• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones impresas
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Costo promedio materiales
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff

AyC

Arquitectura y Construcción

Calle Mendoza al 800
REMODELACIÓN Y PUESTA EN VALOR

La propuesta de semi peatonalización de la cuadra de calle Mendoza al 800 viene a continuar las obras ya realizadas en la peatonal Isauro Martínez (calle Mendoza, entre 25 de Mayo y Junín) en el año 2016 y la revalorización de la Peatonal Celestino Gelsi (nombre asignado a la calle Ildefonso de las Muñecas en sus tres primeras cuadras) conformando un renovado circuito peatonal en coincidencia con la mayor y más destacada concentración comercial del área central.

mayo 27, 2019 por Rogelio Ramos Signes Deja un comentario

FICHA TÉCNICA

COMITENTE:
Municipalidad de San Miguel de Tucumán
PROYECTO:
Dirección de Planificación Urbanística Ambiental
https://www.smt.gob.ar/gobierno/116/direccion-de-planificacion-urbanistica-ambiental
EMPRESA CONSTRUCTORA:
Línea SRL
AÑO DE EJECUCIÓN:
2019

MEMORIA DESCRIPTIVA

Las obras de jerarquización y puesta en valor del espacio público, llevadas a cabo por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, deben ser comprendidas como un proceso. En este sentido la propuesta de semi peatonalización de la cuadra de calle Mendoza al 800 viene a continuar las obras ya realizadas en la peatonal Isauro Martínez (calle Mendoza, entre 25 de Mayo y Junín) en el año 2016 y la revalorización de la Peatonal Celestino Gelsi (nombre asignado a la calle Ildefonso de las Muñecas en sus tres primeras cuadras) conformando un renovado circuito peatonal en coincidencia con la mayor y más destacada concentración comercial del área central.

En este contexto, la obra tiene por objeto la prolongación de la Peatonal Isauro Martínez hacia el Oeste, convirtiendo el tramo entre calles Junín y Salta en una arteria de uso semi peatonal.

La cuadra ha cambiado a lo largo del tiempo su carácter respecto del tránsito vehicular. Por otra parte, el alto tránsito peatonal sumado al incremento y a la consolidación del carácter netamente comercial de esta arteria, ha generado un uso peatonal más intensivo.

Por tal motivo se planteó la ampliación del estrecho ancho de las veredas existentes  aumentándolas en 1.50 m de ambos lados. Esto da como resultado veredas de más de 3.00 m de ancho y la reducción del ancho de calzada a un carril de circulación vehicular. El perfil de la calle se mantuvo diferenciando el nivel de vereda y de calzada con el objeto de no modificar sustancialmente el escurrimiento actual de las aguas de lluvia.

Se realizó el reemplazo del pavimento actual de la calzada por uno de adoquines pre-moldeados de hormigón.

Se ejecutaron dos dársenas de 11 metros de largo cada una, ubicadas al comienzo y al final de la cuadra, para el ascenso y descenso de pasajeros y la carga y descarga de mercancías.

En las veredas se reemplazó el solado de variados modelos y características, por un piso unificado del tipo baldosas graníticas de 40 x 40 cms. en colores varios, con un diseño de similares características al empleado para la Peatonal Isauro Martínez. Se ejecutaron 1432 m2 de veredas y una línea con piso podotáctil para no videntes en ambas aceras.

Archivado en: Obras Etiquetado como: Peatonales

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

ANTROPOLOGÍA URBANA ¿Qué es y qué  estudia?Barreras Arquitectonicas

ANTROPOLOGÍA URBANA ¿Qué es y qué estudia?

Región del NOA. La arquitectura de tierra como identidad cultural y el desarrollo del turismoNoticias

Región del NOA. La arquitectura de tierra como identidad cultural y el desarrollo del turismo

Paneles solares transparentesArquitectura Sustentable

Paneles solares transparentes

¿Cuánto aumentó el m2 de la construcción desde la presidencia de Néstor kirchner hasta la presidencia de Mauricio Macri?Noticias

¿Cuánto aumentó el m2 de la construcción desde la presidencia de Néstor kirchner hasta la presidencia de Mauricio Macri?

Edificio ReD de Seguro Médico CASA CENTRALEdicifios

Edificio ReD de Seguro Médico CASA CENTRAL

Bar en Zona Norte con espacios verdes y luz naturalBares

Bar en Zona Norte con espacios verdes y luz natural

La XVII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires / 15 al 20 de octubreNoticias

La XVII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires / 15 al 20 de octubre

Programa de actividades del EMA 3° Encuentro de Mujeres Arquitectas / 4 y 5 de Octubre 2019 – San JuanNoticias

Programa de actividades del EMA 3° Encuentro de Mujeres Arquitectas / 4 y 5 de Octubre 2019 – San Juan

BARRIOS CERRADOS ¿Lujo, seguridad o ghetto?Noticias

BARRIOS CERRADOS ¿Lujo, seguridad o ghetto?

Edición especial César Pelli / Entrevista exclusiva de AyC RevistaNoticias

Edición especial César Pelli / Entrevista exclusiva de AyC Revista

Un diálogo armónico entre vivienda y paisajeCasas

Un diálogo armónico entre vivienda y paisaje

Córdoba será sede del IV Congreso Nacional de ArquitectosInstituciones

Córdoba será sede del IV Congreso Nacional de Arquitectos

SOSTENIBILIDAD URBANA: buenas prácticas y calidad de vidaArquitectura Sustentable

SOSTENIBILIDAD URBANA: buenas prácticas y calidad de vida

Se inaugura la cascada interior más alta del mundo / aeropuerto de SingapurNoticias

Se inaugura la cascada interior más alta del mundo / aeropuerto de Singapur

Cómo calcular los honorarios de un arquitecto en forma correctaArquitectos

Cómo calcular los honorarios de un arquitecto en forma correcta

El primer tren solar de América Latina conectará Argentina con Machu PicchuNoticias

El primer tren solar de América Latina conectará Argentina con Machu Picchu

Refuncionalización ex molino Marconetti – Santa FeEdicifios

Refuncionalización ex molino Marconetti – Santa Fe

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Edicifios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Cadillal Casa angosta Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería JULIO MIDDAGH Le Corbusier Librerías Medio ambiente Mies van der Rohe Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales PET REMODELACIONES Shopping TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2019 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión