• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones impresas
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Tarifas Publicitarias
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$240.00
6 meses$400.00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$800.00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

CASA SUCAR patrimonio del municipio
Acto de toma de posesión

Con la toma de posesión formal de la casa Sucar, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán dio un paso importante en el proceso de recuperación de ese inmueble, que está ubicado en Salta 532 y forma parte del patrimonio de la Ciudad Histórica.

mayo 20, 2017 por AyC 1 comentario

La casona, que data de fines del siglo XIX, estaba a punto de ser demolida para avanzar con un proyecto inmobiliario. Sin embargo, por decisión del intendente Germán Alfaro, quien escuchó los planteos de vecinos y profesionales que se oponían a esa iniciativa privada, el municipio avanzó con la expropiación de la casa Sucar para preservarla y convertirla en un centro cultural.

En un emotivo acto, encabezado por el intendente, quien estuvo acompañado por funcionarios municipales, concejales, gestores culturales, representantes del ámbito académico y  vecinos, se abrió el candado que mantenía cerrados los portones principales de la histórica edificación.

  

“Es un día de alegría. La casa Sucar ha comenzado a formar parte del patrimonio de la Municipalidad. Este era un reclamo de siete u ocho años de los vecinos de San Miguel de Tucumán”, dijo el intendente, quien consideró que “este hecho es importante, porque también significa recuperar el diálogo entre el poder y la gente”. En ese sentido, expresó que “la base del gobierno democrático está en escuchar a sus representados… No puede ser que hayan pasado ocho años de este reclamo de los vecinos referido a la casa Sucar y que nadie los haya escuchado.”

El proceso de expropiación del inmueble, que fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante, insumirá una inversión de $ 33,5 millones. Ya se cumplieron todos los trámites administrativos, se efectuó la tasación correspondiente, las partes acordaron el precio, se concretó el pago y el ex propietario del inmueble hizo la entrega de la llave a la Municipalidad. “Los fondos van a salir del municipio. Pero todavía está la posibilidad de que el Concejo Deliberante  sancione la ordenanza que le habíamos pedido para poder vender el inmueble de calle Buenos Aires primera cuadra y poder solventar la adquisición con esos fondos”, aclaró el intendente, y  ratificó que “la Municipalidad tiene sus fondos para cualquier tipo de eventualidades, y esta casa verdaderamente se lo merecía”.

  

El objetivo es que la Casa Sucar sea inaugurada como nuevo espacio cultural en los próximos meses. Esto dependerá de la rapidez en la que se completen los trámites sobre el traslado de dominio de la propiedad y el plan de obras de refacción que será necesario realizar. Para ello se firmará un convenio de cooperación con la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán para realizar la restauración de la histórica casona.

4Mercedes Aguirre, directora de Patrimonio Cultural de la provincia, valoró el proceso de diálogo que entabló el municipio con las instituciones del medio. “Acercar a las instituciones y  a todos  los actores involucrados es un gesto que habla muy bien del intendente Alfaro y los resultados son altamente positivos”, destacó.

Por último, el escritor Carlos Duguech, en cuyas manos estuvo la responsabilidad de abrir el candado de los portones de la casa, calificó la gestión como “auspiciosa y una reivindicación del derecho a la cultura”.  “El pueblo de San Miguel de Tucumán se ha hecho presente para rescatar valores que se habían pedido”, concluyó.

Gentileza: La Gaceta

UN POCO DE HISTORIA

El inmueble, que data de 1923, es una pieza de indiscutible valor arquitectónico; un singular exponente de calidad, tanto tipológica (villa suburbana sobre bulevar), como estilística (modernismo hibridado con otras corrientes propias de principios del siglo XX). “Desde el punto de vista urbano integra, junto con las propiedades vecinas, un conjunto de excepcionales características morfológicas de una cuadra de irrepetible significado paisajístico-ambiental”, según el Colegio de Arquitectos de Tucumán.

Había sido construida por la familia Barbieri y se la conoce en la actualidad por el nombre de la última familia que la habitó, los Sucar. El arquitecto Luis Lucena y los artesanos italianos Perinotti y Colotti fueron sus constructores. En 1939 fue adquirida por Musa Salim Melhem, de quien la heredó su hija Hortencia Melhem de Sucar. En 2003, ya propiedad de Vicente Lucci, fue restaurada y destinada a la fundación que lleva su nombre

(“A y C” – Arquitectura y Construcción, realizó una cobertura especial para la revista publicada en agosto de 2003). Los herederos del empresario habían planeado demolerla y comercializar el espacio.

 

Archivado en:Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

Máxima funcionalidad en una vivienda de estética simple, pura y minimalistaCasas

Máxima funcionalidad en una vivienda de estética simple, pura y minimalista

¿Qué es BIM? ¿y por qué parece ser fundamental en el diseño arquitectónico actual?Noticias

¿Qué es BIM? ¿y por qué parece ser fundamental en el diseño arquitectónico actual?

DRONES PARA LA CONSTRUCCIÓN como soporte de procesos BIMNoticias

DRONES PARA LA CONSTRUCCIÓN como soporte de procesos BIM

Ya salió nuestra Revista digital AyC Febrero 2021 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC Febrero 2021 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de FEBRERO del 2021Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de FEBRERO del 2021

Belleza de una vivienda unifamiliar con una estética simple, pura y minimalistaCasas

Belleza de una vivienda unifamiliar con una estética simple, pura y minimalista

LA 244 / Local gastronómico – Bar – CerveceríaBares

LA 244 / Local gastronómico – Bar – Cervecería

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembreNoticias

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembre

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en ÁfricaNoticias

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en África

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privadoCasas

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privado

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composiciónCentro Medico

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composición

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)Casas

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)

Empresa familiar. Y nueva webInfo/Comercial

Empresa familiar. Y nueva web

Verdaderas soluciones para la construcciónInfo/Comercial

Verdaderas soluciones para la construcción

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁNNoticias

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁN

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / TucumánCentro Medico

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / Tucumán

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñasArquitectura Sustentable

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñas

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarloCuriosidades

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarlo

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020Noticias

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicosObras

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicos

Arquitectura comunitariaNoticias

Arquitectura comunitaria

Plan de “Precios Cuidados” para la construcciónNoticias

Plan de “Precios Cuidados” para la construcción

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y DiseñoNoticias

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de ArquitecturaNoticias

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de Arquitectura

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propioEdificios

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propio

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria BratschiNoticias

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria Bratschi

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020Noticias

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una viviendaCasas

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una vivienda

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definicionesNoticias

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definiciones

Una casa que no cabía en el terreno / entre el humor y la incompetenciaNoticias

Una casa que no cabía en el terreno / entre el humor y la incompetencia

PREFABRICACIÓN Una solución para optimizar la industria de la construcciónNoticias

PREFABRICACIÓN Una solución para optimizar la industria de la construcción

Explosión en Beirut Museos y galerías de arte reportan dañosNoticias

Explosión en Beirut Museos y galerías de arte reportan daños

Una vivienda funcional y distinta rodeada de cerros y vegetaciónCasas

Una vivienda funcional y distinta rodeada de cerros y vegetación

La oficina del futuroNoticias

La oficina del futuro

Cómo reconocer cada tipo de madera y árbol de LAS 20  MADERAS MÁS POPULARES EN ARGENTINAEnergía renovable

Cómo reconocer cada tipo de madera y árbol de LAS 20 MADERAS MÁS POPULARES EN ARGENTINA

LA CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA Arquitectura de una casa emblemáticaCasas

LA CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA Arquitectura de una casa emblemática

la simulación como herramienta de diseño urbano. Aspectos energético ambientalesArquitectura Sustentable

la simulación como herramienta de diseño urbano. Aspectos energético ambientales

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Cabañas Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales PET REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2021 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión