• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$360,00
6 meses$600,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.200,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

DRONES PARA LA CONSTRUCCIÓN
como soporte de procesos BIM

Los drones para la construcción son nuevas herramientas tecnológicas que contribuyen cada vez más a optimizar los procesos constructivos. Veamos como el BIM (Building Information Modeling) es una metodología que permite crear simulaciones digitales de diseño, manejando coordinadamente toda la información que conlleva un proyecto de arquitectura) y los drones pueden trabajar juntos.

febrero 11, 2021 por Rogelio Ramos Signes Deja un comentario

El uso de los drones se difunde exponencialmente: hemos visto como estas “cámaras voladoras” pueden ser utilizadas durante eventos importantes, y cada vez más en sectores de la construcción.

Los drones en la edilicia son un hecho. Se usan cada vez más en las fases de levantamiento de terrenos o edificios existentes, en la inspección de lugares o estructuras inaccesibles, en el monitoreo de obras en construcción.

Pero su uso va más allá: se integran perfectamente en el interior de los procesos BIM, aumentando los niveles de eficiencia durante todo el ciclo de vida de las estructuras.

El rol de los drones en el ciclo de vida de los edificios diseñados con el BIM tiene diferentes fases..

Fase de diseño

En esta fase, el uso de drones en la edilicia ya se ha afianzado fuertemente.

Los mismos se utilizan para el levantamiento de la morfología del terreno, de edificios existentes (incluso de interés histórico o artístico), o para el entero levantamiento de centros habitados.

Esquema de superposición de las fotos realizadas durante el levantamiento con drones

Un levantamiento realizado con el dron se basa en conceptos clave de la fotogrametría. Se inicia con una serie de fotos tomadas oportunamente con el dron, y luego se recrean las mismas en software adaptados con tecnología llamada SfM (Structure from Motion); es decir, definición de la geometría 3D a partir del movimiento en el cual se toman las fotos.

El resultado es una nube de puntos que permite crear los modelos tridimensionales en malla. Éstos constituyen la base para generar el modelo BIM.

Los levantamientos con drones pueden también integrarse con levantamientos hechos con scanner laser, obteniendo nubes de puntos todavía más precisas y detalladas.

Los drones pueden ofrecer panorámicas precisas y veloces de sitios con grandes dimensiones y áreas de riesgo o de zonas poco accesibles. Hoy es posible obtener modelos tridimensionales de lugares que hasta hace poco tiempo eran inalcanzables.

La gran cantidad de datos recogidos puede ser utilizada para planificar y programar las actividades de construcción; es por esto que se crea un nuevo e interesante sociedad entre drones, BIM y urbanística.

Fase de construcción

Con el pasaje del diseño a la fase de construcción, el rol del dron cambia. En las obras hay innumerables dificultades a afrontar, imprevistos y variables que difícilmente se puedan gestionar; problemática que tales tecnologías pueden tener bajo control.

Los drones pueden usarse para monitorear/controlar la evolución y el estado de la obra durante la construcción. Esto es necesario para verificar la congruencia entre el proyecto y lo construido.

Las fotos y los videos obtenidos por los drones pueden ser cargados sobre plataformas colaborativas BIM, donde se comparten automáticamente entre todos los actores involucrados, en base al grado de autoridad que ellos tengan.

Así se supera una de las mayores dificultades de la gestión de obras: la actualización constante de la documentación, gráfica y fotográfica, durante el progreso del proyecto, y la compartición rápida de tales datos.

Con la introducción de los drones y de las plataformas BIM al sector de la construcción, es posible compartir en tiempo real una serie de tomas aéreas y videos en alta definición, de modo tal que se pueda tener el control total de la obra sin estar físicamente en el lugar.

Una segunda aplicación de los drones en esta fase de las obras tiene que ver con la seguridad.

A través de un monitoreo, que puede ser modificado y por ende automatizado, es posible estudiar, comprender y vigilar los desplazamientos de los obreros y medios en movimiento. Esto permite prevenir eventuales incidentes, evitar interferencias entre los diferentes trabajos y estudiar el aprovisionamiento de la obra de manera óptima.

Fase de gestión de la construcción

Terminada la fase de construcción, es necesario afrontar la fase facility management, que presenta una serie de dificultades y particularidades.

Nube amplia de puntos obtenida por levantamiento fotográfico con dron

Parece utópico pensar que los responsables de la gestión y mantenimiento de un edificio sean siempre los mismos. El pasaje entre los diferentes operadores puede causar la perdida de información y datos relativos a la construcción, a las intervenciones de mantenimiento efectuadas, inclusive las mismas características del fabricado.

Se pierde, prácticamente, la “memoria del fabricado”, fundamental para su mantenimiento.

El uso del BIM permite tener un modelo actualizado y utilizable en la programación de intervenciones de mantenimiento. Es posible saber la posición exacta de cada instalación o elemento constructivo y también saber con exactitud cuando estos fueron instalados durante la construcción y quien lo ha hecho.

Dentro del modelo BIM pueden archivarse todas las intervenciones de mantenimiento, las fotos, los informes de las inspecciones; de modo tal que se pueda tener un archivo actualizado con todos los datos relativos a todo el ciclo de vida del edificio.

En esta fase, los drones son herramientas ideales para el seguimiento de las inspecciones en total seguridad y distante de partes del edificio difícilmente accesibles.

Fin del ciclo de vida

Los drones  también se utilizan para monitorear las fases de desmontaje, demolición y recuperación de los edificios junto a la finalización de su ciclo de vida.

En esta fase, el modelo BIM permite conocer a fondo cada elemento que constituye el fabricado reconociendo las fases de construcción originales, lo que facilita enormemente las fases de desmontaje y demolición.

Conocer en profundidad el fabricado permite además individuar elementos que podrían ser recuperados, o materiales a desechar con mayor cuidado (desechos especiales, sustancias peligrosas, etc.).

Fuente: https://biblus.accasoftware.com/es/

¿Qué es BIM?

Publicado en: Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIAArquitectos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIA

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023

Edificio de Viviendas PremiumEdificios

Edificio de Viviendas Premium

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023Noticias

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneoNoticias

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneo

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climáticoNoticias

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climático

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito GastronómicoNoticias

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito Gastronómico

Amplia vivienda que es parte del paisajeCasas

Amplia vivienda que es parte del paisaje

Importancia de la luz en la arquitecturaNoticias

Importancia de la luz en la arquitectura

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de TucumánEdificios

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 Noticias

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de QuevedoCuriosidades

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de Quevedo

Casa del Agua / Colima – MéxicoCasas

Casa del Agua / Colima – México

La Inteligencia artificial<br>en función de la arquitecturaNoticias

La Inteligencia artificial
en función de la arquitectura

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?Curiosidades

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑANoticias

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑA

Clasificación de los materiales de construcción y sus usosNoticias

Clasificación de los materiales de construcción y sus usos

Centro Cultural Multifuncional / Buenos AiresNoticias

Centro Cultural Multifuncional / Buenos Aires

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder