
Consejos sencillos para la colocación de ladrillos de vidrio
Nuestra casa necesita luminosidad y el pavés (el ladrillo de vidrio) se la puede dar. Tabiques translúcidos, suelos y techos de cristal, pequeños muros de vidrio y de colores que decoran y separan un espacio de otros, ventanas, tragaluces, etc. Luz, color, seguridad, protección y resistencia son sus cualidades más características. Imaginemos entonces las ventajas que el pavés puede reportar a nuestro hogar, ya que estamos hablando de uno de los materiales más prácticos que hoy se consiguen.

Características
Es un bloque de cristal muy resistente. Su finalidad es aportar luz al hogar, decorarlo y dividir habitaciones. Se utiliza mucho en zonas donde la casa pierde luminosidad (el sótano o el trayecto de la escalera). Posee una cámara de aire en su interior que lo convierte en un buen aislante térmico y acústico; y presenta una fuerte resistencia a las altas temperaturas y a las inclemencias atmosféricas.

Se presenta en diferentes formas y tamaños, hasta una gama de colores muy diversa. El cuadrado de 20×20 cm. es el más usual en el mercado, aunque también se fabrican bloques arqueados o de dimensiones más grandes: ventanas, tejas de vidrio, baldosas, etc. Además, preserva la intimidad de la casa porque el cristal es translúcido, pero muy grueso; esto impide que se pueda ver correctamente a través de él.
Cómo levantamos una pared de ladrillos de vidrio
Es fundamental que tengamos decidido cuál es el trabajo que queremos sacar adelante antes de poner manos a la obra. Si pretendemos levantar una pared con el fin de que decore la casa, es recomendable que previamente hagamos el diseño sobre un papel y que nos aseguremos de haber escogido el más apropiado; aquel que nos convenza. Sobre todo si hemos decidido combinar distintos bloques de colores.

Materiales y accesorios necesarios:
* Guía.
* Metro.
* Varillas de hierro.
* Taladro.
* Espátula o paleta.
* Cemento y mortero.
* Esponja y trapo.
* Agua y jabón.
Los accesorios nos facilitarán y agilizarán el trabajo; además, nos permitirán incluir piezas móviles en nuestra obra. Los practicables y las ventanillas de aluminio, por ejemplo, permiten mover los cristales de pavés y airear la estancia; y el separador universal reduce el tiempo de instalación con mortero y permite montar tabiques curvos. Los hay en forma de cruz y de ‘T’.

La estabilidad es lo primero: para ello debemos tomar bien las medidas y asegurarnos de que la disposición de los ladrillos es la correcta; tanto vertical como horizontal. Nos ayudaremos con la guía; de esa manera evitaremos distribuirlos donde no corresponde.
Paso a paso
Los ladrillos de vidrio se dispondrán en filas horizontales. Primero la base y, a partir de ahí, levantaremos el resto del muro, capa a capa. No podemos volver a poner un bloque sobre otro hasta que la hilera anterior no se haya secado correctamente y sea lo suficientemente estable como para soportar el peso de otro ladrillo sin peligro de que se venza y caiga.

Equilibrio y refuerzo
Utilizaremos los espaciadores de plástico para separar los cristales y mantenerlos a la misma distancia; lo normal suele ser de 1 cm. Para reforzar la estabilidad del tabique, adheriremos a las juntas verticales y horizontales, con el taladro, unas varillas de hierro que previamente hayan sido tratadas con un antioxidante. Las varillas no tocarán el vidrio.
Acabado
Limpiaremos los restos que hayan quedado con la ayuda de la espátula.
A esto lo haremos una vez que los excedentes estén secos, pero que no se hayan endurecido completamente; de lo contrario, nos costaría eliminarlos. Sellaremos las juntas con cemento, cemento blanco o de color. No es aconsejable utilizar argamasas con base de cuarzo o que contenga granos de arena gruesos porque podría rayar el ladrillo de vidrio. Antes de utilizar un tapajuntas, lo mejor será hacer una prueba previa para comprobar si es el más idóneo para los ladrillos. Volveremos a limpiar los bloques con un trapo húmedo y jabón, y así nuestro trabajo habrá finalizado.

¡Hola! ¿Cómo están?
Yo estoy buscando a alguien que sepa restaurar de este tipo de pisos de vidrio antiguos! Son ladrillos encasetonados en una estructura de hierro. Es en una estación de tren y quisiera saber si hay alguien que pueda adecuarlo y restaurarlo. Gracias!
Puedo arreglarlo si es aquí en arequipa
Estoy buscando estos ladrillos de vidrio, en colores, y no encuentro el proveedor. Quien me puede dar información de donde conseguirlos