la dirección longitudinal.
Corteza: envoltura natural exterior. Comprende la corteza delgada y viva (liber) y la externa, generalmente dura y muerta.
Ignífugo: incombustible.

Latifoliadas: se denominan así los árboles que tienen hojas anchas, en contraste con las coníferas, independiente de su contextura.
Madera aserrada: pieza cortada longitudinalmente, por medio de sierra manual o mecánica, con el fin de darle caras planas y en escuadra.
Madera cepillada: madera alisada en una o más caras o cantos.
Madera elaborada: pieza que ha sufrido cualquier proceso de maquinado posterior al aserrado, tal como el cepillado, moldurado, etc.
Madera estructural: aquella que, principalmente por sus características mecánicas, resulta apta para ser empleada como elemento resistente.
Madera natural: madera que proviene directamente del árbol y que no ha tenido ningún tratamiento o proceso de fabricación para obtener otro producto.

Madera permeable: madera en que, tanto la albura como el duramen, son susceptibles de ser penetradas por preservantes.
Madera preservada: aquella tratada con sustancias preservantes con el fin de aumentar su resistencia al ataque de los agentes biológicos degradantes.
Madera rolliza: es aquella madera utilizada en forma cilíndrica con o sin corteza.
Nudo: tejido leñoso dejado por el desarrollo de una rama, cuyo aspecto y propiedades son diferentes a los de la madera de las zonas circundantes.
Peso específico aparente: relación entre el peso y el volumen de la madera a un determinado contenido de humedad.
Rollizo: troncos de árboles sin copas, destramados y desprovistos de partes salientes, con corteza o sin ella.
Xilófago: que se alimenta de madera.

Fuente Consultada:
Maderas Cálculo y Dimensionado de Estructuras Portantes Rothamel – Zomorano
Estimo que hay un error en el la clasificación del quebracho colorado puesto que esa madera se usaba para hcer los durmientes del las vias ferroviarias y como tal debía soportar el peso de los vagones ferroviarios . donde se requiere una madera muy resistente y pesada , por tal motivo debe tener más 1000 Kg/ M3
Buenas tardes, coincido con la opinión del señor Luis C. Martinez.-
Gracias por la información.- Saludos cordiales Luis Jacinto Martin.-
Hola Luis, es verdad, gracias por avisarnos, ya lo corregimos… Un saludo