• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones impresas
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Costo promedio materiales
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff

AyC

Arquitectura y Construcción

Casas para llevar

Cómo son las casas listas para instalar en su lugar favorito. Diseño sencillo y a gusto de cada usuario.

mayo 25, 2017 por AyC Deja un comentario

  

Los módulos prefabricados se instalan en el terreno sin agredir el entorno. Utilizan paneles de energía solar y agua de vertientes naturales. Cuesta US$ 1.500 el metro cuadrado.

Son ideales como refugios de fin de semana o casas de vacaciones. Se transportan en camiones, se instalan con grúas y la casa queda lista para habitar. El sistema utiliza la tecnología steel frame (construcción en seco) y le permite al cliente la definición de sus necesidades, la elección de terminaciones y equipamientos.

El módulo utiliza agua natural y electricidad solar para todo su funcionamiento. También cuenta con un sistema de tratamiento de aguas.

El proyecto es del estudio MAPA que tiene base en Uruguay y Brasil.

Con paneles solares que calientan el agua de una vertiente natural de las sierras del propio terreno, el aspecto sostenible también incluye tratamiento para aguas de desecho, que se limpian antes de ser devueltas. En este caso, hay red eléctrica de la misma zona.

  

“Ya que se trata de proyectos totalmente customizables, construir en territorios alejados de los entornos en los que nos movemos habitualmente es un desafío. Es un ejercicio de voluntad. Es la posibilidad de insertar un espacio habitable en dominio de lo natural: lo remoto como posibilidad, como valor, como generador de dominios y condiciones”, apuntan los proyectistas.

  

Con respecto a los beneficios del sistema, dicen que la prefabricación permite trabajar con materiales procesados e industrializados, que habilita procesos de montaje de alta precisión, amortigua la repercusión de la construcción en sitio y minimiza desechos, personal y desplazamientos. “Es una conjugación perfecta de naturaleza e industria. Se utilizan materiales pesados, unidos con mortero. Y se generan modos de producción eficientes, con sede donde los trabajos ocurren. La casa se produce en un ambiente controlado y es confeccionada minuciosamente. No se transportan los materiales, se transporta la casa”, concluyen.

Vivian Urfeig

 

Archivado en: Barreras Arquitectonicas, Curiosidades, Noticias Etiquetado como: construcción en seco, TECNOLOGÍA Y CIENCIA

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

ANTROPOLOGÍA URBANA ¿Qué es y qué  estudia?Barreras Arquitectonicas

ANTROPOLOGÍA URBANA ¿Qué es y qué estudia?

Región del NOA. La arquitectura de tierra como identidad cultural y el desarrollo del turismoNoticias

Región del NOA. La arquitectura de tierra como identidad cultural y el desarrollo del turismo

Paneles solares transparentesArquitectura Sustentable

Paneles solares transparentes

¿Cuánto aumentó el m2 de la construcción desde la presidencia de Néstor kirchner hasta la presidencia de Mauricio Macri?Noticias

¿Cuánto aumentó el m2 de la construcción desde la presidencia de Néstor kirchner hasta la presidencia de Mauricio Macri?

Edificio ReD de Seguro Médico CASA CENTRALEdicifios

Edificio ReD de Seguro Médico CASA CENTRAL

Bar en Zona Norte con espacios verdes y luz naturalBares

Bar en Zona Norte con espacios verdes y luz natural

La XVII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires / 15 al 20 de octubreNoticias

La XVII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires / 15 al 20 de octubre

Programa de actividades del EMA 3° Encuentro de Mujeres Arquitectas / 4 y 5 de Octubre 2019 – San JuanNoticias

Programa de actividades del EMA 3° Encuentro de Mujeres Arquitectas / 4 y 5 de Octubre 2019 – San Juan

BARRIOS CERRADOS ¿Lujo, seguridad o ghetto?Noticias

BARRIOS CERRADOS ¿Lujo, seguridad o ghetto?

Edición especial César Pelli / Entrevista exclusiva de AyC RevistaNoticias

Edición especial César Pelli / Entrevista exclusiva de AyC Revista

Un diálogo armónico entre vivienda y paisajeCasas

Un diálogo armónico entre vivienda y paisaje

Córdoba será sede del IV Congreso Nacional de ArquitectosInstituciones

Córdoba será sede del IV Congreso Nacional de Arquitectos

SOSTENIBILIDAD URBANA: buenas prácticas y calidad de vidaArquitectura Sustentable

SOSTENIBILIDAD URBANA: buenas prácticas y calidad de vida

Se inaugura la cascada interior más alta del mundo / aeropuerto de SingapurNoticias

Se inaugura la cascada interior más alta del mundo / aeropuerto de Singapur

Cómo calcular los honorarios de un arquitecto en forma correctaArquitectos

Cómo calcular los honorarios de un arquitecto en forma correcta

El primer tren solar de América Latina conectará Argentina con Machu PicchuNoticias

El primer tren solar de América Latina conectará Argentina con Machu Picchu

Refuncionalización ex molino Marconetti – Santa FeEdicifios

Refuncionalización ex molino Marconetti – Santa Fe

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Edicifios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Cadillal Casa angosta Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería JULIO MIDDAGH Le Corbusier Librerías Medio ambiente Mies van der Rohe Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales PET REMODELACIONES Shopping TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2019 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión