• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$300,00
6 meses$500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Biofilia ¿Qué es?

El diseño biofílico surge como nueva tendencia de interiorismo arquitectónico y ambientación espacial, ubicando la naturaleza en el centro de la escena para lograr el bienestar de los ciudadanos.

diciembre 11, 2022 por Camilo Ramos Gatti Deja un comentario

WHITE INTERIORS

Oficinas, edificios residenciales y hoteles con deslumbrantes jardines verticales son algunos de dichos ejemplos. Así mismo también se observa cómo pequeños rincones que recrean la naturaleza florecen en todo tipo de negocios, aportando vida y color a diversos escenarios. “La finalidad es recrear una experiencia donde podamos involucrarnos con todos los sentidos disfrutando el hábitat natural, ya sea en el interior de un edificio o en medio de la ciudad” afirma la arquitecta Laura Farrell desde el estado de la Florida.

Farrell se graduó en la Universidad de Buenos Aires, luego de complementar su formación profesional en estudios de arquitectura y desarrolladoras inmobiliarias. Realizó posgrados de desarrollo inmobiliario en la Universidad de San Andrés y en la Universidad de Palermo, Argentina.

Al llegar a Estados Unidos se certificó como “Home Stager”, o ambientadora profesional para trabajar en la empresa líder de Home Staging Showhomes como consultora inmobiliaria y diseñadora principal. Hoy, a través de su Plataforma digital “White interiors”, asesoran a agentes inmobiliarios a lo largo y a lo ancho de todo el continente americano para preparar sus desarrollos inmobiliarios como también para poder optimizar los resultados de la venta, a través de la ambientación estratégica de showrooms. Además de la escenificación, Farrell es asesora de interiorismo en el estudio FFarquitectos en Buenos Aires.

WHITE INTERIORS

El diseño biofílico implementa aspectos de la naturaleza, recreando espacios ambientados con armonía y calidad espacial agradable. El primer paso para considerar es conexión visual a través de vegetación natural o artificial, comúnmente conocidos como muros vivos o jardines verticales. Para enfatizar la conexión con un entorno natural, principalmente en espacios que no tienen ventanales ni luz natural, se utilizan imágenes como gigantografía de la naturaleza con montañas, vegetación, cielos celestes y agua, con estos enormes murales como puntos focales creamos espacios que invitan a relajarnos.

En segundo lugar, debemos proyectar teniendo en cuenta los estímulos no visuales; cabe destacar olores, texturas, gustos, sonidos y sensaciones producidos por elementos de la naturaleza. ¿Cómo lo logramos?: introduciendo sonidos de agua con elementos estimulantes en movimientos como cascadas. La apertura a experimentar una experiencia holística va de la mano de la estimulación de olores naturales y diversidad de materiales y texturas en la ambientación; podremos percibir el entorno con una agradable experiencia sensitiva.

WHITE INTERIORS

El tercer punto en diseño biofílico es complementar la ambientación a través de la naturaleza análoga; esto significa replicando las formas, ya sea a través de la utilización de muebles o piezas con morfologías curvas u orgánicas. La incorporación de la paleta de colores verdes y terrosos como también la incorporación de materiales como madera, lana, cuero y piedra, crean un ámbito más cálido y agradable logrando una conexión positiva con el espacio. Es clave cómo a través de una decoración balanceada podemos incorporar el uso variado de materiales, formas y texturas emulando la naturaleza con el objetivo de lograr que el usuario quiera permanecer más tiempo en ese lugar.

En cuarto lugar, debemos considerar la importancia de la ventilación y luz natural de los espacios. La corriente de aire fresco en los espacios, como también la utilización de grandes ventanales, no sólo ayudan a ventilar, sino que también por medio de la luz natural mejora el estado anímico y el nivel de energía de las personas.

WHITE INTERIORS

El quinto punto a considerar más allá de la luz y la ventilación es crucial poder integrar la arquitectura con la naturaleza para alcanzar un mayor bienestar rodeándonos de un entorno natural. A la hora de proyectar espacios arquitectónicos, se trata de priorizar los espacios semicubiertos y los espacios abiertos, incorporando variada vegetación, en terrazas, patios o balcones para poder recrear esa conexión del adentro y el afuera.

El diseño Biofílico se ha incorporado en las sedes de oficinas de las corporaciones de gran renombre mundial. Esta tendencia ha puesto foco en edificar amplios espacios integrando recursos naturales visuales y no visuales, para poder compensar el estrés laboral y el desbalance tecnológico, generando espacios de reuniones donde se promulgue áreas de bienestar y descanso. Numerosos estudios han comprobado que los empleados no sólo son más creativos y productivos, sino que se sienten más a gusto en este tipo de entorno laboral y como resultado se mejoran los índices de asistencia laboral.

WHITE INTERIORS

Esta nueva tendencia excede el ámbito de oficinas siendo los hospitales un ejemplo a destacar donde los arquitectos comienzan a incorporar las reglas básicas de la biofílica. Por medio del interiorismo y la ambientación podemos cambiar completamente la percepción de un espacio. Con una buena distribución espacial diseñando habitaciones con amplios ventanales y adecuada luz natural puede ayudar a los pacientes a tener una buena recuperación, Así como también poniendo los materiales al servicio del espacio logrando promover el bienestar en los enfermos como mayor productividad y bienestar en los empleados de la salud generando un gran impacto positivo a través de los estímulos sensoriales.

Por último, como arquitectos y diseñadores tenemos un objetivo mucho más trascendental de responder al racionalismo y a la función espacial. “Hoy tenemos la responsabilidad de educar sobre el uso consciente y responsable de los materiales y de los espacios, que al final de cuenta son los escenarios en donde transcurre nuestra vida, con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida y el mayor bienestar de las personas” nos explica la arquitecta Laura Farrell.

Contactos:
https://whiteinteriorsstudio.com/
Instagram: whiteinteriorsestudio
Mail: [email protected]

Publicado en: Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

Alquileres… La triste realidad de cada díaNoticias

Alquileres… La triste realidad de cada día

Ya salió nuestra Revista digital AyC ENERO 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC ENERO 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2023

Pueblo a la venta / SALTO DE SAUCELLE – SALAMANCA – ESPAÑACuriosidades

Pueblo a la venta / SALTO DE SAUCELLE – SALAMANCA – ESPAÑA

Ciudades InteligentesNoticias

Ciudades Inteligentes

Refuncionalización y remodelación / HOSTERÍA ESCABAObras

Refuncionalización y remodelación / HOSTERÍA ESCABA

Primera Confitería del Cerro San JavierNoticias

Primera Confitería del Cerro San Javier

Importantes modificaciones en una amplia viviendaCasas

Importantes modificaciones en una amplia vivienda

10 errores comunes en la cuantificación de obraNoticias

10 errores comunes en la cuantificación de obra

Centro Cívico Cultural San Pedro de ColalaoInstituciones

Centro Cívico Cultural San Pedro de Colalao

Yerba Buena (Tucumán) una de las 10 mejores ciudades de la Argentina para vivirNoticias

Yerba Buena (Tucumán) una de las 10 mejores ciudades de la Argentina para vivir

Antigua Estancia Jesuítica convertida en Museo / TAFÍ DEL VALLE – TUCUMÁNNoticias

Antigua Estancia Jesuítica convertida en Museo / TAFÍ DEL VALLE – TUCUMÁN

Arquitectura musical / HUAINAN – CHINACuriosidades

Arquitectura musical / HUAINAN – CHINA

Los ejes peatonalesBarreras Arquitectonicas

Los ejes peatonales

Las Cuevas de las Manos ¡no se tocan!Noticias

Las Cuevas de las Manos ¡no se tocan!

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁNObras

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de TucumánNoticias

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de Tucumán

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis KéréArquitectos

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis Kéré

LADRILLOS DE VIDRIO Paredes llenas de luzNoticias

LADRILLOS DE VIDRIO Paredes llenas de luz

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder