• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$360,00
6 meses$600,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.200,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

El futuro se construye con madera

Las construcciones con madera habían perdido utilidad por su comportamiento ante el fuego. Ahora, esta tecnología regresa con anuncios de proyectos de 80 pisos.

abril 11, 2017 por Camilo Ramos Gatti 1 comentario

Está en Mineápolis, tiene siete pisos y corre la carrera por el título del “más alto”. El edificio T3 está conformado por losas, vigas y columnas de madera y, por ahora, es el más grande de su tipo en Estados Unidos, construido con esa tecnología. El proyecto lleva la firma de Michael Green, un arquitecto canadiense que desde hace tiempo sostiene que la madera es el material de las estructuras del futuro. La estructura de madera del Estadio Olímpico de Kengo Kuma para Tokio 2020, cuya obra acaba de arrancar, parece darle la razón.

  

“Actualmente, los edificios se construyen con dos materiales: acero y hormigón. Que son muy buenos, pero son del siglo pasado”, sentencia Green. Para el especialista, las estructuras tradicionales demandan mucha energía y altas emisiones de gases de efecto invernadero para su producción: “El acero representa alrededor del 3 % de las emisiones y el hormigón, más del 5 %”, detalla.

La madera posee una gran capacidad para almacenar carbono y esa cualidad es la que le ha devuelto protagonismo: puede retener una tonelada de CO2 por cada m3 de material. Por lo tanto, al emplearla en una construcción, contribuye activamente a reducir el efecto invernadero. El T3, por ejemplo, con más de 3.600 m3 de madera expuesta es capaz de secuestrar 3.200 toneladas de CO2 a lo largo de la vida útil del edificio. Además, una estructura de madera que se desmantela al cabo de su vida útil no deja escombros no reutilizables: ciertos elementos pueden reciclarse y lo restante se puede utilizar como fuente de energía.

  

De hecho, en los países de mayor tradición maderera se impulsan cambios en la normativa para permitir la construcción de grandes estructuras en forma segura, ya que ahora la tecnología lo permite. Hasta hoy, los devastadores incendios sufridos en grandes ciudades obligaron a establecer restricciones en la altura de las estructuras de madera.

La legislación argentina no está ajena a esta tendencia. A fines de noviembre se aprobó el reglamento CIRSOC 601 para el diseño y cálculo de estructuras de madera de producción nacional y se espera que esta iniciativa impulse el empleo de este material en construcciones de envergadura y también en la obra pública.

  

La clave para levantar estructuras de madera de gran altura es la CLT (madera laminada cruzada). Se trata de un material de construcción homologado, verificado y sometido a exigentes controles externos durante la producción. Los paneles se conforman por capas de madera maciza encolados entrecruzados en tres estratos por lo menos. Actualmente se puede producir un tamaño máximo de 2,95 x 16 metros, disponibles en varios grosores en función de la carga.

En 2008, el edificio Stadthaus de Londres fue una de las primeras estructuras construidas con piezas prefabricadas de CLT. Tiene 30 metros de altura y se levantó en solo nueve semanas. Esa tecnología se fue replicando en varios países. Actualmente, en Bergen, Noruega, está el edificio de madera más alto terminado, que cuenta con 14 pisos. En poco tiempo perderá ese estatus en manos del UBC’s Brock Commons, un edificio de viviendas para estudiantes con 18 plantas (53 metros) en Vancouver, Canadá. La estrella “del más alto”, no obstante, parece que volvería a ostentarla Londres. Se anunció el proyecto de un rascacielos de 300 metros de altura y 80 pisos, con mil departamentos, en Barbican Estate. Si se construye, será la segunda torre más alta de Londres después de The Shard.

Publicado en: Arquitectura Sustentable, Curiosidades, Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIAArquitectos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIA

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023

Edificio de Viviendas PremiumEdificios

Edificio de Viviendas Premium

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023Noticias

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneoNoticias

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneo

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climáticoNoticias

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climático

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito GastronómicoNoticias

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito Gastronómico

Amplia vivienda que es parte del paisajeCasas

Amplia vivienda que es parte del paisaje

Importancia de la luz en la arquitecturaNoticias

Importancia de la luz en la arquitectura

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de TucumánEdificios

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 Noticias

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de QuevedoCuriosidades

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de Quevedo

Casa del Agua / Colima – MéxicoCasas

Casa del Agua / Colima – México

La Inteligencia artificial<br>en función de la arquitecturaNoticias

La Inteligencia artificial
en función de la arquitectura

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?Curiosidades

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑANoticias

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑA

Clasificación de los materiales de construcción y sus usosNoticias

Clasificación de los materiales de construcción y sus usos

Centro Cultural Multifuncional / Buenos AiresNoticias

Centro Cultural Multifuncional / Buenos Aires

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder