
FICHA TÉCNICA
OBRA:
Casa de Contenedores
UBICACIÓN:
El Corte – Tucumán
SUPERFICIE DEL TERRENO:
750 m2
SUPERFICIE VIVIENDA:
60 m2
PROYECTO, DIRECCIÓN TÉCNICA Y CONSTRUCCIÓN:
CSS Arquitectura
Arq. Carlos Sebastián Sáez
COLABORACIÓN:
Arq. Santiago Sáez

MEMORIA DESCRIPTIVA
El proyecto es una vivienda de un dormitorio concebida con el fin de ser usada como lugar de entretenimiento y expansión social por sus dueños, los fines de semana, o para alquilarse por día a residentes temporarios.
La idea inicial fue utilizar dos Contenedores de Barco que el propietario tenía en su poder y sin uso y, organizándolos en el terreno, configurar una vivienda flexible y de pocos metros cuadrados.

La estrategia consistió en que los dos contenedores, uno de 6 mts. de largo y el otro de 12 mts. de largo, se compongan perpendicularmente en un terreno con poca pendiente, apoyados sobre dados de hormigón, generando el espacio privado y el espacio social respectivamente y vinculados por un conector de vidrio. A la vez estas cajas permiten abarcar el terreno de buenas dimensiones a partir de sus expansiones tanto visuales como accesibles sin perder la privacidad y la flexibilidad.

La caja Privada (contenedor 6 mts.) comprende un baño en suite y una habitación principal; y la caja Social (contenedor 12 mts.) incluye el estar comedor y la galería. A la vez recibe un volumen metálico de chapa sinusoidal, que está adosada y contiene la cocina y un toilette con acceso desde el exterior. El estar puede separarse del comedor y transformarse en un segundo dormitorio a través de un cerramiento corredizo de madera placa.

La galería tiene la particularidad de ser también dos espacios diferentes. Cuando sus paneles están cerrados es un espacio interior más, y cuando sus paneles verticales (los lados del contenedor) giran 90 grados sobre su arista superior con bisagras (a través de un sistema de poleas y cables, mecanizados por un cabrestante manual), y se ponen como cubierta, aparece la misma galería, vinculada al frente y al fondo del solar, goza de ventilación Norte-Sur y del dominio visual de la piscina y de todo el conjunto.

En la cubierta de los contenedores se aprovechó para construir un techo verde, de modo de favorecer la aislación térmica de la vivienda y crear un nuevo ámbito de expansión vegetal (por una escalerita se puede subir al techo a tomar mate, por ejemplo). También se favoreció el control térmico en los paneles laterales de chapa de las cajas colocando doble membrana aislante y medio forro de placas yeso-cartón hacia el interior.

El piso de toda la vivienda es original de los contenedores, tratado con pintura epoxi de dos componentes, y el solado de la galería en expansión fue armado con maderas recicladas y tratadas de pallets.

En el frente de la propiedad se construyó una cerca en seco de falsos gaviones y un portón corredizo también con tablas de pallets reciclados para enfatizar el sentido de pertenencia al lugar y el concepto de sustentabilidad a través del reciclado de la materia.


Buenas tardes quisiera saber que costó tendría realizar una casa parecida, en raco