• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$300,00
6 meses$500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

OCUMEN Observatorio Cultural Los Menhires

OCUMEN conjuga el actual Museo a Cielo Abierto Los Menhires y la Plaza principal de El Mollar. Si bien esta propuesta surge desde la problemática urbanística, la escasez del espacio público, de infraestructura arquitectónica y la centralización de las actividades.

diciembre 14, 2021 por Camilo Ramos Gatti 1 comentario

Vista desde el actual Museo a Cielo Abierto los Menhires

En el año 2020 el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Dr. Martín Ruiz Torres, la directora de Patrimonio Cultural, Arqta. Mercedes Aguirre y el Delegado de la Comuna de El Mollar, Ing. Jorge Cruz, firmaron un convenio colaborativo para trabajar mancomunadamente en este proyecto urbanístico y cultural, que representa la oportunidad de enriquecer el potencial económico y sociocultural del sector del Valle de Tafí, respetando la identidad y promoviendo la equidad social, mejorando la calidad de vida de los habitantes, concibiendo el espacio público como unidad integradora comunitaria y potenciando las oportunidades para un desarrollo regional, participativo, inclusivo y sustentable. Actualmente desde el Estado Provincial se llevan adelante las gestiones necesarias para su ejecución.

Plaza de El Mollar – Propuesta


OCUMEN conjuga el actual Museo a Cielo Abierto Los Menhires y la Plaza principal de El Mollar. Si bien esta propuesta surge desde la problemática urbanística, la escasez del espacio público, de infraestructura arquitectónica y la centralización de las actividades. Asume desde el comienzo un dialogo con la reserva arqueológica Museo a Cielo Abierto Los Menhires, intentado generar un parque integrador del paisaje, espacio público, patrimonio y arquitectura. Pretende ser un punto de referencia para la manifestación cultural en el valle de Tafi, dedicado a todos sus habitantes y visitantes. Necesario para el beneficio socio-económico de las comunidades, artesanos y productores locales, que junto al valioso patrimonio cultural representado por los Menhires de la Cultura Tafí, conforman sin duda, un potencial turístico de gran importancia para la provincia y la región.

Jornada de consulta a la comunidad


El proyecto, hoy en etapa inicial, fue propuesto por el Arqto. Daniel Gerardo Montoya, oriundo de la localidad de El Mollar. El Ente Cultural de Tucumán es el organismo que gestiona las políticas necesarias para encaminar dicha propuesta, ya que es el administrador del terreno en donde se plantea. Además desde la Dirección de Patrimonio se regulan las adaptaciones correspondientes, ya que es su deber la regulación de la ley de patrimonio en la provincia, y en este caso tiene a cargo la administración del Museo a Cielo Abierto Los Menhires, su conservación y difusión.

Firma de convenio colaborativo


Los primeros trabajos se concentran en la gestión de fondos económicos necesarios para la elaboración del proyecto ejecutivo, a través del Consejo Federal de Inversiones CFI, para la contratación de un equipo multidisciplinario, que tiene a cargo la ejecución de estudios y diseño de cada componente del proyecto. Posteriormente se continuará con la gestión de fondos, para la licitación de las etapas de obra, que prevé involucrar mano de obra y profesionales locales.
La propuesta se presentó y obtuvo opinión favorable en diferentes organismos del Estado Provincial y obtuvo una mención en el Congreso Internacional de Parques Urbanos 2020, Ecuador.

UBICACIÓN

El Mollar se ubica en el departamento de Tafí del Valle; al noroeste de la provincia de Tucumán; a 105 km desde su capital, la ciudad de San Miguel de Tucumán. desde allí se llega por la RP 307, que atraviesa la reserva natural provincial Los Sosa, conecta además con el parque provincial Cumbres Calchaquíes y empalma con RN 40, permitiendo el vínculo directo con la ciudad sagrada de Quilmes, y las vecinas provincias de Catamarca y Salta. A la altura de la angostura se empalma con RP 355 que atraviesa el Mollar de este a oeste al pie del cerro Ñuñorco, permite conectar las quebrada de Los Sosa y la Quebrada del Portugués; además de completar el circuito grande de la vuelta al valle.

Vista aérea sobre el área céntrica de El Mollar

LOS MENHIRES

Las primeras referencias que se tuvieron acerca de la existencia de Huancas o Wancas, conocidos actualmente como Menhires; fueron por medio de Juan B. Ambrosetti en 1897, al que siguieron investigaciones de Quevedo, Brunch, Jaime Freyre, Eric Boman y otros científicos o aficionados.


Los Menhires fueron elaborados y utilizados con fines ceremoniales durante todo el desarrollo de la Cultura Tafí. Por su situación de hallazgo, se los puede vincular con un culto ligado a la fecundidad, fertilidad y proveeduría de bienes. La presencia de estos monolitos grabados con motivos antropomorfos, zoomorfos y geométricos, han contribuido a diversas interpretaciones en cuanto a su significado.


Originalmente la mayoría de los Menhires estaban concentrados en El Mollar. En 1915 por decisión del Gobierno Provincial se traslada al entonces Parque del Centenario de San miguel de Tucumán, al gran Menhir Ambrosetti, alejándolo más 100 km de su sitio original. A partir de 1960 comienzan las investigaciones arqueológicas sistemáticas en torno a los Menhires y en 1965, debido a su importancia se sanciona una Ley Provincial Nº 3228, para crear un parque arqueológico, en El Mollar, que se realiza en la plaza principal. Allí se trasladan varias piezas. En 1977, mediante decreto se dispone la ejecución del Parque de Los Menhires con fines turísticos en La Angostura. Este traslado fue el más perjudicial, ya que no solo se trasladaron los de la plaza, sino todos aquellos que aún se conservaban in situ en distintos lugares del valle. De este traslado no quedó ningún registro. En 1991 se pide la relocalización de los Menhires desde ese parque en La Angostura; hacia el predio de La Sala de El Mollar; a los fines de su resguardo, estudio y difusión. En 1993 se sanciona una Ley Nacional declarando Monumento Histórico Nacional a los asentamientos de Menhires en el Valle de Tafí y el 1994 se concreta el programa de recuperación integral de Tafí. En 1999 se inició el traslado progresivo de los Menhires (Manasse, 1999).


En el año 2000, dos monolitos fueron transportados desde su emplazamiento anterior, en la loma de La Angostura, hacia un predio ubicado en el interior de la localidad de El Mollar, donde se creó la Reserva Arqueológica Los Menhires. Este emplazamiento de rescate y traslado de megalitos, constituyó un caso inédito para la arqueología argentina.


Actualmente funciona como el Museo a Cielo Abierto Los Menhires y es el Ente Cultural de Tucumán, el organismo responsable de la administración del sitio, conservación y puesta en conocimiento del patrimonio.

Estructura urbana actual
Propuesta parque integrador

PROYECTO

El proyecto comprende la renovación integral de la plaza de él Mollar y el desarrollo arquitectónico del centro de interpretación los Menhires, la biblioteca popular Manuel Aldonate, talleres Comunitarios y puestos de ventas. Este conjunto de edificios de mediana escala, serán ubicados en el predio “La Sala”, sin alterar el estado actual de los monolitos. En la búsqueda de integrar ambos sectores; se plantea un recorrido cíclico, que vincule el centro cívico de la plaza (A) y el centro ceremonial de Los Menhires (B), en ese trayecto peatonal, aparece la infraestructura arquitectónica, el equipamiento urbano y el soporte paisajístico, necesarios para la realización de todas las actividades que convergen en este sector.

Vista actual de la plaza principal el mollar
Vista actual de la plaza principal el mollar
Vista del conjunto
Sector peatonal – patio de comidas
Sector venta de artesanías
Sector juegos – plaza
Foto realismo – Vista de centro de interpretación
Foto realismo – Vista desde el actual Museo a Cielo Abierto los Menhires
Centro ceremonial
Sector peatonal – techo verde – mirador
Planimetría general

Publicado en: Noticias

Comentarios

  1. Nicolas Balbi dice

    mayo 21, 2022 a las 10:33 am

    Tengo interés en el lugar. Quisiera saber si tienen mas información sobre los manhires en alguna publicación. Muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

Alquileres… La triste realidad de cada díaNoticias

Alquileres… La triste realidad de cada día

Ya salió nuestra Revista digital AyC ENERO 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC ENERO 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2023

Pueblo a la venta / SALTO DE SAUCELLE – SALAMANCA – ESPAÑACuriosidades

Pueblo a la venta / SALTO DE SAUCELLE – SALAMANCA – ESPAÑA

Ciudades InteligentesNoticias

Ciudades Inteligentes

Biofilia ¿Qué es?Noticias

Biofilia ¿Qué es?

Refuncionalización y remodelación / HOSTERÍA ESCABAObras

Refuncionalización y remodelación / HOSTERÍA ESCABA

Primera Confitería del Cerro San JavierNoticias

Primera Confitería del Cerro San Javier

Importantes modificaciones en una amplia viviendaCasas

Importantes modificaciones en una amplia vivienda

10 errores comunes en la cuantificación de obraNoticias

10 errores comunes en la cuantificación de obra

Centro Cívico Cultural San Pedro de ColalaoInstituciones

Centro Cívico Cultural San Pedro de Colalao

Yerba Buena (Tucumán) una de las 10 mejores ciudades de la Argentina para vivirNoticias

Yerba Buena (Tucumán) una de las 10 mejores ciudades de la Argentina para vivir

Antigua Estancia Jesuítica convertida en Museo / TAFÍ DEL VALLE – TUCUMÁNNoticias

Antigua Estancia Jesuítica convertida en Museo / TAFÍ DEL VALLE – TUCUMÁN

Arquitectura musical / HUAINAN – CHINACuriosidades

Arquitectura musical / HUAINAN – CHINA

Los ejes peatonalesBarreras Arquitectonicas

Los ejes peatonales

Las Cuevas de las Manos ¡no se tocan!Noticias

Las Cuevas de las Manos ¡no se tocan!

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁNObras

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de TucumánNoticias

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de Tucumán

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis KéréArquitectos

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis Kéré

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder