• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$300,00
6 meses$500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Ciudades Inteligentes

Las ciudades inteligentes son poblaciones innovadoras, que utilizan el potencial de la tecnología y la innovación, junto al resto de recursos, para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos con eficiencia y competitividad en los servicios.

diciembre 14, 2022 por Arq. Mg Graciela Rotella Deja un comentario

Cuando decimos que una ciudad es inteligente, estamos destacando que es capaz de desarrollar un proceso de planificación estratégica sólido que, en base a las necesidades, permite establecer sus prioridades y ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios, propios del aumento de población de esas ciudades.

La confección de planificaciones estratégicas, “plan rector” o “director”, debe mejorar el urbanismo en su totalidad, la regulación del suelo, la movilidad y el transporte, el acceso a las viviendas, a los servicios y productos con máxima seguridad, comodidad y autonomía personal. Estas planificaciones se deben confeccionar con ajustes razonables, logrando como resultado, eficiencia, competitividad, inversiones optimas, mantenimiento de la infraestructura, diseño desapercibido, satisfacción ciudadana. Trabajar para lograr una ciudad inteligente, implica la colaboración del sector público y privado, donde toda la comunidad debe ser y sentirse parte del cambio; desde ciudadanos a organizaciones, desde empresas a gobierno, desde centros de investigación a universidades, etc.

Una ciudad inteligente logra múltiples ventajas para mejorar la calidad de vida de todas las personas ,consiguiendo beneficios como: ahorrar costos a sus ciudadanos, optimizar los servicios públicos, mejorar la transparencia en la gestión de las administraciones; también consigue retener empresas, atraer talento, mejorar la comunicación con los ciudadanos, el desarrollo económico, social y medioambiental sostenible, la gestión óptima de los recursos naturales, ciudadanos e instituciones comprometidas con la ciudad, infraestructuras e instituciones dotadas de soluciones tecnológicas óptimas. La pieza clave para el funcionamiento de una ciudad inteligente es la participación de sus habitantes; si los ciudadanos no contribuyen activamente, el uso y fomento de estas alternativas no se conseguirán los objetivos previstos en su implantación. Para lograr una intervención optima es esencial la información, formación y difusión a los ciudadanos por parte de las administraciones públicas. Otros parámetros que influyen para lograr una ciudad inteligente son la gobernanza, la planificación urbana, la gestión pública, la tecnología, el medioambiente, la proyección internacional, la cohesión social, la movilidad y el transporte, el capital humano y la economía.

“La ciudad perfecta no existe, debemos caminar hacia esa perfección logrando ciudades preparadas para los desafíos del futuro, promoviendo la concientización y un cambio cultural.”

Los gobiernos deben ser capaces de impulsar y motivar a la sociedad a participar en el uso de estos servicios avanzados, automatizar su infraestructura, lanzar un alumbrado inteligente y eficiente en energía en toda la ciudad, construir paneles solares. A medida que la tecnología gana mayor protagonismo en la vida cotidiana de las personas, las ciudades inteligentes pueden poner en marcha la revolución digital, otorgando mejoras urbanas, que ayudar a mejorar la vida de los residentes.

El éxito de cualquier Política Publica depende de la toma de conciencia, del compromiso de cambio de los poderes públicos y de la sociedad en general. Es necesario que la ley se cumpla adecuadamente, tratando en un futuro no muy lejano equipararnos con países de avanzada, logrando con el paso del tiempo, una sociedad más homogénea, más justa, una ciudad que pueda ser vivida y no sufrida por sus ciudadanos, cualquiera sea su condición física.

Arq. Mg Graciela Rotella

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Ciudades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

Alquileres… La triste realidad de cada díaNoticias

Alquileres… La triste realidad de cada día

Ya salió nuestra Revista digital AyC ENERO 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC ENERO 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2023

Pueblo a la venta / SALTO DE SAUCELLE – SALAMANCA – ESPAÑACuriosidades

Pueblo a la venta / SALTO DE SAUCELLE – SALAMANCA – ESPAÑA

Biofilia ¿Qué es?Noticias

Biofilia ¿Qué es?

Refuncionalización y remodelación / HOSTERÍA ESCABAObras

Refuncionalización y remodelación / HOSTERÍA ESCABA

Primera Confitería del Cerro San JavierNoticias

Primera Confitería del Cerro San Javier

Importantes modificaciones en una amplia viviendaCasas

Importantes modificaciones en una amplia vivienda

10 errores comunes en la cuantificación de obraNoticias

10 errores comunes en la cuantificación de obra

Centro Cívico Cultural San Pedro de ColalaoInstituciones

Centro Cívico Cultural San Pedro de Colalao

Yerba Buena (Tucumán) una de las 10 mejores ciudades de la Argentina para vivirNoticias

Yerba Buena (Tucumán) una de las 10 mejores ciudades de la Argentina para vivir

Antigua Estancia Jesuítica convertida en Museo / TAFÍ DEL VALLE – TUCUMÁNNoticias

Antigua Estancia Jesuítica convertida en Museo / TAFÍ DEL VALLE – TUCUMÁN

Arquitectura musical / HUAINAN – CHINACuriosidades

Arquitectura musical / HUAINAN – CHINA

Los ejes peatonalesBarreras Arquitectonicas

Los ejes peatonales

Las Cuevas de las Manos ¡no se tocan!Noticias

Las Cuevas de las Manos ¡no se tocan!

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁNObras

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de TucumánNoticias

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de Tucumán

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis KéréArquitectos

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis Kéré

LADRILLOS DE VIDRIO Paredes llenas de luzNoticias

LADRILLOS DE VIDRIO Paredes llenas de luz

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder