Literatura
Villanueva de los Infantes es un municipio de la provincia de Ciudad Real (Castilla – La Mancha), situado en el Campo de Montiel, y cuenta con una población de 5.064 habitantes. Forma parte de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España y entre sus muchos atractivos turísticos se encuentra el conjunto monumental de la Plaza Mayor, de principios del siglo XVII.
Sin embargo, una de las cosas que más atrae a los turistas a este pueblo manchego es que se dice que es el origen de uno de los personajes más conocidos de la historia: El Quijote.
Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid en 2004 asegura que Miguel de Cervantes situó a Don Quijote en Villanueva de los Infantes. Para llegar a esta conclusión el estudio analizó todos los caminos que existían en el siglo XVI y se repasaron las andanzas del ingenioso hidalgo a la vez que se midieron los pasos que dio en cada viaje hasta llegar a Villanueva de los Infantes.
Además parte de la hipótesis de que el sitio tenía que estar ubicado en el Campo de Montiel porque el propio Cervantes lo dice hasta cinco veces en su obra. Por lo que la famosa frase de El Quijote que dice “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme” se refiere a Villanueva de los Infantes, algo que adquiere más relevancia si leemos la frase siguiente “empezó a caminar por el antiguo y conocido Campo de Montiel”.
Literatura y Arqueología
Además, en Villanueva de los Infantes también se encuentra enterrado el poeta Francisco de Quevedo, que murió en septiembre de 1645 en el convento de Santo Domingo, y sus restos descansan desde 2007 en una forja artesanal de la iglesia de San Andrés. Sin embargo, no son todos los huesos, sino en concreto 10 de ellos.
Tal y como certificó un grupo de investigadores de la facultad de medicina de la Universidad Complutense tras examinar cientos de restos de la cripta descubierta en 1995 bajo la Sala Capitular, se trata de los fémures, el húmero derecho, la clavícula del mismo lado y seis vértebras.
Irene Picazo
Fuente: La Sexta
Pepe says
Muy bien por la publicación, no sacan imágenes del lugar, sino del castillo de Calatrava la Nueva que nada tiene que ver con Villanueva de los Infantes. Y, por otra parte, lo de los huesos de Quevedo no se lo cree nadie a estas alturas y lo de “el lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”, pues tres cuartos de lo mismo.