• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones impresas
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Costo promedio materiales
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff

AyC

Arquitectura y Construcción

Monumento Bicentenario
de la Independencia Argentina

abril 1, 2016 por Camilo Ramos Gatti

  

FUNDAMENTACIÓN

Nuestros próceres, en representación de las Provincias Unidas del Sur, decidieron declararse independientes de España y de toda dominación extranjera. Lo hicieron, como señala Esteban Echeverría, para obtener “la libertad que es el derecho que cada hombre tiene para emplear, sin traba alguna, sus facultades en el conseguimiento de su bienestar”, y al hacerlo iniciaron un proceso que nos interpela, porque la independencia y la libertad se conquistan día a día.

El jurista Linares Quintana enseña que el hombre “nacido para ser libre, combate sin tregua a través de los siglos para obtener la libertad primero, para conservarla luego; y, cuando la ha perdido, para recuperarla, iniciando así un nuevo ciclo, en una serie que se repite al infinito en el decurso de los siglos, sin que nunca la conquista sea definitiva, como si la Voluntad Divina fuera que, por ese medio, la llama de la libertad se mantenga perennemente encendida en el alma humana.”

MEMORIA DESCRIPTIVA

llevó a pensar este monumento como un signo de la bandera argentina, de pie, vertical, y a la vez como un camino que nos impulsa hacia arriba, a superarnos.

Se conforma de dos cintas que representan los dos centenarios a conmemorar.

En su basamento, al Este y al Oeste, sendos motivos escultóricos habrán representan el “Oíd el ruido de rotas cadenas” de nuestro Himno Nacional.

El monumento quiere honrar a quienes valerosamente decidieron iniciar ese camino y recordarle a los jóvenes que el proceso continúa y es la responsabilidad que los adultos dejamos en sus manos.

Los materiales propuestos son de noble esencia: hormigón armado para las cintas (25 metros de altura) que materializan el camino-bandera que se iluminan de noche habitualmente de celeste, pero que puede adoptar otros colores cambiando su sentido para referir a los ciudadanos otras fechas que se quieran señalar.

Acero inoxidable es el material empleado para el “sol” y para los “eslabones” de las cadenas rotas.

El agua representa la transparencia y el movimiento que debe regir el desarrollo de los más nobles principios de nuestra historia.

Los materiales elegidos requieren un bajo mantenimiento y la superación del vandalismo callejero.

El monumento tiene su lectura principal sobre la Av. Mate de Luna, y en ambas direcciones la imagen no varía.

Está proyectado para ser apreciado en horario diurno y nocturno, y propone un ícono único en el contexto de la ciudad, por ello se ubica en su centro, en la Av. Mate de Luna en intersección con calle Asunción, con los cerros de fondo y rodeado de la vegetación del Parque Nicolás Avellaneda.

Es de destacar que la elección está pensada como manera de vincular nuestro pasado, plasmado en la Plaza de la Fundación, con nuestro futuro cuyo límite es el infinito.

Archivado en: Monumentos, Obras Etiquetado como: Obras del Bicentenario en Tucumán

Más Artículos

Descubrí los beneficios de suscribirte a nuestra revista online / Arquitectura y ConstrucciónNoticias

Descubrí los beneficios de suscribirte a nuestra revista online / Arquitectura y Construcción

ANTROPOLOGÍA URBANA ¿Qué es y qué  estudia?Barreras Arquitectonicas

ANTROPOLOGÍA URBANA ¿Qué es y qué estudia?

Región del NOA. La arquitectura de tierra como identidad cultural y el desarrollo del turismoNoticias

Región del NOA. La arquitectura de tierra como identidad cultural y el desarrollo del turismo

Paneles solares transparentesArquitectura Sustentable

Paneles solares transparentes

¿Cuánto aumentó el m2 de la construcción desde la presidencia de Néstor kirchner hasta la presidencia de Mauricio Macri?Noticias

¿Cuánto aumentó el m2 de la construcción desde la presidencia de Néstor kirchner hasta la presidencia de Mauricio Macri?

Edificio ReD de Seguro Médico CASA CENTRALEdicifios

Edificio ReD de Seguro Médico CASA CENTRAL

Bar en Zona Norte con espacios verdes y luz naturalBares

Bar en Zona Norte con espacios verdes y luz natural

La XVII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires / 15 al 20 de octubreNoticias

La XVII Bienal de Arquitectura de Buenos Aires / 15 al 20 de octubre

Programa de actividades del EMA 3° Encuentro de Mujeres Arquitectas / 4 y 5 de Octubre 2019 – San JuanNoticias

Programa de actividades del EMA 3° Encuentro de Mujeres Arquitectas / 4 y 5 de Octubre 2019 – San Juan

BARRIOS CERRADOS ¿Lujo, seguridad o ghetto?Noticias

BARRIOS CERRADOS ¿Lujo, seguridad o ghetto?

Edición especial César Pelli / Entrevista exclusiva de AyC RevistaNoticias

Edición especial César Pelli / Entrevista exclusiva de AyC Revista

Un diálogo armónico entre vivienda y paisajeCasas

Un diálogo armónico entre vivienda y paisaje

Córdoba será sede del IV Congreso Nacional de ArquitectosInstituciones

Córdoba será sede del IV Congreso Nacional de Arquitectos

SOSTENIBILIDAD URBANA: buenas prácticas y calidad de vidaArquitectura Sustentable

SOSTENIBILIDAD URBANA: buenas prácticas y calidad de vida

Se inaugura la cascada interior más alta del mundo / aeropuerto de SingapurNoticias

Se inaugura la cascada interior más alta del mundo / aeropuerto de Singapur

Cómo calcular los honorarios de un arquitecto en forma correctaArquitectos

Cómo calcular los honorarios de un arquitecto en forma correcta

El primer tren solar de América Latina conectará Argentina con Machu PicchuNoticias

El primer tren solar de América Latina conectará Argentina con Machu Picchu

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Edicifios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Cadillal Casa angosta Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería JULIO MIDDAGH Le Corbusier Librerías Medio ambiente Mies van der Rohe Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales PET REMODELACIONES Shopping TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2019 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión