• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones impresas
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Tarifas Publicitarias
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$240.00
6 meses$400.00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$800.00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Impresora 3D para construir casas

Un grupo de ingenieros de la Universidad Nacional de Córdoba trabaja en el desarrollo de una impresora 3D portátil para construir viviendas que, con la durabilidad y solidez de las casas tradicionales, permita una reducción importante en tiempos y costos, según explicó uno de sus impulsores.

mayo 19, 2017 por Claudio Orellano Dejar un comentario

El propósito de la iniciativa es “desarrollar e implementar un sistema de impresión tridimensional para la edificación de casas a través de máquinas transportables, material de base de cemento y un sistema flexible en cuanto a la arquitectura”, dijo a Télam Francisco José Luperi, uno de los creadores del proyecto.

“Nuestras expectativas son reemplazar procesos (especialmente los pesados), bajar drásticamente los tiempos y costos de construcción”, agregó el joven de 34 años, doctor en Ciencias de la Ingeniería y ex becario del Conicet.

  

El proyecto forma parte de una camada de emprendimientos tecnológicos que se seguirá desarrollando al menos durante los próximos tres años en la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El grupo cuenta con “el diseño mecánico y cinemático para llevar a cabo la operación” y trabaja junto con una empresa dedicada al diseño y fabricación de maquinarias especiales para “tratar de construir el prototipo”, detalló Luperi y evaluó que la iniciativa está en un estado “intermedio” de desarrollo.

“Necesitamos conseguir más financiamiento, estamos a la mitad del trabajo y estamos demorados porque necesitamos importar algunos elementos. Factibilidad técnica poseemos, pero tenemos que elaborar el modelo y necesitamos el dinero para poder demostrar que el sistema funciona, e implementarlo”, remarcó.

  

Del proyecto participan también Franco Sabbatini, ingeniero electromecánico de 26 años, y Franco Soffietti, ingeniero civil, de 25 años.

Los jóvenes trabajan desde hace dos años en esta iniciativa, y a la empresa que conformaron, que ya forma parte de la incubadora de la UNC, la nombraron “Haus Drucker”.

“El desarrollo es propio, local”, aseguró Luperi, y siguió: “Pusimos este nombre en alemán con el propósito de constituirnos como empresa, pero no es la denominación con el que nos vamos a lanzar”.

“Esta idea surgió por motivación propia. Hemos estado trabajando en impresión 3D cuando nos enteramos que esto podría ser aplicado al ámbito de la construcción. Nos propusimos desarrollarlo en Córdoba, así que estamos como emprendimiento trabajando en el tema”, recordó Luperi, y destacó que consiguieron “financiamiento del Programa Emprende Industria dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia”.

El proyecto tiene varias aristas: “una parte de material, otra de robótica o del control numérico, digamos; de la mecánica, del software que maneja el sistema. También un software que genera las instrucciones, para que la máquina siga y opere. La ventaja es que nosotros estamos planteando un sistema transportable para la construcción in situ de viviendas”, subrayó.

Según destacó, una las ventajas de un sistema como este es que “uno puede agarrar cualquier plano arquitectónico y con solo cambiar los datos de entrada, puede construir con el mismo método una vivienda, cualquier arquitectura flexible. No es como el sistema de enconfrados fijos o cosas parecidas, donde uno tiene módulos. Incluso uno podría edificar casas con muros curvos porque la maquinaria, al ser de control numérico, le da lo mismo construir un muro de tal o cual dimensión, porque la impresora puede seguir cualquier instrucción”.

“Entonces -continuó- no está atado a un diseño modular o secuencial”, por lo que “uno podría modificar las instrucciones fácilmente mediante software y elaborar la arquitectura que uno desee”.

El prototipo en el que los jóvenes trabajan tiene una planta circular de 12 metros de diámetro.

“Tenemos el material, hemos estado trabajando con el diseño del material bombeándolo y demás, haciendo ensayos de colocación y de resistencia, y también dedicándonos a construir la máquina” subrayó.

Luperi recordó que a nivel global “hay desarrollos similares de empresas privadas”, como el de “una compañía china que está implementando esta iniciativa para la fabricación de pequeñas viviendas o módulos, para después transportar o ensamblar en obras. De hecho, han construido edificios con estos sistemas impresos y después ensamblados en obras”.

“También hay una empresa rusa que no sé si venden las impresoras o el servicio implementado a través de la construcción in situ de casas, es decir la impresora o el sistema es transportable y después hay algunos desarrollos y vinculados a la parte académica en Estados Unidos y Gran Bretaña.”

 

 

Claudio Orellano

(Fuente: Télam)

 

Archivado en:Curiosidades, Noticias Etiquetado con:TECNOLOGÍA Y CIENCIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembreNoticias

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembre

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en ÁfricaNoticias

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en África

Revista digital AyC Enero 2021 + precios de la construcciónNoticias

Revista digital AyC Enero 2021 + precios de la construcción

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privadoCasas

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privado

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2021Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2021

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composiciónCentro Medico

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composición

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)Casas

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)

Empresa familiar. Y nueva webInfo/Comercial

Empresa familiar. Y nueva web

Verdaderas soluciones para la construcciónInfo/Comercial

Verdaderas soluciones para la construcción

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁNNoticias

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁN

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / TucumánCentro Medico

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / Tucumán

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñasArquitectura Sustentable

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñas

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarloCuriosidades

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarlo

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020Noticias

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicosObras

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicos

Arquitectura comunitariaNoticias

Arquitectura comunitaria

Plan de “Precios Cuidados” para la construcciónNoticias

Plan de “Precios Cuidados” para la construcción

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y DiseñoNoticias

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de ArquitecturaNoticias

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de Arquitectura

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propioEdificios

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propio

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria BratschiNoticias

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria Bratschi

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020Noticias

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una viviendaCasas

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una vivienda

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definicionesNoticias

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definiciones

Una casa que no cabía en el terreno / entre el humor y la incompetenciaNoticias

Una casa que no cabía en el terreno / entre el humor y la incompetencia

PREFABRICACIÓN Una solución para optimizar la industria de la construcciónNoticias

PREFABRICACIÓN Una solución para optimizar la industria de la construcción

Explosión en Beirut Museos y galerías de arte reportan dañosNoticias

Explosión en Beirut Museos y galerías de arte reportan daños

Una vivienda funcional y distinta rodeada de cerros y vegetaciónCasas

Una vivienda funcional y distinta rodeada de cerros y vegetación

La oficina del futuroNoticias

La oficina del futuro

Cómo reconocer cada tipo de madera y árbol de LAS 20  MADERAS MÁS POPULARES EN ARGENTINAEnergía renovable

Cómo reconocer cada tipo de madera y árbol de LAS 20 MADERAS MÁS POPULARES EN ARGENTINA

LA CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA Arquitectura de una casa emblemáticaCasas

LA CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA Arquitectura de una casa emblemática

la simulación como herramienta de diseño urbano. Aspectos energético ambientalesArquitectura Sustentable

la simulación como herramienta de diseño urbano. Aspectos energético ambientales

1 DE JULIO Día del Arquitecto ArgentinoArquitectos

1 DE JULIO Día del Arquitecto Argentino

La construcción en tiempos de cuarentenaNoticias

La construcción en tiempos de cuarentena

Diseño y ambientación para una heladería artesanal / TELLOBares

Diseño y ambientación para una heladería artesanal / TELLO

Cómo las pandemias modificaron la arquitectura y qué cambiará en nuestras ciudades después del covid-19Noticias

Cómo las pandemias modificaron la arquitectura y qué cambiará en nuestras ciudades después del covid-19

Accesibilidad en las ciudades latinoamericanas (y el reto de lograr una vivienda accesible)Barreras Arquitectonicas

Accesibilidad en las ciudades latinoamericanas (y el reto de lograr una vivienda accesible)

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Cabañas Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales PET REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2021 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión