www.kairalooro.com – [email protected]
El Concurso Kaira Looro 2021 Casa de la Mujer en África es un concurso de arquitectura que promueve la igualdad y combate la discriminación. El proyecto ganador se construirá en el sur de Senegal.
El desarrollo rural, el derribo de barreras, la reducción de la desigualdad y la creación de un entorno sostenible y estable dependen del duro trabajo que cada miembro de la sociedad invierte, tanto directa como indirectamente, en el colectivo. La igualdad entre los géneros es fundamental para la construcción de una sociedad equitativa en la que todos, en función de sus antecedentes y recursos, puedan aportar una contribución fundamental al desarrollo sostenible.
El “Concurso Kaira Looro” es un concurso internacional de arquitectura para estudiantes y jóvenes arquitectos, cuyo objetivo es poner en marcha las carreras de nuevos talentos arquitectónicos, sensibilizar a la comunidad internacional sobre los temas de emergencia y apoyar proyectos humanitarios.
Entre los asociados de la edición 2021 figuran instituciones internacionales del sector de la “igualdad de género”, entre las que se encuentran Comisión de la Unión Africana, ONU Mujeres África Occidental y Central, y el Ministerio de la Mujer de la República de Senegal.
Podrán participar en el concurso arquitectos, diseñadores, ingenieros y estudiantes de todo el mundo; podrán hacerlo de forma individual o en equipos, con un requisito: la presencia de personas menores de 35 años en el equipo.
Los trabajos recibidos serán evaluados por un jurado compuesto por destacados arquitectos e instituciones, entre los cuales: Kengo Kuma (Kengo Kuma & Associates), Benedetta Tagliabue (EMBT Miralles Tagliabue), Urko Sánchez ( Urko Sánchez Architects), Agostino Ghirardelli (SBGA), Oulimata Sarr (Directora Regional de UN Women West and Central África), Lehau Victoria Maloka ( Directora de la Dirección de Género y Desarrollo de la Mujer de la Comisión de la Unión Africana ), Salimata Diop Dieng ( Ministra de la Mujer, la Familia, el Género y la Protección del Niño del Senegal), Azzurra Muzzonigro (Sex and the City).
Se concederán premios al primer, segundo y tercer puesto, 2 menciones honoríficas, 2 menciones especiales, 20 finalistas y 20 Top 50. El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo (5.000 euros) y una pasantía en el estudio de Kengo Kuma & Associates en Japón, así como la construcción del proyecto y su adopción por parte del Ministerio a nivel nacional. Las otras pasantías serán otorgadas al equipo del 2º lugar en el estudio EMBT Miralles Tagliabue en España y al 3º lugar en el SBGA Blengini Ghiradelli Archtiects en Italia. Además, todos los proyectos se publicarán en el sitio web del concurso y en su libro oficial, se transmitirán a 30 de los socios de medios de comunicación mundiales del concurso y se compartirán con los socios institucionales.
La CASA DE LA MUJER, objeto de esta nueva edición, se construirá en una pequeña aldea del sur del Senegal con el fin de promover la igualdad de género como factor clave del desarrollo rural. Esta estructura debe ser simbólica, respetuosa con el medio ambiente, inspirada en las tradiciones locales, y capaz de acoger eventos de formación, seminarios y laboratorios que sensibilicen a la comunidad rural sobre los derechos humanos y la igualdad de género como quinto objetivo fundamental de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por las Naciones Unidas. Su fin es garantizar que todos tengan igual acceso a la educación, la atención médica y el empleo, así como voz en los procesos de toma de decisiones, promoviendo economías sostenibles que sean un beneficio para la sociedad y la humanidad en su conjunto.
El desafío que deberán afrontar los participantes es el de diseñar una estructura humanitaria en la que los distintos miembros de la sociedad puedan reunirse y debatir los temas de la igualdad y los derechos humanos: un espacio de un máximo de 200 metros cuadrados, con sólo una planta baja, construido con materiales naturales y utilizando tecnologías sostenibles en un proceso de autoconstrucción con la propia comunidad beneficiaria.
El concurso está emprendido por la organización no lucrativa Balouo Salo, dedicada a proyectos caritativos en África, y todos los ingresos (obtenidos de las cuotas de participación) serán donados a la construcción del proyecto ganador en una aldea del sur de Senegal, donde opera la propia organización.
La inscripción en el concurso comienza el 16 de enero de 2021. El calendario se ajustará a las siguientes etapas.
Inscripción
Apertura de las inscripciones “tempranas” | 16/01/2021
Cierre de inscripciones “tempranas” | 28/02/2021 (h 11.59 pm GMT)
Apertura de las inscripciones “normales” | 1/03/2021
Cierre de registros “normales” | 28/03/2021 (h 11.59 pm GMT)
Apertura de inscripciones “tardías” | 29/03/2021
Cierre de inscripción tardía | 30/04/2021 (h 11.59 pm GMT)
Fecha límite de respuesta a las preguntas frecuentes | 8/05/2021
Plazo de entrega de documentos | 30/05/2021
Evaluación del jurado | 13-20 / 06/2021
Publicación de los resultados | 06/27/2020
Descargue el anuncio oficial de la competición: Descargue todos los idiomas
Idiomas del anuncio: (en | fr | it | es | pt | ja | zh | ar | pl | ru )
Información y registro:
BREVE
Concurso de arquitectura Kaira Looro 2021
La casa de la mujer en África
TEMA
Concurso de estudiantes de arquitectura para una arquitectura de CASA DE MUJERES en un pueblo senegalés.
JURADO
Kengo Kuma (Kengo Kuma & Associates)
Benedetta Tagliabue (EMBT Miralles Tagliabue)
Urko Sánchez (Arquitectos Urko Sanchez)
Agostino Ghirardelli (SBGA)
Azzurra Muzzonigro (Sex and the City)
Oulimata Sarr (Directora Regional de ONU Mujeres África Occidental y Central)
Lehau Victoria Maloka (Directora de Género y Desarrollo de la Mujer de la Comisión de la Unión Africana)
Salimata Diop Dieng (Ministra de la Mujer, la Familia, el Género y la Protección del Niño del Senegal).
OBJETIVO
Arquitectos, estudiantes, diseñadores e ingenieros de cualquier parte del mundo en participación individual o con un equipo con al menos 1 miembro menor de 35 años
PREMIOS
1er premio: 5.000 euros + Pasantía en Kengo Kuma Associates + Construcción
2º premio: 1.000 euros + Prácticas en el EMBT de Miralles Tagliabue
3er premio: 500 euros + Publicación + Certificado
Menciones honoríficas – 5 menciones – 20 finalistas – 20 Top 50
Todos los equipos premiados recibirán un certificado y serán: publicados en los canales de la competición, difundidos a más de 30 medios de comunicación asociados, compartidos con instituciones y publicados en el volumen oficial.
CALENDARIO
Inscripción: del 16/01/2021 al 30/04/2021
Fecha límite de entrega: 30/05/2021
Publicación de los resultados: 27/06/2020
PROPÓSITO
Sin fines de lucro para lanzar jóvenes talentos arquitectónicos, promover el tema del concurso a nivel internacional y apoyar proyectos humanitarios.
Deja un comentario