• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$270,00
6 meses$450,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$900,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Sindicato de Camioneros de Tucumán Obra Social, Mutual y Sindicato

La obra está ubicada sobre un boulevard en un área consolidada de la ciudad. Si bien se trata de un edificio “entre medianeras”, se buscó una solución volumétrica permeable y transparente desde el frente hacia el fondo que integre la calle con el pulmón verde de la manzana.

marzo 12, 2015 por Camilo Ramos Gatti

 

Se propone así un edificio compuesto por tres cuerpos, uno principal, lineal, apoyado en la medianera sur y abierto al norte a través de una piel de vidrio. Este cuerpo se vincula a otros dos volúmenes suspendidos en puente y apoyados en la medianera norte: uno al frente y otro al contrafrente, generando una circulación – patio lateral y dos atrios de acceso cubiertos, a las distintas funciones que alberga. Por el primer acceso se ingresa a la obra social y por el segundo a la mutual y sindicato.

La Obra Social, de uso masivo, se desarrolla en las seis plantas (del semi-subsuelo al cuarto piso), integradas espacialmente a través de una múltiple altura lineal, abierta  al patio lateral norte. Esta contiene una escalera también lineal que vincula funcionalmente las distintas actividades de la obra social.

  

Una planta libre cubierta en el 5to. piso, con terrazas miradores en sus extremos, separa a la obra social del sindicato ubicado en el último y sexto piso, con vistas panorámicas, tanto hacia la ciudad como hacia el cerro. Tanto el sindicato como la mutual cuentan con un estacionamiento cubierto de uso exclusivo, vinculados por un núcleo de ascensores propios. Este estacionamiento, ubicado en el semi-subsuelo, debajo del patio posterior, puede funcionar como salón multiuso con capacidad para 300 personas y acceso peatonal independiente desde la calle. Su cubierta suspendida, desprendida de las medianeras, y un casetonado sin apoyos intermedios, aportan al espacio iluminación y ventilación natural, además de efectos de liviandad e ingravidez.

El edificio propone  una composición sintética y pregnante entre volúmenes prismáticos ortogonales blancos, de hormigón armado y uno de cristal. Se encuentran interseccionados longitudinalmente por una placa plegada de hormigón armado, que actúa como parasol vertical en voladizo hacia el frente y el contrafrente; inclinado, acompañando el ángulo de recorrido del sol en verano. La volumetría alterna vacíos y llenos mostrándose, por sectores, ingrávida y liviana debido a la presencia de fuertes voladizos.

  

Resulta un edificio permeable y transparente tanto exteriormente, desde la calle hacia el fondo, como interiormente, a través de la múltiple altura con cubierta transparente, lo que aporta unidad e integración espacial al conjunto. La planta libre intermedia del 5to. piso refuerza tanto esta transparencia y liviandad como la independencia funcional entre obra social (abajo) y sindicato (arriba). Actúa como nivel mirador de expansión para ambas actividades, equipada con apoyo gastronómico y salón de usos múltiples.

Se utilizaron materiales nobles y durables.. En exteriores, paramentos de hormigón visto, con piel de vidrio, carpinterías de aluminio anodizado y madera como revestimiento en algunos volúmenes y puentes de acceso. Los solados/pisos son de hormigón impreso y granza lavada combinados con madera dura en los accesos principales, marquesinas y terrazas.

En los interiores se combinan subsistemas de piel – envolventes: una primera, dura, de hormigón y cristal correspondiente a los espacios continuos abiertos, de uso común; y una segunda, blanca, tabiques y cielorrasos en consultorios y oficinas, como cajas livianas claras que se combinan con planos translúcidos de vidrio, que aportan iluminación difusa indirecta en los locales. Un tercer subsistema consiste en cajas de madera y vidrio, como cerramiento frontal de consultorios y oficinas jerárquicas. Los pisos interiores son de hormigón pulido en espacios comunes y consultorios combinados con madera entablonada en locales jerárquicos.

  

Síntesis modelo conceptual / Pautas de proyecto

Edificio de servicio institucional privado, abierto y permeable al espacio público.

Clara legibilidad de accesos y usos (por parte de los usuarios) de las distintas actividades que alberga.

Volumetría sintética y pregnante, integrada al entorno.

Integración espacial interior, a través de una múltiple altura con escalera lineal; tendiente a lograr un espacio unitario fluido a su vez con fuerte relación interior/exterior en todos sus recorridos.

Salas de espera panorámicas con vistas hacia el cerro y al espacio verde de contrafrente.

Uso intensivo de hormigón en sus distintas formas, explorando sus potencialidades, tanto como solución estructural del hormigón armado, utilizándolo al límite con fuertes voladizos, como material visto, en sus distintas texturas y acabados según los tipos de encofrados y modalidades constructivas empleadas. Esto, tanto en los paramentos verticales como en solados.

Publicado en: Edificios, Obras Etiquetado como: construcción en seco

Más Artículos

Casa‌ ‌del‌ ‌silencio‌ / OAXACA – MÉXICOCasas

Casa‌ ‌del‌ ‌silencio‌ / OAXACA – MÉXICO

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisajeCasas

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisaje

Ya salió nuestra Revista digital AyC MAYO 2022 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC MAYO 2022 + precios de la construcción

Áridos: naturaleza y aplicación.Noticias

Áridos: naturaleza y aplicación.

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de MAYO del 2022Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de MAYO del 2022

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?Noticias

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinasInfo/Comercial

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinas

La estructura de madera más grande del mundoNoticias

La estructura de madera más grande del mundo

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIMInfo/Comercial

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIM

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleoNoticias

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleo

Nuevo Casino de TucumánObras

Nuevo Casino de Tucumán

40 años en un mismo camino, aunque siempre distintoNoticias

40 años en un mismo camino, aunque siempre distinto

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – MéxicoCasas

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – México

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decretoNoticias

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decreto

Capilla San Bernardo / LA PLAYOSA – CÓRDOBAObras

Capilla San Bernardo / LA PLAYOSA – CÓRDOBA

Enfriamiento de edificios ¿Una pintura que podría reemplazar el aire acondicionado?Noticias

Enfriamiento de edificios ¿Una pintura que podría reemplazar el aire acondicionado?

Las mejores escalas humanas para planosNoticias

Las mejores escalas humanas para planos

Conjunto de antiguos molinos en JÁCHAL e IGLESIA / PROVINCIA DE SAN JUANNoticias

Conjunto de antiguos molinos en JÁCHAL e IGLESIA / PROVINCIA DE SAN JUAN

NEUROARQUITECTURA / La nueva tendencia en Argentina y en el mundoNoticias

NEUROARQUITECTURA / La nueva tendencia en Argentina y en el mundo

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena Zaha Hadid

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2022 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder