FICHA TÉCNICA
PROYECTO:
Casa Central Agro Lajitas S.A. (ampliación y remodelación)
DESTINO:
Venta de agroquímicos
PROYECTO, DIRECCIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRACIÓN:
Studio F Arquitectos / Arq. Ricardo Fuentes, Arq. Juan Pablo Fuentes
E-MAIL DE CONTACTO:
[email protected]
AÑO DE FINALIZACIÓN:
2020
TIEMPO DE REALIZACIÓN:
2019-2020
Superficie Construida:
200 m2
SUPERFICIE TOTAL OFICINAS:
600 m2
UBICACIÓN:
Av. Alfredo Guzmán 10. Alderetes, Tucumán
MEMORIA DESCRIPTIVA
La casa central de la empresa Agro Lajitas se encuentra frente al acceso principal de Alderetes, ciudad vecina de San Miguel de Tucumán, capital de la provincia.
El edificio de oficinas forma parte de un conjunto formado además por un amplio galpón (900 m2) para depósito y otros espacios anexos: un quincho polifuncional y un sector de estacionamiento, el cual también fue ampliado en esta etapa, ocupando un terreno de 5000 m2.
El proyecto original fue desarrollado en el año 2006 por el Arq. Ricardo Fuentes, socio fundador del estudio, lo cual facilitó mucho esta posterior intervención.
El comitente necesitaba ampliar la capacidad de sus oficinas; entonces se optó por mantener el “viejo edificio” y adosar dos volúmenes en los laterales, consiguiendo así que no se realicen prácticamente intervenciones en éste, salvo la apertura de vanos para permitir la comunicación con los dos nuevos sectores, respetando la circulación interna principal.
Desde el exterior el edificio se percibe como dos prismas, los cuales se intersectan, generando que se circunscriba uno dentro de otro, y dando como resultado un juego volumétrico muy rico. Esto se aprecia más claramente por los colores utilizados en las fachadas (gris humo y rojo borgoña).
Los dos nuevos volúmenes se resolvieron en dos plantas. El volumen ubicado al Noreste, de acuerdo a la disposición en planta en el terreno, alberga en Planta Baja tres boxes y una Sala de Reuniones. En Planta Alta el esquema se repite. El volumen con orientación Sudoeste en Planta Baja cuenta con la nueva Sala de Archivo, un pequeño Departamento con baño privado para el sereno del predio y un espacio para la Cisterna. En Planta Alta se ubican dos oficinas, una Sala de Reuniones, sanitarios nuevos y un Patio Interno que abarca ambos niveles. Dentro de las modificaciones de lo existente se agregó un nuevo baño.
La estructura fue resuelta con bases aisladas, columnas y vigas de H°A° y losas de viguetas pretensadas; la cual trabaja de forma independiente a la existente. Los cerramientos de mampostería se realizaron con bloques cerámicos, ambas caras revocadas, y se dispusieron grandes superficies vidriadas principalmente en el frente Norte de los volúmenes, para lograr una buena iluminación natural e integración del espacio interior con los grandes espacios verdes del exterior.
Las divisiones interiores y los cielorrasos suspendidos son de perfiles de aluminio y placas de yeso cartón. Los boxes, las mamparas vidriadas, al igual que las carpinterías son de aluminio color negro, diseñados íntegramente por el estudio.
El diseño de las instalaciones eléctricas incluyo líneas estabilizadas para computadoras, equipamiento en red, sistema de alarmas y de aire acondicionado, resuelto con equipos tipo Split individuales.
Los pisos son de porcelanato pulido, las paredes interiores fueron pintadas con látex y los muros exteriores se cubrieron con un revestimiento plástico de color gris humo.
Por último, la ampliación del estacionamiento fue realizada con caños tipo “C”, tanto la estructura del techo (vigas y correas) como las columnas, estructura íntegramente liviana, con apoyos cada cinco metros.
Deja un comentario