• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$300,00
6 meses$500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis Kéré

Diébédo Francis Kéré, conocido como Francis Kéré, arquitecto, educador y activista social nacido en Burkina Faso, fue ganador del Premio Aga Khan de Arquitectura 2004 y diseñador del Pabellón Serpentine 2017. Reconocido por "empoderar y transformar comunidades a través del proceso de la arquitectura".

julio 11, 2022 por Rogelio Ramos Signes Deja un comentario

Arq. Diébédo Francis Kéré

Diébédo Francis Kéré, conocido como Francis Kéré, arquitecto, educador y activista social nacido en Burkina Faso, fue ganador del Premio Aga Khan de Arquitectura 2004 y diseñador del Pabellón Serpentine 2017. Reconocido por “empoderar y transformar comunidades a través del proceso de la arquitectura”, Kéré, el primer arquitecto negro en obtener este premio, trabaja principalmente en áreas cargadas de limitaciones y adversidades, utilizando materiales locales y construyendo instalaciones contemporáneas cuyo valor excede su estructura, sirviendo y estabilizando el futuro de comunidades enteras.

Pabellón Serpentine 2017

“A través de edificios que demuestran belleza, modestia, audacia e invención, y por la integridad de su arquitectura y gesto, Kéré defiende con gracia la misión de este Premio”, explica el comunicado oficial del Premio Pritzker de Arquitectura. Anunciado por Tom Pritzker, presidente de The Hyatt Foundation, Francis Kéré es el ganador número 51 del premio fundado en 1979, sucediendo a Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal.

Instituto de Tecnología de Burkina Faso

“Espero cambiar el paradigma, empujar a la gente a soñar y arriesgarse. No porque seas rico debes desperdiciar material. No porque seas pobre no puedes intentar crear calidad […] Todos merecen calidad, todos merecen lujo y todos merecen comodidad. Estamos interrelacionados y las preocupaciones sobre el clima, la democracia y la escasez son preocupaciones para todos nosotros”.

Pabellón Xylem

La 44.ª ceremonia del Premio Pritzker, en honor al Laureado 2022, Diébédo Francis Kéré, se llevaró a cabo en el Gran Salón del recién inaugurado Edificio Marshall, The London School of Economics and Political Science (Londres, Reino Unido), diseñado por Grafton Architects, el estudio de arquitectura dirigido por Farrell y McNamara.

Declaración del jurado

¿Cuál es el papel de la arquitectura en contextos de extrema escasez? ¿Cuál es el enfoque correcto para la práctica cuando se trabaja contra viento y marea? ¿Debe ser modesto y correr el riesgo de sucumbir a circunstancias adversas? ¿O es la modestia la única forma de ser pertinente y lograr resultados? ¿Debe ser ambicioso para inspirar el cambio? ¿O la ambición corre el riesgo de estar fuera de lugar y de resultar una arquitectura de mera ilusión?

Pabellón Sarbalé Ke

Francis Kéré ha encontrado formas brillantes, inspiradoras y revolucionarias de responder a estas preguntas en las últimas décadas. Su sensibilidad cultural no solo entrega justicia social y ambiental sino que guía todo su proceso, en la conciencia de que es el camino hacia la legitimidad de un edificio en una comunidad. Sabe, desde dentro, que la arquitectura no se trata del objeto sino del objetivo; no el producto, sino el proceso. Todo el cuerpo de trabajo de Francis Kéré nos muestra el poder de la materialidad arraigada en el lugar. Sus edificios, para y con las comunidades, son directamente de esas comunidades, en su construcción, sus materiales, sus programas y sus caracteres únicos. Están atados al suelo sobre el que se sientan ya las personas que se sientan dentro de ellos. Tienen presencia sin pretensiones y un impacto moldeado por la gracia.

Lycée Schorge

La obra de Francis Kéré es, por su esencia y su presencia, fruto de sus circunstancias. En un mundo donde los arquitectos construyen proyectos en los contextos más diversos, no sin controversias, Kéré contribuye al debate incorporando dimensiones locales, nacionales, regionales y globales en un equilibrio muy personal de experiencia de base, calidad académica, baja tecnología, alta tecnología y un multiculturalismo verdaderamente sofisticado. En el pabellón Serpentine, por ejemplo, tradujo con éxito a un lenguaje visual universal y de una manera particularmente eficaz, un símbolo esencial olvidado hace mucho tiempo de la arquitectura primordial en todo el mundo: el árbol.

Startup Lions Campus

Ha desarrollado un enfoque sensible y de abajo hacia arriba en su aceptación de la participación comunitaria. Al mismo tiempo, no tiene ningún problema en incorporar el mejor tipo posible de proceso de arriba hacia abajo en su devoción por las soluciones arquitectónicas avanzadas. Su perspectiva a la vez local y global va mucho más allá de la estética y las buenas intenciones, permitiéndole integrar lo tradicional con lo contemporáneo.

Texto: Christele Harrouk
Traducción: Fabián Dejtiar
Adaptación: Equipo de A y C
Imágenes: Cortesía de Kéré Architecture

BIOGRAFÍA

Nacido en Gando, Burkina Faso en 1965 y radicado en Berlín, Alemania, Francis Kéré trabaja para “mejorar las vidas y experiencias de innumerables ciudadanos en una región del mundo que a veces se olvida”, como personalmente explica.

Francis Kéré

Como hijo mayor del jefe del pueblo y el primero en su comunidad en asistir a la escuela, el primer sentido de la arquitectura surgió del aula de su infancia que carecía de ventilación y luz, por un lado; y del espacio poco iluminado pero seguro donde su abuela solía sentarse y contar historias, por el otro. En 1985, viajó a Berlín con una beca de carpintería vocacional, aprendiendo a hacer techos y muebles durante el día, mientras asistía a clases de secundaria por la noche. Obtuvo una beca para asistir a Technische Universität Berlin (Berlín, Alemania) en 1995, graduándose en 2004 con un título avanzado en arquitectura.

Serpentine Pavilion 2017

Más joven, Kéré se había comprometido a mejorar algún día las escuelas en climas extremos, permitiendo “la verdadera enseñanza, el aprendizaje y la emoción”, y en 1998 estableció la Fundación Kéré para recaudar fondos y defender el derecho de los niños a un salón de clases cómodo. Su primer edificio, la Escuela Primaria Gando en 2001, fue construido por y para los lugareños, quienes fabricaron a mano cada parte del establecimiento, guiados por las “formas inventivas de materiales autóctonos e ingeniería moderna” del arquitecto. Este proyecto le otorgó el Premio Aga Khan de Arquitectura en 2004 y condujo a la creación de su propio estudio Kéré Architecture, en Berlín, Alemania, en 2005. Tras este éxito, siguieron otras instalaciones médicas, primarias, secundarias y postsecundarias en todo Burkina Faso, Kenia, Mozambique y Uganda.

Sarbale Ke, Coachella 2019

 “Crecí en una comunidad donde no había jardín de infantes, pero donde toda la comunidad era tu familia. Todo el mundo te cuidaba y todo el pueblo era tu patio de recreo. Mis días se trataban de asegurar comida y agua, pero también simplemente de estar juntos, hablar juntos, construir casas juntos. Recuerdo el cuarto donde mi abuela se sentaba y contaba historias con un poco de luz, mientras nos acurrucábamos uno al lado del otro y su voz dentro del cuarto nos envolvía, convocándonos a acercarnos y formar un lugar seguro. Este fue mi primer sentido de la arquitectura”.

Parlamento de Benin en Porto-Novo, 2021 (proyecto en construcción)

“Una expresión poética de la luz es consistente a lo largo de las obras de Kéré. Los rayos del sol se filtran en edificios, patios y espacios intermedios superando las duras condiciones del mediodía para ofrecer lugares de serenidad o encuentro”, agrega el comunicado oficial del Premio Pritzker de Arquitectura. Además de escuelas e instalaciones médicas, el trabajo de Kéré en África incluye, en proceso, dos edificios históricos del parlamento, la Asamblea Nacional de Burkina Faso (Uagadugú, Burkina Faso) y la Asamblea Nacional de Benin (Porto-Novo, República de Benin), así como el TStartup Lions Campus (2021, Turkana, Kenia), un campus de tecnologías de la información y la comunicación, y el Instituto de Tecnología de Burkina Faso (Fase I, 2020, Koudougou, Burkina Faso) compuesto por paredes de arcilla refrigerante.

Opera Village en Laongo

Con una expresión arquitectónica profundamente arraigada en su crianza y experiencias en Gando, Kéré comunicó al mundo la tradición de África Occidental, especialmente la práctica de “comulgar bajo un árbol sagrado para intercambiar ideas, narrar historias, celebrar y reunirse”. De hecho, para el Pabellón Serpentine de 2017, el arquitecto imaginó una estructura que toma la forma de un árbol, con un techo separado y paredes desconectadas pero curvas formadas por módulos triangulares de índigo, el color que representa la fuerza en su cultura y, más personalmente, un azul prenda boubou que lució el arquitecto cuando era niño. Dentro del pabellón, el agua de lluvia se canaliza hacia el centro, lo que pone de relieve la escasez de agua que se experimenta en todo el mundo. Más allá de crear para el continente africano, sus obras construidas también incluyen estructuras en Dinamarca, Alemania, Italia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Algunas de sus obras significativas son Xylem en Centro de Arte Tippet Rise (2019, Montana, Estados Unidos), Viviendas de Doctores Léo (2019, Léo, Burkina Faso), Escuela Secundaria Lycée Schorge (2016, Koudougou, Burkina Faso), el Parque Nacional de Mali (2010, Bamako, Mali) y Opera Village (Phase I, 2010, Laongo, Burkina Faso).

Escuela primaria de Gando

Como profesor invitado en la Harvard University Graduate School of Design (Massachusetts, Estados Unidos), Yale School of Architecture (Connecticut, Estados Unidos), Francis Kéré ocupa un puesto en la Cátedra de Diseño Arquitectónico, además de la Cátedra de Participación en la Technische Universität München (Munich, Alemania) desde 2017. Es miembro honorario del Royal Architectural Institute of Canada (2018) y del American Institute of Architects (2012) y miembro colegiado del Royal Institute of British Architects (2009). Los premios adicionales otorgados a lo largo de los años incluyen el Premio Global de Arquitectura Sostenible de la Cité de l’Architecture et du Patrimoine (2009), el Premio de Arquitectura Suiza BSI (2010); el Global Holcim Awards Gold (2012, Zúrich, Suiza), Schelling Architecture Award (2014); Premio en memoria de Arnold W Brunner en arquitectura de la Academia Estadounidense de Artes y Letras (2017); y la Medalla de la Fundación Thomas Jefferson en Arquitectura (2021).

Clínica en Léo, (Burkina Faso), 2014

Dice la prensa internacional: “Una y otra vez, en cierto sentido, ha vuelto a sus raíces. Ha bebido de su formación y obra arquitectónica europea, combinándolas con las tradiciones, necesidades y costumbres de su país. Estaba decidido a traer recursos educativos de una de las principales universidades técnicas del mundo a su tierra natal y hacer que esos recursos elevaran el conocimiento, la cultura y la sociedad indígenas de su región.”

Continuamente ha llevado a cabo esta tarea de manera muy respetuosa con el lugar y la tradición y, al mismo tiempo, transformadora en lo que se puede ofrecer, como en la escuela primaria de Gando, que sirvió de ejemplo para muchos, incluso más allá de las fronteras de Burkina Faso, y para al que más tarde añadió un complejo de viviendas para profesores y una biblioteca. Allí, Kéré entendió que un objetivo aparentemente simple, hacer posible que los niños asistieran cómodamente a la escuela, tenía que estar en el corazón de su proyecto arquitectónico. Para la gran mayoría del mundo, la sostenibilidad no consiste tanto en prevenir la pérdida de energía indeseable como en la ganancia de energía indeseable. Para demasiadas personas en los países en desarrollo, el problema es el calor extremo, en lugar del frío.

Clínica en Léo, (Burkina Faso), 2014

En respuesta, desarrolló un vocabulario arquitectónico ad-hoc, altamente performativo y expresivo: los techos dobles, la masa térmica, las torres eólicas, la iluminación indirecta, la ventilación cruzada y las cámaras de sombra (en lugar de las ventanas, puertas y columnas convencionales) no solo se han convertido en su estrategias centrales, pero en realidad han adquirido el estatus de dignidad construida. Desde que completó la escuela en su pueblo natal, Kéré ha perseguido el espíritu y el método de trabajar con la artesanía y las habilidades locales para elevar no solo la vida cívica de los pueblos pequeños, sino también pronto las deliberaciones nacionales en los edificios legislativos. Es el caso de sus dos proyectos en marcha para la Asamblea Nacional de Benin, en construcción avanzada, y para la Asamblea Nacional de Burkina Faso, paralizada temporalmente por la actual situación política del país.

Vivienda del Profesorado de Gando

El trabajo de Francis Kéré también recuerda la lucha necesaria para cambiar los patrones insostenibles de producción y consumo, mientras nos esforzamos por proporcionar edificios e infraestructura adecuados para miles de millones de personas necesitadas. Plantea cuestiones fundamentales sobre el significado de permanencia y durabilidad de la construcción en un contexto de constantes cambios tecnológicos y de uso y reutilización de estructuras. Al mismo tiempo, su desarrollo del humanismo contemporáneo fusiona un profundo respeto por la historia, la tradición, la precisión, las reglas escritas y no escritas.

Desde que el mundo comenzó a prestar atención al notable trabajo y la historia de vida de Francis Kéré, él ha servido como un faro singular en la arquitectura. Nos ha mostrado cómo la arquitectura actual puede reflejar y satisfacer las necesidades, incluidas las necesidades estéticas, de personas de todo el mundo. Nos ha mostrado cómo la localidad se convierte en una posibilidad universal. En un mundo en crisis, en medio de valores y generaciones cambiantes, nos recuerda lo que ha sido, y sin duda seguirá siendo, un pilar de la práctica arquitectónica: el sentido de comunidad y la calidad narrativa, que él mismo es tan capaz de contar con compasión y orgullo. En esto, proporciona una narrativa en la que la arquitectura puede convertirse en una fuente de felicidad y alegría continua y duradera.

Startup Lions Campus, Turkana (Kenia) 2021

Por los dones que ha creado a través de su trabajo, dones que van más allá del ámbito de la disciplina de la arquitectura, Francis Kéré recibió el Premio Pritzker 2022.

A partir de textos
escritos por Christele Harrouk
y traducidos por Fabián Dejtiar

Publicado en: Arquitectos, Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁNObras

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de TucumánNoticias

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de Tucumán

Ya salió nuestra Revista digital AyC JULIO 2022 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC JULIO 2022 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de JULIO del 2022Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de JULIO del 2022

LADRILLOS DE VIDRIO Paredes llenas de luzNoticias

LADRILLOS DE VIDRIO Paredes llenas de luz

Tadao Andō / Un arquitecto autodidacta que aprendió leyendo y observando durante sus viajesArquitectos

Tadao Andō / Un arquitecto autodidacta que aprendió leyendo y observando durante sus viajes

FRANQUICIAS COMERCIALES ¿Qué tenemos que saber?Noticias

FRANQUICIAS COMERCIALES ¿Qué tenemos que saber?

Casa‌ ‌del‌ ‌silencio‌ / OAXACA – MÉXICOCasas

Casa‌ ‌del‌ ‌silencio‌ / OAXACA – MÉXICO

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisajeCasas

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisaje

Áridos: naturaleza y aplicación.Noticias

Áridos: naturaleza y aplicación.

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?Noticias

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinasInfo/Comercial

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinas

La estructura de madera más grande del mundoNoticias

La estructura de madera más grande del mundo

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIMInfo/Comercial

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIM

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleoNoticias

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleo

Nuevo Casino de TucumánObras

Nuevo Casino de Tucumán

40 años en un mismo camino, aunque siempre distintoNoticias

40 años en un mismo camino, aunque siempre distinto

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – MéxicoCasas

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – México

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decretoNoticias

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decreto

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena Zaha Hadid

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2022 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder