• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$270,00
6 meses$450,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$900,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

CÉSAR PELLI Y JULIO MIDDAGH
ES UNA PERSONA COMO CUALQUIERA DE TODOS NOSOTROS PERO TAMBIÉN ES UNA PERSONA DIFERENTE

En nuestro número anterior (“A y C” 393, noviembre de 2018) anunciamos la triste noticia del fallecimiento de nuestro amigo y asiduo colaborador, el arquitecto Julio Middagh. A modo de recordatorio volvimos a publicar un artículo que oportunamente nos escribiera acerca de Sacriste, su maestro. Hoy, a modo de conclusión y para cerrar nuestras publicaciones por este año, recordaremos el artículo que nos escribió durante la última visita de César Pelli a Tucumán. Gracias, Julio, te estamos eternamente agradecidos.

diciembre 1, 2018 por Julio Middagh 2 comentarios

“He hecho mucho más de lo que soñaba y no me queda nada pendiente, excepto diseñar el próximo proyecto”. César Pelli es un pragmático a ultranza y un habitante del mundo; su nacionalidad no tiene fronteras. Ha  logrado trascender construyendo sus ideas en  sitios tan diversos, con un estilo que es la calidad constructiva, el detalle tecnológico, el funcionamiento perfecto. Hace años pertenece  al séquito de los excepcionales. Sus hijos arquitectónicos están en New York, Kuala Lumpur, California, Hong Kong, Miami, Milán, Tokio, Hawaii, Bilbao, Osaka, New Haven, Buenos Aires, Londres,  Tokio… Una carrera prolífica que no está exenta de  polémica. Ejecutó más de 500 proyectos, unos 300 en su país de adopción.

Fotos cortesía de La Gaceta

Egresado en 1949 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad nacional de Tucumán, siempre reconoció el privilegio de haber recibido las enseñanzas de Calcaprina, Caminos, Cavagna, Sacriste, Tedeschi, Vivanco. Su visión pregona el concepto “Arquitectura es 90 % transpiración, 10% inspiración”. César Pelli hizo una vocación del trabajo, el esfuerzo y la constancia. A la par de la profesión, siempre ejerció la docencia académica. La constante mención y reconocimiento de aquel importante momento, también contribuye a sumar al orgullo de los argentinos y tucumanos en particular.

Haberlo recibido en Tucumán ha sido una situación estupenda, que permitió el diario La Gaceta, con motivo de los festejos de los 100 años de su fundación. “Tato”, en el entorno familiar, brinda sensaciones  de profundo orgullo. Es un misterio que reside en su persona por su origen, su obra, y trayectoria.  Su nombre está consagrado en el tiempo. Las personas, las culturas, necesitan participar del éxito del que alguna vez se fue y que el mundo diverso reconoció. Tucumán no está exento. Esto sucedió  por los importantes edificios en lugares distinguidos, cuyas imágenes, luego, se hicieron parte del cine, la TV, la literatura, las culturas. César Pelli posee la existencia indudable de un artista contemporáneo. Su presencia es universal. Un artista que dedica su obra  a los demás en un acto de generosidad elocuente.

Sencillo, amable y modesto. La simpatía y su particular sonrisa, son una combinación que perdura reiteradamente. Firmó libros, permitió tomarse fotografías con cuanto transeúnte lo reconocía, atendió con alegría a todo aquel que le manifestaba su orgullo. Sin desconocer la situación del continente, expresó que el problema y la solución  de la vivienda social en Latinoamérica son políticos. “Luego los arquitectos podemos contribuir”. La manera de abordar sintéticamente la problemática es parte de una visión objetiva y concreta de su experiencia.

Un “romántico de la tecnología”, definía Fumihiko Maki, distinguido arquitecto japonés en 1971. Hoy 41 años después, afirmo la vigencia  de la definición. Cada nuevo proyecto contiene exquisitos detalles tecnológicos. Su arquitectura de sentido común es exaltada por encima de lo prosaico, y se convierte en un medio que vivifica la ciudad.

Salimos a recorrer la ciudad, el mismo día de su arribo. Empezó observando Plaza Independencia, sus edificios, la gente y sus conductas. En rueda de prensa comentó que le gustaría hacer un edificio en aquel entorno. Como nunca, ha sentido el deseo de proponer algo. Se enojó al ver como entidades privadas han cercenado grandes superficies en el Parque 9 de julio. “Es una barbaridad increíble” lanzó en varias oportunidades. Al visitar el Hospital de Niños se sorprendió de la transformación de aquella importante galería que el edificio original tenía sobre Plaza Lamadrid. Cuando le comenté que la formidable nueva escuela construida sobre Avda. J.D. Perón, en Yerba Buena, fue construida sobre la “plaza del barrio Las Marías ”, miró el entorno y exclamó, “pero si hay espacio y terrenos por todas partes, ¿por qué en el  verde?”. Manifestó su preocupación  por la falta de espacios verdes en las ciudades argentinas, no siendo Tucumán la excepción. “La calidad del edificio es secundaria a la calidad del total en una ciudad.”

En todo momento su cámara digital registraba sensaciones, asombros y detalles que le llamaron la atención. Elogió el edificio del Colegio de Abogados en calle Congreso de Tucumán al 400. No salió del asombro al ver la dinámica comercial y el gentío en el microcentro, las peatonales y lo vivencial de nuestros bares y restaurantes. Los dos días compartidos con estudiantes y profesores en la Facultad de Arquitectura,  fueron increíblemente movilizadores y cálidos, tanto para su persona como para los alegres estudiantes. El encuentro central en el Teatro San Martín fue a sala llena,  quedando afuera un número importante de asistentes, que finalmente pudieron verlo por televisión en directo. Los asistentes disfrutaron de una velada inolvidable.

Los desayunos fueron compartidos con  amigos y jóvenes arquitectos. Una hora muy especial. Un colega y amigo le preguntó como construiría en Yerba Buena: “Me parece que debiera ser una arquitectura del lugar, con ladrillos…”. En una visita a las Residencias de la UNT, en Horco Molle, le llamó la atención el bajo mantenimiento de las viviendas para profesores y la mala resolución al haber techado con chapas de zinc las cubiertas jardín de las casas. “¿Por qué?” me dijo sorprendido. “Una solución equivocada a un magnífico proyecto”. Entre los años 1961 y 1962 vivió allí junto a su familia. Viendo carros tirados por caballos, en medio de calles  y avenidas, susurró, “la situación económica, no está muy bien…. parece.”

Todo fue importante en sus comentarios. Aquello de “un edificio horrible” cuando vio la construcción del nuevo edificio para la Legislatura de Tucumán, dicho por César Pelli, tiene una importancia que posiblemente algunos ciudadanos comparten; y otros, políticos, muy poco. Quedó sonando el manifiesto. En esa dirección, repite hasta el cansancio que “En arquitectura uno tiene que tener algo que decir; pero, además, hay que resolver un problema.”

Mas allá de la emoción producida por la visita del arquitecto César Pelli, esta debe permitir analizar aspectos locales: cómo construimos nuestra ciudad, sus edificios, los espacios verdes, la resolución de problemas con el transito vehicular, la confusión de cumplir con el Plan Estratégico Urbano Territorial y la obra pública, las infraestructuras que se van atrasando. César Pelli me permite repetir una vez más: una ciudad se sufre o se disfruta. Cada uno debemos pensar cómo vivimos la ciudad.

Mencionada la reflexión local, me pareció importante compartir lo argumentado por César Pelli en una entrevista publicada en  la revista Nueva, del 26 de junio de 2011, donde Guadalupe Treibel le preguntó: ¿Cómo imagina el futuro de las ciudades?, a lo que él respondió: “Del futuro sólo sé una cosa: que nunca va ha ser como lo imaginamos hoy. Siempre nos sorprende y eso es una maravilla. Hace mucho que dejé de pensar cómo va a ser; más bien, estoy encantado de ver lo que me brinda.”

Arq. Julio Middagh

Publicado en: Arquitectos, Noticias Etiquetado como: César Pelli, JULIO MIDDAGH

Comentarios

  1. Julio Jose Middagh Jr. dice

    enero 13, 2021 a las 9:03 pm

    Muchas gracias por honrar la memoria de papá.

    Responder
    • Camilo Ramos Gatti dice

      enero 13, 2021 a las 11:38 pm

      Julio… un amigo para siempre. Abrazo grande a toda la familia Jr,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisajeCasas

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisaje

Ya salió nuestra Revista digital AyC MAYO 2022 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC MAYO 2022 + precios de la construcción

Áridos: naturaleza y aplicación.Noticias

Áridos: naturaleza y aplicación.

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de MAYO del 2022Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de MAYO del 2022

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?Noticias

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinasInfo/Comercial

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinas

La estructura de madera más grande del mundoNoticias

La estructura de madera más grande del mundo

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIMInfo/Comercial

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIM

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleoNoticias

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleo

Nuevo Casino de TucumánObras

Nuevo Casino de Tucumán

40 años en un mismo camino, aunque siempre distintoNoticias

40 años en un mismo camino, aunque siempre distinto

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – MéxicoCasas

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – México

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decretoNoticias

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decreto

Capilla San Bernardo / LA PLAYOSA – CÓRDOBAObras

Capilla San Bernardo / LA PLAYOSA – CÓRDOBA

Enfriamiento de edificios ¿Una pintura que podría reemplazar el aire acondicionado?Noticias

Enfriamiento de edificios ¿Una pintura que podría reemplazar el aire acondicionado?

Las mejores escalas humanas para planosNoticias

Las mejores escalas humanas para planos

Conjunto de antiguos molinos en JÁCHAL e IGLESIA / PROVINCIA DE SAN JUANNoticias

Conjunto de antiguos molinos en JÁCHAL e IGLESIA / PROVINCIA DE SAN JUAN

NEUROARQUITECTURA / La nueva tendencia en Argentina y en el mundoNoticias

NEUROARQUITECTURA / La nueva tendencia en Argentina y en el mundo

HOSPITAL AVELLANEDA 1º y 2º piso –  Internación CovidCentro Medico

HOSPITAL AVELLANEDA 1º y 2º piso –  Internación Covid

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena Zaha Hadid

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2022 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder