• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$270,00
6 meses$450,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$900,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Bioclimática Construcción orgánica Vivienda de paja

La paja, el cáñamo y el lino no son sólo cuestión de los agricultores, pueden utilizarse en la construcción que recurre a materia renovable.

marzo 2, 2016 por Camilo Ramos Gatti Deja un comentario

Hace ya algún tiempo publicamos una serie de notas, escritas especialmente para “A y C” (Arquitectura y Construcción) sobre este mismo tema. En esa oportunidad, con ejemplos concretos, nos referíamos a viviendas levantadas en el Noroeste Argentino. El paso del tiempo y la necesidad de pensar en nuevos métodos de construcción, pensando en la ecología, hace que siempre haya algo nuevo para decir con relación a la construcción orgánica. El mundo no puede ser ajeno a eso.

Los arquitectos Susanne Körner y Tilman Schäberle decidieron construir su casa haciendo uso de materiales alternativos y evitando, en la medida posible, los recursos tradicionales. ¿Cuál fue su ingrediente principal? Nada menos que fardos de paja.
Actualmente pocos lo saben, pero la paja “no sólo sirve como material aislante, sino también como parte constitutiva de una pared”, explica Schäberle. Su casa es un excelente ejemplo: las paredes que se encuentran en medio de las estructuras fundamentales, que son de madera, son de fardos.

“Desde ya, el trabajo que requiere la paja es mayor que si se trabaja con ladrillo”, admite el arquitecto. Pero, añade, la paja es muchísimo más económica que cualquier otro material convencional.

Para Schäberle la ecología también fue un factor decisivo. “De todos los materiales de construcción, la paja es la que precisa el menor uso de energía primaria. Sólo necesita el combustible del tractor y el trabajo de los campesinos.” Además, continúa el especialista, “dadas sus características y la baja presencia de contaminación, genera un clima mucho más agradable en el interior de la casa”.
Para las partes estructurales el material elegido fue la madera, mientras que parte de las paredes del interior fueron hechas en base a barro, que absorbe la humedad del ambiente y la vuelve a liberar cuando el clima es seco.

  

Para el techo se puede optar por ripias de madera o por juncos, y el cáñamo, el lino, la lana, las fibras de madera y la paja pueden servir como aislantes, si bien los ingenieros sostienen que la calidad de aislamiento que ofrecen estos materiales no llega a igualar la de los materiales tradicionales como el poliestireno, un dato a tener en cuenta particularmente en zonas frías.

Sin embargo, el balance general de una vivienda construida con elementos ecológicos no suele diferenciarse mucho del balance de una construcción tradicional, ya que las materias primas renovables ofrecen otras ventajas. Una de ellas es que contienen la humedad sin perder capacidad de aislamiento. Además, su capacidad de capturar CO2 es fundamental para el medio ambiente.

Sin embargo y pese a todos estos puntos a favor, es imposible no utilizar algo de materiales tradicionales, que hacen aparición en particular en los sectores que tienen contacto con la tierra. Por ejemplo, la base de toda casa suele ser de hormigón.
Por otra parte, para el techo Schäberle consideró que la mejor opción era tomar tejas, que no son del todo perjudiciales desde el punto de vista ecológico porque, si se las coloca bien, permiten prescindir de los folios aislantes.

Lo principal, opina Schäberle, es contar con la ayuda de personal especializado en este tipo de propuestas, ya que si no se trabaja con precisión puede que al final haya que recurrir a los elementos de siempre.
La madera y la paja, ¿presentan un mayor riesgo de incendio? La respuesta es un rotundo “no”. Según diversos estudios llevados a cabo, el riesgo de que se produzca un incendio por una construcción de materias primas renovables no es mayor al registrado en los edificios tradicionales.

Publicado en: Arquitectura Sustentable Etiquetado como: Cáñamo, construcción en seco, construcciónes orgánicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisajeCasas

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisaje

Ya salió nuestra Revista digital AyC MAYO 2022 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC MAYO 2022 + precios de la construcción

Áridos: naturaleza y aplicación.Noticias

Áridos: naturaleza y aplicación.

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de MAYO del 2022Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de MAYO del 2022

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?Noticias

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinasInfo/Comercial

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinas

La estructura de madera más grande del mundoNoticias

La estructura de madera más grande del mundo

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIMInfo/Comercial

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIM

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleoNoticias

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleo

Nuevo Casino de TucumánObras

Nuevo Casino de Tucumán

40 años en un mismo camino, aunque siempre distintoNoticias

40 años en un mismo camino, aunque siempre distinto

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – MéxicoCasas

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – México

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decretoNoticias

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decreto

Capilla San Bernardo / LA PLAYOSA – CÓRDOBAObras

Capilla San Bernardo / LA PLAYOSA – CÓRDOBA

Enfriamiento de edificios ¿Una pintura que podría reemplazar el aire acondicionado?Noticias

Enfriamiento de edificios ¿Una pintura que podría reemplazar el aire acondicionado?

Las mejores escalas humanas para planosNoticias

Las mejores escalas humanas para planos

Conjunto de antiguos molinos en JÁCHAL e IGLESIA / PROVINCIA DE SAN JUANNoticias

Conjunto de antiguos molinos en JÁCHAL e IGLESIA / PROVINCIA DE SAN JUAN

NEUROARQUITECTURA / La nueva tendencia en Argentina y en el mundoNoticias

NEUROARQUITECTURA / La nueva tendencia en Argentina y en el mundo

HOSPITAL AVELLANEDA 1º y 2º piso –  Internación CovidCentro Medico

HOSPITAL AVELLANEDA 1º y 2º piso –  Internación Covid

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena Zaha Hadid

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2022 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder