• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones impresas
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Tarifas Publicitarias
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$240,00
6 meses$400,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$800,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

ANTROPOLOGÍA URBANA
¿Qué es y qué estudia?

La ciudad en la óptica de la antropología es una ciudad con pluri-perspectivas, disputas y conflictos, es una ciudad con un enfoque etnográfico que varía paso a paso.

diciembre 2, 2019 por Camilo Ramos Gatti 1 comentario

La antropología urbana es la rama de la antropología que estudia los procesos socioculturales que ocurren dentro de las ciudades. Ha surgido como consecuencia de las necesidades que el crecimiento poblacional y la expansión de las ciudades han generado. Por esta razón se ha posicionado como una rama de estudio que será fundamental para conocer y analizar nuestra organización social a mediano y largo plazo.

Es un conjunto de investigaciones y estudios que se realiza dentro de los espacios urbanos, a través de una metodología fundamentalmente etnográfica.

Plantea situaciones y aborda temáticas relativamente recientes, que siguen la línea de la tradición sociocultural de la antropología y  de las tradiciones más clásicas de la sociología, las cuales se enfocaron en estudiar las instituciones y las relaciones sociales dentro de los procesos de industrialización del siglo XIX.

Entre otras cosas, dichas tradiciones estuvieron fuertemente basadas en una distinción importante de los modos de vida:

*  hay asentamientos urbanos

*  hay asentamientos rurales (o no-urbanos)

*  y los procesos y las relaciones sociales que se establecen en cada uno son también distintos.

Esta disciplina se ha redefinido para observar la relación que existe entre la estructura urbana y sus transformaciones con relación a la riqueza de formas de comportamiento y patrones culturales que se vienen produciendo en el medio urbano en los últimos tres siglos. Observar estos fenómenos es  prestar atención a procesos urbanos donde las migraciones internas y el proceso de urbanización han tenido incidencia en la pluralidad de vidas cotidianas y generación de identidades que se desarrollan como cultura urbana en los países con una mirada hacia el siglo XXI.

La distinción entre ciudad y urbe, entre espacio colectivo y espacio público, eje central de su argumento, se complementa con otra distinción, es decir, con la referencia a la polis o espacio político. El triángulo semántico destaca la oposición entre «ciudad planificada» y «ciudad practicada», entre discursos urbanísticos y discursos «urbanos»; es decir, esa codificación alternativa que el usuario hace de la calle, entre la «burocratización, el utilitarismo y la falsa espectacularización de la ciudad» y los «procesos azarosos y aleatorios» que se dan en la calle. Lo urbano emerge, como un espacio socialmente indeterminado al que la ciudad y la polis intentan imponer una determinación social y política, lo que implicaría su transformación en territorio.

La ciudad en la óptica de la antropología es una ciudad con pluri-perspectivas, disputas y conflictos, es una ciudad con un enfoque etnográfico que varía paso a paso:

*  el “barrio”,

*  la “villa”,

*  la “urbanización privada”

Esto nos lleva a repensar lo local y las diversas formas de habitar la ciudad, a conocer la diversidad humana y pensar y diseñar ciudades para todos. La idea lleva consigo una verdadera planificación, proceso que se da a través de un equipo de trabajo interdisciplinario.

Los antropólogos urbanos han perseguido sus objetivos con enfoques ascendentes y descendentes. Las tradiciones de investigación están asentadas en los estudios de la migración, las redes sociales, los barrios, los procesos políticos, los comerciantes y empresarios, las carreras, las relaciones clientelares, las asociaciones de voluntariado, las congregaciones religiosas, las ceremonias públicas, los festivales urbanos, los encuentros burocráticos y los movimientos sociales. Y también lo son los intentos más holísticos de elaborar formas y cualidades del urbanismo, el continuum rural-urbano, los diversos centros urbanos heterogéneo y tradicional, los órdenes sociales regionales y transnacionales, las redes de comercialización, las dimensiones de escala y especialización, el simbolismo espacial y los dominios transculturales de la vida urbana. En definitiva, ha evolucionado tanto la antropología en la ciudad como la ciudad en sí.

Sólo reconociendo y comprendiendo críticamente los procesos de inclusión y exclusión del espacio público, podremos planificar, construir y vivir ciudades más igualitarias y donde todos quepamos. Pero también tenemos que comprender las estrategias de los diferentes agentes sociales y el encuentro entre grupos y sujetos dentro del espacio público, espacio que  nunca será entre igual mientras no transformemos las relaciones de poder y la estructura jerárquica de nuestra sociedad.

Por eso, al hablar de la transformación social, hay que pensar que está  ligada a la actividad política de la gente, y  se manifiesta de diferentes modos:

*  un encuentro de amigos en una plaza

*  la cotidianidad

*  las actividades de la vida diaria

*  el trabajo

*  la educación

Todo puede tener connotaciones políticas en un contexto político y económico como el actual en el que el espacio urbano está amenazado por distintos procesos, por eso debemos buscar las formas, estrategias y mecanismos para producir y reproducir un espacio donde vivir. Un espacio no reducible a una vivienda o un trabajo, sino que implica servicios, infraestructuras, una educación y un ámbito de socialización donde también manifestar de su descontento y plantear sus alternativas; un espacio desde el que concebir un cambio en el significado y función de la ciudad encaminada al uso y disfrute, a habitarla, y no a la especulación y al beneficio.

Deberíamos ver el espacio público como un proceso siempre en construcción por diferentes agentes con sus distintos intereses  y en posiciones de desigualdad de poder. Asumiendo que, en nuestras ciudades neoliberales, se incrementan los esfuerzos por convertirlo en una mercancía más, con la que especular y acumular riqueza, o que puede adquirir en manos de planificadores y administraciones públicas la dimensión de un discurso y/o una práctica que lo convierten en un mecanismo para planificar y ordenar, creando el consenso, eliminando el conflicto y criminalizando la disidencia, apostamos por trabajar las formas en que este espacio público está siendo apropiado, resignificado y definido por la gente para luchar por sus derechos, el acceso a los recursos y decidir en qué ciudad desean vivir.

Mg. Arq. Josefina Ocampo

(Doctoranda en Humanidades

Maestranda en Política y Gobierno)

Archivado en:Barreras Arquitectonicas, Noticias Etiquetado con:Ciudades

Retroenlaces

  1. ANTROPOLOGÍA URBANA ¿Qué es y qué estudia? | Red Tecnológica MID dice:
    diciembre 30, 2019 a las 1:45 pm

    […] Fuente: Aycrevista […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

El vidrio en la construcciónNoticias

El vidrio en la construcción

Crece la construcción en todo el paísNoticias

Crece la construcción en todo el país

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ABRIL del 2021Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ABRIL del 2021

Ya salió nuestra Revista digital AyC Abril 2021 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC Abril 2021 + precios de la construcción

Amplia vivienda de fin de semana con vistas al paisaje / Tafí del Valle – TucumánCasas

Amplia vivienda de fin de semana con vistas al paisaje / Tafí del Valle – Tucumán

NUEVA TENDENCIA / Revestimientos decorativos de pared: vidrio con impresión digital HDInfo/Comercial

NUEVA TENDENCIA / Revestimientos decorativos de pared: vidrio con impresión digital HD

Expresividad y dinamismo en una vivienda entre enérgica y cordialCasas

Expresividad y dinamismo en una vivienda entre enérgica y cordial

El caso de una casa chorizo / Adecuación de la viviendaNoticias

El caso de una casa chorizo / Adecuación de la vivienda

Locales en MitreObras

Locales en Mitre

¿QUÉ ES EL VIDRIO?Noticias

¿QUÉ ES EL VIDRIO?

Máxima funcionalidad en una vivienda de estética simple, pura y minimalistaCasas

Máxima funcionalidad en una vivienda de estética simple, pura y minimalista

¿Qué es BIM? ¿y por qué parece ser fundamental en el diseño arquitectónico actual?Noticias

¿Qué es BIM? ¿y por qué parece ser fundamental en el diseño arquitectónico actual?

DRONES PARA LA CONSTRUCCIÓN como soporte de procesos BIMNoticias

DRONES PARA LA CONSTRUCCIÓN como soporte de procesos BIM

Belleza de una vivienda unifamiliar con una estética simple, pura y minimalistaCasas

Belleza de una vivienda unifamiliar con una estética simple, pura y minimalista

LA 244 / Local gastronómico – Bar – CerveceríaBares

LA 244 / Local gastronómico – Bar – Cervecería

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembreNoticias

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembre

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en ÁfricaNoticias

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en África

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privadoCasas

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privado

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composiciónCentro Medico

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composición

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)Casas

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁNNoticias

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁN

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / TucumánCentro Medico

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / Tucumán

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñasArquitectura Sustentable

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñas

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarloCuriosidades

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarlo

Empresa familiar. Y nueva webInfo/Comercial

Empresa familiar. Y nueva web

Verdaderas soluciones para la construcciónInfo/Comercial

Verdaderas soluciones para la construcción

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020Noticias

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicosObras

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicos

Arquitectura comunitariaNoticias

Arquitectura comunitaria

Plan de “Precios Cuidados” para la construcciónNoticias

Plan de “Precios Cuidados” para la construcción

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y DiseñoNoticias

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de ArquitecturaNoticias

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de Arquitectura

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propioEdificios

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propio

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria BratschiNoticias

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria Bratschi

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020Noticias

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una viviendaCasas

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una vivienda

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definicionesNoticias

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definiciones

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Cabañas Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales PET REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2021 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión