• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$300,00
6 meses$500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definiciones

Esta es la última entrega de una extensa nota donde fuimos hablando detalladamente de los diferentes tipos de maderas argentinas, sus usos y propiedades.

agosto 23, 2020 por AyC 8 comentarios

Así fue que incluimos una lista de las maderas más populares y su composición química, diferenciándolas entre blandas y resinosas, semiduras, duras y finas. Y así también cómo reconocerlas fácilmente por su tipo de veta y árbol.

Hoy, para cerrar esta entrega, brindaremos una tabla con los pesos unitarios (kg./m3), más algunas definiciones de términos que fuimos utilizando.

PESOS UNITARIOS (KG. / M3)

Pino de Flandes / 700

Pino americano / 800

Pinotea (resinoso) / 900

Pino spruce / 550

Pino blanco / 500

Abeto blanco o rojo / 600

Roble vivo / 950

Roble avellano / 650

Roble rojo o negro / 700

Roble blanco / 750

Álamo / 500

Ciprés / 4S0

Fresno / 650

Nogal blanco / 450

Nogal negro / 650

Cedro / 610

Rauli / 580

Curupay colorado y negro / 1100

Curupay blanco / 950

Incienso amarillo / 980

Incienso colorado / 990

Lapacho amarillo o verde / 980

Lapacho negro o moro / 150

Ñandubay / 960

Quebracho blanco / 920

Quebracho colorado / 1250 

Urunday / 1170

Viraró / 970

Virapitá / 995

ALGUNAS DEFINICIONES DE TÉRMINOS UTILIZADOS

Abarquillado: alabeo en dirección transversal a las fibras.

Agua de imbibición: agua que por absorción molecular impregna las paredes celulares y cuya eliminación produce fenómenos de contracción.

Agua libre: agua contenida en las cavidades celulares por encima del punto de saturación de las fibras y cuya eliminación, durante el secado no produce cambios volumétricos.

Combado: alabeo de las caras en la dirección longitudinal.

Corteza: envoltura natural exterior. Comprende la corteza delgada y viva (liber) y la externa, generalmente dura y muerta.

Ignífugo: incombustible.

Latifoliadas: se denominan así los árboles que tienen hojas anchas, en contraste con las coníferas, independiente de su contextura.

Madera aserrada: pieza cortada longitudinalmente, por medio de sierra manual o mecánica, con el fin de darle caras planas y en escuadra.

Madera cepillada: madera alisada en una o más caras o cantos.

Madera elaborada: pieza que ha sufrido cualquier proceso de maquinado posterior al aserrado, tal como el cepillado, moldurado, etc.

Madera estructural: aquella que, principalmente por sus características mecánicas, resulta apta para ser empleada como elemento resistente.

Madera natural: madera que proviene directamente del árbol y que no ha tenido ningún tratamiento o proceso de fabricación para obtener otro producto.

Madera permeable: madera en que, tanto la albura como el duramen, son susceptibles de ser penetradas por preservantes.

Madera preservada: aquella tratada con sustancias preservantes con el fin de aumentar su resistencia al ataque de los agentes biológicos degradantes.

Madera rolliza: es aquella madera utilizada en forma cilíndrica con o sin corteza.

Nudo: tejido leñoso dejado por el desarrollo de una rama, cuyo aspecto y propiedades son diferentes a los de la madera de las zonas circundantes.

Peso específico aparente: relación entre el peso y el volumen de la madera a un determinado contenido de humedad.

Rollizo: troncos de árboles sin copas, destramados y desprovistos de partes salientes, con corteza o sin ella.

Xilófago: que se alimenta de madera.

Fuente Consultada:

Maderas Cálculo y Dimensionado de Estructuras Portantes Rothamel – Zomorano

Publicado en: Noticias

Comentarios

  1. Luis C. Martinez dice

    noviembre 29, 2020 a las 11:33 pm

    Estimo que hay un error en el la clasificación del quebracho colorado puesto que esa madera se usaba para hcer los durmientes del las vias ferroviarias y como tal debía soportar el peso de los vagones ferroviarios . donde se requiere una madera muy resistente y pesada , por tal motivo debe tener más 1000 Kg/ M3

    Responder
    • Luis Jacinto dice

      enero 18, 2021 a las 5:30 pm

      Buenas tardes, coincido con la opinión del señor Luis C. Martinez.-
      Gracias por la información.- Saludos cordiales Luis Jacinto Martin.-

      Responder
    • Camilo Ramos Gatti dice

      enero 19, 2021 a las 10:13 am

      Hola Luis, es verdad, gracias por avisarnos, ya lo corregimos… Un saludo

      Responder
  2. Nacho dice

    abril 17, 2021 a las 1:21 pm

    Creo que tambien hay un error en el peso del urunday ..lo conozco y es muy similar al quebracho en cuanto a peso..tal vez se equivocaron..estaria bueno si se puede saber el peso..gracias

    Responder
    • Camilo Ramos Gatti dice

      abril 27, 2021 a las 1:24 pm

      Estimado Nacho, muchísimas gracias, ya lo corregimos.

      Responder
  3. Horacio kruk dice

    julio 15, 2021 a las 10:01 am

    Hola Quería saber peso de madera saligna de 1″ x m2 gracias Horacio Kruk

    Responder
  4. Ronaldo Roa dice

    septiembre 21, 2021 a las 11:21 am

    buenos dias. necesitaria saber la altura del quebracho colorado adulto, estoy haciendo un estudio de esa madera para la facultad.

    Responder
    • Camilo Ramos Gatti dice

      septiembre 21, 2021 a las 11:37 am

      Hola Ronaldo. Ronda los 25 metros, según esta publicación http://www.florflores.com/el-quebracho-colorado/

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁNObras

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de TucumánNoticias

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de Tucumán

Ya salió nuestra Revista digital AyC JULIO 2022 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC JULIO 2022 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de JULIO del 2022Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de JULIO del 2022

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis KéréArquitectos

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis Kéré

LADRILLOS DE VIDRIO Paredes llenas de luzNoticias

LADRILLOS DE VIDRIO Paredes llenas de luz

Tadao Andō / Un arquitecto autodidacta que aprendió leyendo y observando durante sus viajesArquitectos

Tadao Andō / Un arquitecto autodidacta que aprendió leyendo y observando durante sus viajes

FRANQUICIAS COMERCIALES ¿Qué tenemos que saber?Noticias

FRANQUICIAS COMERCIALES ¿Qué tenemos que saber?

Casa‌ ‌del‌ ‌silencio‌ / OAXACA – MÉXICOCasas

Casa‌ ‌del‌ ‌silencio‌ / OAXACA – MÉXICO

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisajeCasas

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisaje

Áridos: naturaleza y aplicación.Noticias

Áridos: naturaleza y aplicación.

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?Noticias

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinasInfo/Comercial

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinas

La estructura de madera más grande del mundoNoticias

La estructura de madera más grande del mundo

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIMInfo/Comercial

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIM

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleoNoticias

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleo

Nuevo Casino de TucumánObras

Nuevo Casino de Tucumán

40 años en un mismo camino, aunque siempre distintoNoticias

40 años en un mismo camino, aunque siempre distinto

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – MéxicoCasas

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – México

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena Zaha Hadid

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2022 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder