• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones impresas
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Tarifas Publicitarias
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$240.00
6 meses$400.00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$800.00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Museo histórico
Dr. Miguel Lillo y su tiempo

Fundación Miguel Lillo -Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

enero 9, 2018 por Camilo Ramos Gatti Dejar un comentario

Tras años de trabajo, esfuerzos y decisiones, el 4 de mayo de 2017, en coincidencia con el 86° aniversario del fallecimiento de Miguel Lillo, se inauguró el “Museo histórico Dr. Miguel Lillo y su tiempo” en la Fundación Miguel Lillo de San Miguel de Tucumán. Participaron el gobernador Juan Manzur, el vicegobernador Osvaldo Jaldo, diputados, funcionarios, autoridades y personal de la institución.

El museo muestra la vida del sabio Lillo, científico naturalista tucumano —uno de los más grandes del siglo XX— y expone objetos valiosos que lo acompañaron entre los siglos XIX y XX. Fue construido por la Comisión Asesora Vitalicia de la Fundación, cuyo presidente es Eduardo García Hamilton.

Emplazado donde vivió Miguel Lillo (1862- 1931), el Museo se concretó en dos etapas: la restauración edilicia y adecuación para su nueva función, que concluyó en 2011; y la instalación museográfica que se reinició a partir de agosto de 2015, y que acaba de concluir.

  

Sara Peña de Bascary, la museóloga que fue la ‘artífice’ principal para la concreción de este sueño, expresó: “Estamos muy contentos porque podremos disfrutar de las obras de los primeros naturalistas que trabajaron en nuestro país. Los visitantes podrán conocer la historia de las ciencias naturales en Tucumán. El testimonio del primer museólogo de nuestra provincia… Uno conoce a Lillo a través de sus objetos, fotografías y libros. Era un hombre muy perfeccionista que supo conservar sus documentos. Un científico notable y multifacético”.

El guión narrativo de la exposición abarca cinco salas que presentan quiénes fueron los naturalistas que inspiraron a Lillo, su casa con sus objetos y mobiliario, sus recuerdos de viajes, sus estudios e investigaciones y su biblioteca, que contiene más 8.000 volúmenes.

  

Muestrario único de las ciencias y la historia

Sala Naturalistas I, la inspiración

Recuerda a los naturalistas que, desde el siglo XVI, recorrieron nuestro territorio, investigaron la naturaleza, los habitantes y sus costumbres y dejaron crónicas y estudios. Realizaron, además, una valiosa cartografía. Fueron la inspiración de quienes se interesaron, posteriormente, en las Ciencias Naturales, entre ellos, el Dr. Miguel Lillo.

Sala Naturalistas II

Recuerda que el presidente General Urquiza, después de Caseros (1852), promovió estudios sobre la Confederación Argentina para hacerla conocer en el mundo. Llegaron a Tucumán naturalistas viajeros, que se convirtieron en maestros de Miguel Lillo, entre ellos: Germán Burmeister y Amadeo Jacques, Federico Schickendantz e Inocencio Liberani.

La casa del Sabio

Su hábitat, allí donde transcurrió su vida. Se exhiben objetos personales, fotos, mobiliario y dos maquetas.

  

La sala Dr. Miguel Lillo y su tiempo

Se recuerda su multifacética personalidad: el químico, el profesor, el científico, así como su pasión por la fotografía, sus recuerdos de viajes. Se aprecian sus equipos, el mapa de América que realizó a los 14 años, el mobiliario, su retrato y objetos que le pertenecieron y supo conservar.

Sala Museo de Historia Natural

El investigador dedicó su vida, desde 1914 hasta su muerte en 1931, al Museo de Historia Natural. Una sala refleja su trabajo y el de sus colaboradores en esa institución, Rodolfo Schreiter y Abel Peirano, entre otros.

  

La Biblioteca de Lillo

Contiene joyas bibliográficas que datan desde el siglo XVI. En Los libros del Sabio, se exhibe una importante selección documental. Fue el hábitat del científico autodidacta. Allí se muestran objetos personales, fotografías, mobiliario y dos maquetas.

Los Continuadores de Lillo

Se recuerda a la primera Comisión Asesora Vitalicia cuyos miembros, por disposición testamentaria del Sabio, velaron por su legado. Se destacan, en apretada síntesis, los primeros grandes logros: la publicación de Lilloa, el Genera et Especies Plantarum y el Animalium, la ampliación del edificio y la compra de la valiosa colección Shipton.

Vida de Miguel Lillo

Fue un naturalista de condiciones poco comunes y durante medio siglo se dedicó a la investigación científica, alternando estas actividades con la docencia y la dirección de instituciones públicas. Nació en Tucumán en 1862, cursó sus primeras letras en una escuela particular e hizo el bachillerato en el Colegio Nacional. Fue un admirable autodidacta.

Las ciencias exactas, físicas y naturales fueron sus predilectas y las estudió y perfeccionó con ahínco. Federico Schickendantz, profesor de química y director de la Quinta Normal de Agricultura, fue el maestro que tuvo el joven Lillo y descubrió en él condiciones estimables de observador y estudioso.

En 1888, poco antes de aquel viaje, había publicado su primer ensayo sobre la Flora Tucumana.

Fue miembro de la Comisión Nacional de la Flora Argentina y clasificó colecciones de mucho valor procedentes especialmente del Norte Argentino.

En el campo de la zoología —en particular la Ornitología— la labor de Lillo fue prolífera. En 1905 publicó Fauna Tucumana (Aves).

Amante de la lingüística y la literatura clásica, recibió honores que le tributaron espontáneamente las corporaciones e instituciones científicas del país y del extranjero. El Museo de La Plata lo designó Doctor Honoris Causa en 1914. Y en en 1928 le otorgaron el premio Francisco P. Moreno.

Murió en Tucumán, con heroica serenidad, el 4 de mayo de 1931.

Hoy, la Fundación alberga su enorme legado y hasta conserva ejemplares de árboles plantados por él mismo, colecciones que él comenzó a forjar y más de 10 mil libros de su biblioteca personal.

 

Archivado en:Instituciones, Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

LA 244 / Local gastronómico – Bar – CerveceríaBares

LA 244 / Local gastronómico – Bar – Cervecería

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembreNoticias

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembre

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en ÁfricaNoticias

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en África

Revista digital AyC Enero 2021 + precios de la construcciónNoticias

Revista digital AyC Enero 2021 + precios de la construcción

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privadoCasas

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privado

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2021Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2021

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composiciónCentro Medico

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composición

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)Casas

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)

Empresa familiar. Y nueva webInfo/Comercial

Empresa familiar. Y nueva web

Verdaderas soluciones para la construcciónInfo/Comercial

Verdaderas soluciones para la construcción

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁNNoticias

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁN

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / TucumánCentro Medico

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / Tucumán

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñasArquitectura Sustentable

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñas

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarloCuriosidades

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarlo

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020Noticias

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicosObras

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicos

Arquitectura comunitariaNoticias

Arquitectura comunitaria

Plan de “Precios Cuidados” para la construcciónNoticias

Plan de “Precios Cuidados” para la construcción

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y DiseñoNoticias

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de ArquitecturaNoticias

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de Arquitectura

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propioEdificios

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propio

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria BratschiNoticias

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria Bratschi

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020Noticias

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una viviendaCasas

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una vivienda

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definicionesNoticias

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definiciones

Una casa que no cabía en el terreno / entre el humor y la incompetenciaNoticias

Una casa que no cabía en el terreno / entre el humor y la incompetencia

PREFABRICACIÓN Una solución para optimizar la industria de la construcciónNoticias

PREFABRICACIÓN Una solución para optimizar la industria de la construcción

Explosión en Beirut Museos y galerías de arte reportan dañosNoticias

Explosión en Beirut Museos y galerías de arte reportan daños

Una vivienda funcional y distinta rodeada de cerros y vegetaciónCasas

Una vivienda funcional y distinta rodeada de cerros y vegetación

La oficina del futuroNoticias

La oficina del futuro

Cómo reconocer cada tipo de madera y árbol de LAS 20  MADERAS MÁS POPULARES EN ARGENTINAEnergía renovable

Cómo reconocer cada tipo de madera y árbol de LAS 20 MADERAS MÁS POPULARES EN ARGENTINA

LA CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA Arquitectura de una casa emblemáticaCasas

LA CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA Arquitectura de una casa emblemática

la simulación como herramienta de diseño urbano. Aspectos energético ambientalesArquitectura Sustentable

la simulación como herramienta de diseño urbano. Aspectos energético ambientales

1 DE JULIO Día del Arquitecto ArgentinoArquitectos

1 DE JULIO Día del Arquitecto Argentino

La construcción en tiempos de cuarentenaNoticias

La construcción en tiempos de cuarentena

Diseño y ambientación para una heladería artesanal / TELLOBares

Diseño y ambientación para una heladería artesanal / TELLO

Cómo las pandemias modificaron la arquitectura y qué cambiará en nuestras ciudades después del covid-19Noticias

Cómo las pandemias modificaron la arquitectura y qué cambiará en nuestras ciudades después del covid-19

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Cabañas Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales PET REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2021 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión