
FICHA TÉCNICA
OBRA
Vivienda unifamiliar
UBICACIÓN
Country Jockey Club – Yerba Buena
SUPERFICIE CUBIERTA
645 m2
PROYECTO Y DIRECCIÓN TÉCNICA
Arq. Caso Matta
EMPRESA CONSTRUCTORA
Guimar construcciones.
MEMORIA DESCRIPTIVA
Toda obra arquitectónica implica un desafío. Esta vez fue un matrimonio joven con cinco hijos con el anhelo de tener una casa de neto corte clásico en cuanto a su expresión, pero que en el aspecto funcional se adapte a un uso totalmente moderno.

El acceso principal es a través de un hall, que encuadra a la escalera que lleva al área de descanso. Ésta, de líneas sensuales, asume el carácter de elemento escultórico, donde resaltan sus mármoles y la filigrana de su baranda, que a su vez muestra el anticipo de la articulación de los espacios.
El resultado fue una casa de importantes dimensiones, emplazada en un generoso terreno, cuya vista posterior, la más importante, mira hacia el campo de golf y a las serranías del noroeste. Este entorno tiene tal presencia que determinó pautas de inter relación en el diseño arquitectónico, como ser emplazamiento, alturas, juego volumétrico, color, etc, dando como resultado un diálogo armónico entre el volumen y el paisaje. Aparte de esta búsqueda en el espacio exterior, no se dejó de considerar la importancia de lograr un buen resultado en el uso de la casa, para lo cual se trató permanentemente de optimizar todo lo que sea relacionado con el aspecto funcional.

En la planta alta, adonde se llega por la escalera principal y otra secundaria, se encuentran los dormitorios, todos resueltos en suite. Cuenta además con una sala de juegos mecánicos y cibernéticos para los chicos. En una área aislada está el escritorio, un lugar de trabajo y concentración, ambiente con vanos amplios que permite visualizar el paisaje dominante. Esta obra está realizada con la mejor calidad constructiva, utilizando además materiales adecuados de primera calidad y haciendo terminaciones de primer nivel artesanal.

La planta baja tiene perfectamente definida las áreas de uso diario: la social, la familiar, la de servicio, y la de esparcimiento. Todas estas áreas confluyen hacia la galería posterior de 22m x 4m, la cual está totalmente ligada al parque jardín y al paisaje dominante. Es el desborde principal de la familia, donde se realiza la mayoría de las actividades sociales y recreativas.

En la planta baja los pisos son de porcelanato, los cuales se diferencian de acuerdo a las distintas áreas. Por ejemplo: en la zona de acceso y living comedor se colocó porcelanato de 1m × 1m, dando mucha calidad visual y funcional. En el resto, son ya de tamaño más estándar. En la planta alta las circulaciónes también llevan pocelanato, y en los dormitorios se colocó parquet entarugado. La carpintería exterior está totalmente realizada en PVC. Las carpinterías interiores son de madera con tratamiento de laqueado color blanco. Todos los cielorrasos son de yeso suspendido y según el tipo de ambiente se resuelve con molduras y gargantas.

En el exterior los muros están revestidos con material plástico aplicado con un fino salpicado. En el interior las paredes tienen tratamiento de enduído y pintura látex mate. La cubierta, con estructura de envigados metálicos, está resuelta con tejas lisas de color negro brilloso. En la galería, que tiene una dimensión importante, su cubierta está sostenida por un envigado de madera pinotea y terminada también con tejas planas. Esta vivienda fue un buen desafío y una linda experiencia.

Deja una respuesta