• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones impresas
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Tarifas Publicitarias
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$240.00
6 meses$400.00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$800.00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Hostería Atahualpa Yupanqui

TAFÍ VIEJO - TUCUMÁN

febrero 19, 2018 por Camilo Ramos Gatti Dejar un comentario

Ficha Técnica

OBRA

Hostería 3 estrellas

UBICACIÓN

Se encuentra enclavada en el pedemonte taficeño, en el portal de acceso al cerro Taficillo, al final de la calle Paysandú.

SUPERFICIE

2.680,00 m2

COMITENTE

Municipalidad de Tafí Viejo – Intendencia: Dr. Javier Noguera

PROYECTO Y DIRECCIÓN TÉCNICA

Secretaría de Gestión Ambiental e Infraestructura

Memoria descriptiva

Se trata de una obra conformada por dos edificios:

  1. Edificio existente
  2. Ampliación

Edificio existente

La estructura del edificio data de la década del 40 del siglo pasado, destinado originalmente a ser hospital de aislamiento. El proyecto tuvo como finalidad la refuncionalización y reforma integral con el objeto de jerarquizarlo y dotarlo de la infraestructura necesaria  para conformar una hostería acorde a los estándares requeridos para el desarrollo de la actividad turística. El edificio está compuesto por dos plantas. En la planta baja el acceso se encuentra diferenciado por dos entradas, una a través de escalinatas y otra mediante rampa y ascensor para discapacitados. Consta de: hall principal, recepción, sala de estar, oficina administrativa, núcleo sanitario para público y uno para discapacitados. Este sector común se conecta con el área gastronómica (Perdido en las cerrazones) conformada por cocina, restaurante, cafetería, desayunador, quincho y, con el centro de interpretación arqueológica de Tafí Viejo (Taaui) que nos atrapa a través de un holograma de bienvenida con un chamán (haciendo alusión a los restos hallados en la Policlínica ubicada en Av. Alem de Tafí Viejo); cabe destacar que ambos espacios cuentan con un sótano; en el área de gastronomía, con una bodega (encontramos allí un vino homenaje fraccionado de forma exclusiva y en honor a la inauguración de la hostería); y en el museo, interpretando una cámara mortuoria, ambos ubicados en el ala Norte. En el ala Sur se desarrollan cinco habitaciones dobles y triples con baño privado, una de las cuales está adaptada siguiendo los parámetros de accesibilidad. En la planta alta, y a través del núcleo de circulación vertical correspondiente al ala Norte, se continúa el recorrido a lo largo del centro de interpretación para finalizar en una sala de artesanos. A través del núcleo de circulación vertical Sur se accede al SUM (sala de usos múltiples, con sala de proyección); y, a través del pasillo, a diez habitaciones dobles y triples con baño privado, salón de lectura con terraza hacia el frente y amplia terraza deck hacia el contrafrente.

  

Ampliación

Se trata de un edificio de obra nueva, de tres plantas, el cuál se encuentra en proceso de ejecución. La planta baja destinada a spa, cuenta con recepción, gimnasio, sala de masajes, sala de relax, sauna finlandés, baño turco, ducha de sensaciones y mini piscina para hidromasajes. La conexión con las restantes plantas se realiza a través de un núcleo de circulación vertical (escalera y ascensor) que lleva a quince habitaciones dobles y triples con baño privado. El mencionado volumen estará cubierto en su totalidad mediante placas solares para el calentamiento del agua de la piscina.

En el espacio exterior se desarrollan la piscina con solárium, áreas recreativas con juegos infantiles, cancha deportiva, merenderos, circulación vehicular y estacionamientos totalmente adoquinados.

  

Para conectar el edificio existente con la ampliación se proyectó una pasarela vidriada que consolida el concepto de unidad entre ambos elementos, definiendo un conjunto edilicio en forma de “L” que abraza el área recreativa exterior.

Todo el conjunto fue modernizado de acuerdo a estándares internacionales y respetando su carácter original. Para ello, las habitaciones cuentan con sistema de ahorradores de energía, automatización de ingreso por medio de tarjetas por aproximación, iluminación led general (exterior – interior), recuperación de agua de lluvia para riego, energías alternativas para calentamiento de agua, etc. Esto define y caracteriza al conjunto como un edificio verde, sustentable y respetuoso con el medioambiente.

Infraestructura pública  e instalaciones

Asfalto: se realizaron las obras correspondientes de asfalto para toda la calle Paysandú.

Instalación de agua: trazado completamente nuevo de red de agua potable por calle Paysandú hasta la hostería, con conexiones nuevas para los vecinos; para el correcto funcionamiento se realizó un sistema de bombeo. En la hostería la red llega a un conjunto de cisternas con reserva para 22.000 litros, que a través de bombas llegan a los respectivos tanques superiores. El calentamiento de agua de consumo sanitario, se realiza a través de termotanques de alta recuperación.

  

Instalación eléctrica: Se realizó la renovación total de ésta, todo de acuerdo a normativas vigentes, con la incorporación de tecnología led y sistemas de ahorro energético. Para hacer posible el correcto funcionamiento, fue necesario realizar las gestiones para la nueva estación transformadora, ampliación de potencia y acometida.

Instalación señales débiles: con el objeto de brindar todos los servicios, se realizaron las obras para incorporar internet a través de fibra óptica, wi-fi, telefonía, centros y puntos de comanda para el área gastronómica, tv por cable y satelital, imagen y sonido.

Instalación contra incendio: el conjunto cuenta con todos los elementos de seguridad contra incendios, utilizando como reservorio a tal efecto, la piscina con sus 280.000 litros de agua, matafuegos, señalizaciones, etc.

  

Instalación de gas: la hostería cuenta con una instalación de gas licuado de petróleo a granel (GLP), calculada para un óptimo funcionamiento y en cumplimiento de las normativas de seguridad vigentes. A tal efecto, se instaló un tanque de almacenamiento de 4 m3 con regulación simple, con previsión para futura ampliación en caso de ser necesario a 7 m3.

Cabe destacar el aporte de todos los taficeños para hacer posible esta obra, así como también la participación del artista Atilio Roberto para plasmar el sentimiento de esta hermosa ciudad con su escultura en homenaje a Atahualpa Yupanqui.

Nos encontramos así con una hostería de gran calidad funcional y estética, donde el entorno (Cerro de las Yungas), inmejorables vistas y cercanía a San Miguel de Tucumán,  lo convierten en un edificio único, polo y punto de partida de la actividad turística en Tafí Viejo para el desarrollo de otras actividades de apoyo y un inmejorable generador de trabajo.

Reservas: (0381) 461 – 4120

 

 

Archivado en:Obras Etiquetado con:Hostería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembreNoticias

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembre

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en ÁfricaNoticias

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en África

Revista digital AyC Enero 2021 + precios de la construcciónNoticias

Revista digital AyC Enero 2021 + precios de la construcción

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privadoCasas

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privado

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2021Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2021

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composiciónCentro Medico

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composición

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)Casas

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)

Empresa familiar. Y nueva webInfo/Comercial

Empresa familiar. Y nueva web

Verdaderas soluciones para la construcciónInfo/Comercial

Verdaderas soluciones para la construcción

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁNNoticias

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁN

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / TucumánCentro Medico

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / Tucumán

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñasArquitectura Sustentable

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñas

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarloCuriosidades

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarlo

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020Noticias

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicosObras

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicos

Arquitectura comunitariaNoticias

Arquitectura comunitaria

Plan de “Precios Cuidados” para la construcciónNoticias

Plan de “Precios Cuidados” para la construcción

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y DiseñoNoticias

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de ArquitecturaNoticias

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de Arquitectura

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propioEdificios

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propio

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria BratschiNoticias

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria Bratschi

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020Noticias

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una viviendaCasas

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una vivienda

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definicionesNoticias

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definiciones

Una casa que no cabía en el terreno / entre el humor y la incompetenciaNoticias

Una casa que no cabía en el terreno / entre el humor y la incompetencia

PREFABRICACIÓN Una solución para optimizar la industria de la construcciónNoticias

PREFABRICACIÓN Una solución para optimizar la industria de la construcción

Explosión en Beirut Museos y galerías de arte reportan dañosNoticias

Explosión en Beirut Museos y galerías de arte reportan daños

Una vivienda funcional y distinta rodeada de cerros y vegetaciónCasas

Una vivienda funcional y distinta rodeada de cerros y vegetación

La oficina del futuroNoticias

La oficina del futuro

Cómo reconocer cada tipo de madera y árbol de LAS 20  MADERAS MÁS POPULARES EN ARGENTINAEnergía renovable

Cómo reconocer cada tipo de madera y árbol de LAS 20 MADERAS MÁS POPULARES EN ARGENTINA

LA CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA Arquitectura de una casa emblemáticaCasas

LA CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA Arquitectura de una casa emblemática

la simulación como herramienta de diseño urbano. Aspectos energético ambientalesArquitectura Sustentable

la simulación como herramienta de diseño urbano. Aspectos energético ambientales

1 DE JULIO Día del Arquitecto ArgentinoArquitectos

1 DE JULIO Día del Arquitecto Argentino

La construcción en tiempos de cuarentenaNoticias

La construcción en tiempos de cuarentena

Diseño y ambientación para una heladería artesanal / TELLOBares

Diseño y ambientación para una heladería artesanal / TELLO

Cómo las pandemias modificaron la arquitectura y qué cambiará en nuestras ciudades después del covid-19Noticias

Cómo las pandemias modificaron la arquitectura y qué cambiará en nuestras ciudades después del covid-19

Accesibilidad en las ciudades latinoamericanas (y el reto de lograr una vivienda accesible)Barreras Arquitectonicas

Accesibilidad en las ciudades latinoamericanas (y el reto de lograr una vivienda accesible)

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Cabañas Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales PET REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2021 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión