• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$270,00
6 meses$450,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$900,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Cómo autogenerar electricidad y disminuir los consumos Eficiencia energética en Tucumán

La vivienda fue desarrollada aprovechando las mejores vistas, en torno a un espacio central, principal y protagonista desde cualquier ángulo. En esta vivienda se aplicaron tecnologías de eficiencia energética activas que reducen la dependencia energética tradicional.

octubre 18, 2021 por Rogelio Ramos Signes Deja un comentario

En septiembre publicamos el Edificio Look, de calle Balcarce 674, San Miguel de Tucumán.

Otro proyecto desarrollado por la empresa DECU/3, fue una vivienda en uno de los countrys de Yerba Buena, diseñada por el estudio LUM Arquitectura en Movimiento, que también apostó a las tecnologías de eficiencia energética y energías renovables.

La vivienda fue desarrollada aprovechando las mejores vistas, en torno a un espacio central, principal y protagonista desde cualquier ángulo. En esta vivienda se aplicaron tecnologías de eficiencia energética activas que reducen la dependencia energética tradicional. 

Se aplicaron por un lado tecnologías de generación de agua caliente sanitaria con termotanques solares de la marca RHEEM de placa plana, indirectos de alta presión, que con la gran radiación solar disponible en nuestra provincia generan agua caliente a cero costo. Estos disponen de una resistencia eléctrica que funciona sólo en los días de invierno con baja radiación solar.

Por otro lado, para generar parte de la energía eléctrica necesaria para funcionar, se instaló un generador fotovoltaico de 6kW de potencia, empleando un inversor FRONIUS Symo 6 y 20 paneles fotovoltaicos Canadian Solar de 370wp, integrados arquitectónicamente en la cubierta, disminuyendo en más del 40% la energía requerida anualmente.

La empresa nos comenta que actualmente están desarrollando y aplicando otros sistemas que despiertan mucho interés, ya que son generadores híbridos con bancos de baterías de litio.

Estos sistemas, además de generar su propia energía, tienen la particularidad de poder almacenar toda la energía sobrante para usarla en otros momentos, como en las horas nocturnas y durante los cortes de energía que son tan comunes. Esto permite tener energía almacenada limpia y usarla en menos de 20 milisegundos, sin que ningún equipo eléctrico se apague.

Todos los sistemas de energías renovables, buscan obtener edificaciones más eficientes, que requieran menos energía de la red e inclusive que puedan aportar parte de lo generado hacia la red eléctrica pública, mejorando sustancialmente los problemas de la misma.

Actualmente la provincia carece de un marco regulatorio favorable a estas tecnologías, pero está adherida a la Ley Nacional de Generación Distribuida Nº 27.424. Ya 13 provincias de la nación las están empleando en nuestro territorio con una excelente radiación solar; aún se espera la reglamentación de dicha Ley.

El momento es hoy y ya no hay tiempo que perder, hay que tomar cartas en el asunto y comenzar a fomentar un cambio real en nuestro medio ambiente. Estas tecnologías se podrían aplicar masivamente en nuestra provincia, generando inmensos beneficios locales para la red eléctrica pública, los usuarios, generando además fuentes de trabajo local.

Publicado en: Noticias, Obras Etiquetado como: BARRIOS CERRADOS, casa en Yerba Buena, energía renovable, energía solar, Medio ambiente, Yerba Buena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

LADRILLOS DE VIDRIO Paredes llenas de luzNoticias

LADRILLOS DE VIDRIO Paredes llenas de luz

Ya salió nuestra Revista digital AyC JUNIO 2022 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC JUNIO 2022 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de JUNIO del 2022Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de JUNIO del 2022

Tadao Andō / Un arquitecto autodidacta que aprendió leyendo y observando durante sus viajesArquitectos

Tadao Andō / Un arquitecto autodidacta que aprendió leyendo y observando durante sus viajes

FRANQUICIAS COMERCIALES ¿Qué tenemos que saber?Noticias

FRANQUICIAS COMERCIALES ¿Qué tenemos que saber?

Casa‌ ‌del‌ ‌silencio‌ / OAXACA – MÉXICOCasas

Casa‌ ‌del‌ ‌silencio‌ / OAXACA – MÉXICO

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisajeCasas

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisaje

Áridos: naturaleza y aplicación.Noticias

Áridos: naturaleza y aplicación.

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?Noticias

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinasInfo/Comercial

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinas

La estructura de madera más grande del mundoNoticias

La estructura de madera más grande del mundo

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIMInfo/Comercial

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIM

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleoNoticias

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleo

Nuevo Casino de TucumánObras

Nuevo Casino de Tucumán

40 años en un mismo camino, aunque siempre distintoNoticias

40 años en un mismo camino, aunque siempre distinto

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – MéxicoCasas

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – México

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decretoNoticias

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decreto

Capilla San Bernardo / LA PLAYOSA – CÓRDOBAObras

Capilla San Bernardo / LA PLAYOSA – CÓRDOBA

Enfriamiento de edificios ¿Una pintura que podría reemplazar el aire acondicionado?Noticias

Enfriamiento de edificios ¿Una pintura que podría reemplazar el aire acondicionado?

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena Zaha Hadid

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2022 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder