• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$300,00
6 meses$500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

La estructura de madera más grande del mundo

SETAS DE SEVILLA (ESPAÑA). Historia, símbolo y polémica.

abril 13, 2022 por Camilo Ramos Gatti Deja un comentario

Conocidas popularmente como Las Setas de Sevilla, este proyecto de innovación de una plaza clásica de la ciudad andaluza se ha hecho con todas las miradas desde que se presentó al mundo, hace más de una década.

Metropol Parasol era su nombre primitivo pero, como sucede en tantas otras ocasiones, el pueblo venció y la evidente similitud con esta clase de hongo le valió el nombre con el que es conocido en todos los rincones. Ahora bien: ¿de dónde, cómo y por qué surgió este símbolo al que no le ha faltado la polémica? ¿Qué significan exactamente?

Este curioso monumento (la estructura de madera más grande del mundo) surgió de la necesidad de renovar una zona fundamental de Sevilla. En este emplazamiento se situó el primer mercado de abastos de la ciudad, el mercado de la Encarnación, que se construyó sobre un antiguo convento medieval llamado convento de la Encarnación. Así terminó conociéndose también esta plaza: la plaza de la Encarnación.

El mercado estuvo en funcionamiento desde 1862 hasta 1973. Un siglo de vida que le valió para convertirse en un elemento apreciado en la ciudad y que no desapareció, no del todo, cuando las instalaciones se demolieron. Los comerciantes siguieron acudiendo a este lugar a vender sus productos durante los siguientes 37 años, aunque en una situación precaria. La plaza de la Encarnación había pasado a ser poco más que un solar vallado que degradó toda la zona.

En vista de ello, el Ayuntamiento de Sevilla se decidió a actuar. En el año 2004 convocó un concurso internacional del que debía salir ganador el proyecto que remodelaría el espacio al completo. La intención era devolverle la vida a la plaza y también “acabar con la precaria situación de los comerciantes del Mercado”. Se presentaron 65 propuestas. Ganaron las setas.

Las Setas de Sevilla (recorrer sus pasarelas significa obtener unas vistas privilegiadas de la ciudad) en realidad recibieron el nombre de Metropol Parasol. Su creador fue el arquitecto alemán Jürgen Mayer, que se inspiró en diferentes elementos de la capital hispalense para dar vida a esta obra. “Su propuesta irradiaba Sevilla en cada trazo”, se explica en la página web del monumento con relación a su elección. Los ficus centenarios de la plaza de San Pedro y las bóvedas de la catedral de Santa María de la Sede de Sevilla le sirvieron a Mayer para construir este símbolo de la ciudad. No gusta, como se sabe, a todo el mundo, pero no puede negarse que ha devuelto la vida perdida a este lugar situado en pleno centro sevillano.

Arq. Jürgen Mayer

También ha batido récords. Esta obra es la estructura de madera más grande del mundo, hecha como está con 3.500 metros cúbicos en bruto de madera microlaminada de pino finés. Debe saberse, por cierto, que por cada pino talado para llevar a cabo el proyecto se plantaron tres en los mismos bosques. Cuentan sus responsables que el mayor reto fue la cubierta de madera, una estructura que mide 150×70 metros, con una altura de 28,5 metros. Señalan acertadamente que “la estructura reticular aportaría la tan ansiada sombra en los veranos hispalenses”. Quien haya estado bajo Las Setas sabe que esto es indiscutible, aunque el gran estímulo es sin duda recorrer los 250 metros de pasarelas, que ofrecen un mirador único de la ciudad.

Al margen de la polémica y de la historia, Las Setas de Sevilla cumplen, desde 2010, la función pretendida desde el inicio: acoger el mercado. También en este espacio han quedado reunidas las ruinas romanas encontradas durante las obras. Corresponden al espacio de tiempo comprendido entre los siglos III y VI. Así como una casa islámica almohade de los siglos XII y XIII. El espacio conocido como Antiquarium es, por tanto, un viaje al pasado de la ciudad, que se suma a la experiencia casi futurista de recorrer Las Setas.

Judith Torquemada

Publicado en: Noticias Etiquetado como: construcción en seco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

Alquileres… La triste realidad de cada díaNoticias

Alquileres… La triste realidad de cada día

Ya salió nuestra Revista digital AyC ENERO 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC ENERO 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2023

Pueblo a la venta / SALTO DE SAUCELLE – SALAMANCA – ESPAÑACuriosidades

Pueblo a la venta / SALTO DE SAUCELLE – SALAMANCA – ESPAÑA

Ciudades InteligentesNoticias

Ciudades Inteligentes

Biofilia ¿Qué es?Noticias

Biofilia ¿Qué es?

Refuncionalización y remodelación / HOSTERÍA ESCABAObras

Refuncionalización y remodelación / HOSTERÍA ESCABA

Primera Confitería del Cerro San JavierNoticias

Primera Confitería del Cerro San Javier

Importantes modificaciones en una amplia viviendaCasas

Importantes modificaciones en una amplia vivienda

10 errores comunes en la cuantificación de obraNoticias

10 errores comunes en la cuantificación de obra

Centro Cívico Cultural San Pedro de ColalaoInstituciones

Centro Cívico Cultural San Pedro de Colalao

Yerba Buena (Tucumán) una de las 10 mejores ciudades de la Argentina para vivirNoticias

Yerba Buena (Tucumán) una de las 10 mejores ciudades de la Argentina para vivir

Antigua Estancia Jesuítica convertida en Museo / TAFÍ DEL VALLE – TUCUMÁNNoticias

Antigua Estancia Jesuítica convertida en Museo / TAFÍ DEL VALLE – TUCUMÁN

Arquitectura musical / HUAINAN – CHINACuriosidades

Arquitectura musical / HUAINAN – CHINA

Los ejes peatonalesBarreras Arquitectonicas

Los ejes peatonales

Las Cuevas de las Manos ¡no se tocan!Noticias

Las Cuevas de las Manos ¡no se tocan!

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁNObras

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de TucumánNoticias

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de Tucumán

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis KéréArquitectos

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis Kéré

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder