Este proyecto tiene como objetivo futuro que el tren opere la ruta de ferrocarril hacia la ciudad de Uyuni y el lago Titicaca (Bolivia), así como la que une la urbe de Cuzco con Machu Picchu (Perú), conocida como el Camino del Inca.
La Quebrada será un tren pequeño, estará conformado por un coche motor y un vagón, tendrá una capacidad para 240 pasajeros.
La segunda etapa de construcción tendrá lugar este año y corresponde a la extensión del trayecto a la ciudad argentina de Humahuaca y más adelante por La Quiaca, ubicada en la frontera con Bolivia.
El tren realizará tres viajes de ida y vuelta diarios, cada estación dispondrá de una temática relacionada con gastronomía, carnaval o cultura jujeña.
A partir de enero de 2019, Machu Picchu limita el acceso de los turistas para preservar el monumento arqueológico
Perú ha impuesto un nuevo reglamento para mantener la conservación del Machu Picchu por el que se obliga a los turistas a entrar a una hora concreta y permanecer durante un tiempo limitado.
El reglamento que entró en vigencia el 1 de enero de 2019, incluye un nuevo sistema de compra y uso de boletos de entrada para que los viajeros opten por una hora específica: de 6:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Delfina Velarde
[…] Fuente: Aycrevista […]