• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$360,00
6 meses$600,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.200,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

REMODELACIÓN Y REFUNCIONALIZACIÓN
DEL EX BANCO HIPOTECARIO

Cúspide la librería más grande en el interior del país

octubre 4, 2017 por Camilo Ramos Gatti Deja un comentario

Ficha Técnica

OBRA:

Librería CÚSPIDE

COMITENTE:

Bloom S.A.

LUGAR:

San Martín y Junín, San Miguel de Tucumán

DIRECCIÓN TÉCNICA:

Arq. Christian E. Lobo Chaklian

CÁLCULO ESTRUCTURAL:

Ing. Hector Messina

CONTRATISTA PRINCIPAL:

CMS-Hnos / Arq. Marcelo J. Coromina

INTERVENCIÓN

Como primera medida de realizó un análisis exhaustivo del edificio y todas sus partes, muebles e inmuebles y su entorno. Analizando que tipo de patrimonio es y sus características iconográficas y físicas.

A continuación se analizó el estado de conservación, faltante y deterioros incluyendo datos técnicos de las partes que lo componen. En base al estudio histórico y del estado de conservación del edificio se establecieron las medidas de actuación y recomendaciones para su mantenimiento, siendo la idea principal: revivir el patrimonio respetando su naturaleza original.

Consolidación

Plan de acciones para reparación de desperfectos y fortalecimiento del edificio para ayudar a su perdurabilidad en el tiempo.

 

Rehabilitación

Una vez consolidado el edificio se le dio un nuevo uso, no relacionado con su pasado histórico, sino dotándolo de una nueva función, mejorando su utilidad social, en este caso la de librería.

Restauración y adecuación

Se trató y se logró devolver al edificio su estado originario, empresa para nada sencilla dado su estado de conservación y escaso mantenimiento.

Conservación

Con esta serie de medidas se buscó conservar el bien patrimonial para que sea disfrutado por las generaciones venideras y pueda trasmitir el mensaje de la historia que contiene.​

 

​MEMORIA TÉCNICA DESCRIPTIVA

Las tareas realizadas en el edificio se pueden separar en tres grupos.

Exteriores

Se realizó una reparación y limpieza integral de la fachada, pintura de fachada y carpinterías, se restauraron los mármoles de planta baja, se cambió la vereda completa y se repararon los desagües pluviales. Además se incorporaron nuevos artefactos de iluminación y se restauraron los existentes.

Restauración de interiores

Se trabajó con el mayor de los cuidados para regresar el edificio a su época de esplendor, se pusieron en funcionamiento los núcleos sanitarios existentes más los que se agregaron, se agregó un sanitario para personas con movilidad reducida, se realizó un acceso al salón con rampa y monta sillas, se mantuvieron los mármoles de revestimiento existentes restaurándolos y reponiendo las piezas faltantes. Se mantuvo el piso original del edificio, realizándole sucesivas pulidas hasta recuperarlo totalmente. También se mantuvieron las puertas de acceso principal originales, repintándolas y haciendo un trabajo de restauración y pulido de los escudos de bronce. Además se modificó el sistema de apertura, dado que el original estaba muy deteriorado.

Adecuación

A fin de que el edificio pueda cumplir con las nuevas necesidades derivada del cambio de función hubo un reacomodamiento de espacios y aumento de superficie. El edificio debía contar con sectores para depósitos, oficinas administrativas, dos salones de usos múltiples, sanitarios para ambos sexos y para personas con movilidad reducida, una cocina con patio y un amplio salón, el cual debía aumentar su superficie sin alterar ni modificar el edificio. Se optó por un entrepiso metálico que funciona como una isla en el salón, fundado sobre zapatas aisladas en el subsuelo y atravesando la losa de planta baja.

La estructura se resolvió con columnas de doble UPN 16 enfrentados, vigas principales de UPN 24 y  secundarias de Perfil C 14 con entablonado de fenólicos y terminación de piso flotante. El entrepiso se acerca al perímetro del salón, sin apoyarse y dejando abierta la ochava para lograr la espectacularidad de la cuádruple altura. Se trató de mantener el espíritu Art Decó del edificio con las barandas del entrepiso, barandas de escalera y columnas que sostienen la iluminación de la parte superior.​

Por tratarse de una construcción que pertenece al Patrimonio Arquitectónico de la Provincia, el edificio no puede ser modificado sin la autorización de la Comisión de Patrimonio. Por ese motivo, la remodelación respetó la fachada y el interior.

El 28 de junio volvieron a abrirse las puertas del ex Banco Hipotecario. Sus pasillos y salones, llenos de historia para los tucumanos, hoy albergan libros y hasta una cafetería.

Cúspide, del Grupo Bloom (la empresa encargada de comercializar la franquicia), convierte este espacio en un nuevo punto de encuentro cultural para Tucumán y el NOA.

La propuesta contempla, además, tres salas de usos múltiples para presentaciones literarias y artísticas, espacios de capacitación y de proyecciones fílmicas.

Esta nueva sede de Cúspide se convierte en la librería más grande en el interior del país, con aproximadamente 50.000 títulos, además de otros productos relacionados con el placer de la lectura: agendas, anotadores, anteojos, globos terráqueos, separadores, tazas, adhesivos, lápices, crayones, y juegos de mesas para niños y adultos.

Publicado en: Obras Etiquetado como: Librerías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIAArquitectos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIA

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023

Edificio de Viviendas PremiumEdificios

Edificio de Viviendas Premium

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023Noticias

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneoNoticias

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneo

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climáticoNoticias

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climático

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito GastronómicoNoticias

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito Gastronómico

Amplia vivienda que es parte del paisajeCasas

Amplia vivienda que es parte del paisaje

Importancia de la luz en la arquitecturaNoticias

Importancia de la luz en la arquitectura

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de TucumánEdificios

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 Noticias

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de QuevedoCuriosidades

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de Quevedo

Casa del Agua / Colima – MéxicoCasas

Casa del Agua / Colima – México

La Inteligencia artificial<br>en función de la arquitecturaNoticias

La Inteligencia artificial
en función de la arquitectura

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?Curiosidades

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑANoticias

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑA

Clasificación de los materiales de construcción y sus usosNoticias

Clasificación de los materiales de construcción y sus usos

Centro Cultural Multifuncional / Buenos AiresNoticias

Centro Cultural Multifuncional / Buenos Aires

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder