• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$270,00
6 meses$450,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$900,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Puente Central Córdoba
revalorización del sector

Se propuso intervenir el sector urbano del tradicional puente Central Córdoba, a pocos metros de la estación ferroviaria cabecera de la primera línea de trenes con que contó la provincia. Asimismo, forma parte del importante sistema ferroviario que fuera símbolo de progreso y de desarrollo urbano de nuestra ciudad; al mismo tiempo, hito que marca el acceso y egreso desde el área central de San Miguel de Tucumán.

julio 1, 2015 por Arq. Marcelo Beccari

 

 

Ficha Técnica

UBICACIÓN: 24 de Septiembre al 1200 (confluencia de calles Marco Avellaneda y Bernabé Aráoz)

COMITENTE: Municipalidad de San Miguel de Tucumán

PROYECTO: Arq. Marcelo Beccari

Dirección de Planificación Urbanística Ambiental

ASESORAMIENTO PAISAJÍSTICO: Arq. Oscar Chelela / Ing. Agr. José Lucas

EMPRESA CONSTRUCTORA: Camaro Construcciones SRL

Situación previa

El lugar presentaba situaciones diferentes pero igualmente insatisfactorias: los muros ciegos que conforman el canal de calle 24 de Septiembre, debajo de los puentes peatonal y ferroviario, servían de soporte para prácticas informales permanentes como las del grafiti y pegatinas.  Por otra parte, el puente peatonal, de gran pregnancia y presencia formal, se encuentra inhabilitado desde su construcción, para la función con la que fuera concebido.

Intervención

La obra tiene por objeto la jerarquización y puesta en valor de este sector en el marco del Plan Estratégico Urbano Territorial SMT 2016, que define en su línea estratégica de Recualificación del Área Central, el Programa de Renovación de Sitios y Áreas Urbanas Significativas. Al mismo tiempo, se halla en sintonía con el Paseo Bicentenario y la apertura de los pasos de calles Mendoza y Córdoba, actualmente en obras.

La intervención consiste, en esta etapa, en dos aspectos principales: el tratamiento de los muros bajo el puente Central Córdoba, y el mejoramiento de la iluminación del sector.

En el primer caso se planteó un tratamiento paisajístico que contempla dos instancias, una primera dada por la colocación de siluetas de hojas de monsteras, o comúnmente llamadas costilla de Adán, realizadas en chapa calada, y que remiten a una vegetación exuberante y frondosa propia de nuestro entorno natural, y cuya imagen se encuentra incorporada en la memoria colectiva. Estas hojas se ubican sobre una banda que corre a lo largo de los muros a ambos lados de la calle, a modo de chapa ondulada, que si bien está materializada con hormigón por su durabilidad y resistencia a la intemperie, está relacionada o rememora un material propio de la industria ferroviaria y su sistema constructivo modular.

Foto histórica

La segunda instancia está dada por una importante plantación de especies, muy bien adaptadas a nuestro medio y reconocidas como plantas “comunes” en nuestra sociedad: unas, se desarrollan a media sombra, ubicadas en el muro orientado al Sur como tradescantias, singonios, potus, helechos, alocasias, aspidistras, cissus, monsteras, entre otras; en el muro del frente que mira al Norte, donde el asoleamiento es mayor, se usaron bougainvilleas (santa rita) y plumbagos azules.  Con el paso del tiempo la vegetación irá cubriendo los muros que les sirven de soporte, y definiendo un entorno, ya ¨natural¨, que se complementará con el ¨artificial¨ de las hojas recortadas.

Se recurrió a un muy definido espectro cromático, tanto en las hojas de chapa como en los muros y puentes, en clara sintonía con los morados y verdes propios de las especies vegetales seleccionadas.

  

En relación con la iluminación, se complementó lo funcional con lo ornamental. Las hojas de chapa son retro iluminadas, con lo cual a la función de alumbrado peatonal de las veredas se le suma el efecto decorativo dado por las siluetas recortadas por la luz que salpican los muros bajo los puentes.

También se iluminaron los puentes existentes, con tecnología led, que permite resaltar el nuevo color que se les ha asignado, al tiempo que se reduce sustancialmente el consumo energético y se incrementa el rendimiento luminoso y la vida útil de las luminarias, con escaso o nulo mantenimiento. Esta misma tecnología fue empleada para sustituir el alumbrado vial del sector.

 

Publicado en: Obras, Puentes Etiquetado como: Obras del Bicentenario en Tucumán

Más Artículos

Casa‌ ‌del‌ ‌silencio‌ / OAXACA – MÉXICOCasas

Casa‌ ‌del‌ ‌silencio‌ / OAXACA – MÉXICO

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisajeCasas

Gran vivienda unifamiliar en un magnífico paisaje

Ya salió nuestra Revista digital AyC MAYO 2022 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC MAYO 2022 + precios de la construcción

Áridos: naturaleza y aplicación.Noticias

Áridos: naturaleza y aplicación.

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de MAYO del 2022Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de MAYO del 2022

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?Noticias

¿Qué pago cuando pago el abono de mi ascensor?

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinasInfo/Comercial

KALITEKNOS: Sinónimo de distinción y calidad de las cocinas argentinas

La estructura de madera más grande del mundoNoticias

La estructura de madera más grande del mundo

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIMInfo/Comercial

Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con método BIM

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleoNoticias

Drones en la arquitectura de hoy / Beneficios de su empleo

Nuevo Casino de TucumánObras

Nuevo Casino de Tucumán

40 años en un mismo camino, aunque siempre distintoNoticias

40 años en un mismo camino, aunque siempre distinto

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – MéxicoCasas

Amplia casa mexicana en versión contemporánea / Colima – México

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decretoNoticias

Ley de Alquileres 2021 / Los precios no bajan por decreto

Capilla San Bernardo / LA PLAYOSA – CÓRDOBAObras

Capilla San Bernardo / LA PLAYOSA – CÓRDOBA

Enfriamiento de edificios ¿Una pintura que podría reemplazar el aire acondicionado?Noticias

Enfriamiento de edificios ¿Una pintura que podría reemplazar el aire acondicionado?

Las mejores escalas humanas para planosNoticias

Las mejores escalas humanas para planos

Conjunto de antiguos molinos en JÁCHAL e IGLESIA / PROVINCIA DE SAN JUANNoticias

Conjunto de antiguos molinos en JÁCHAL e IGLESIA / PROVINCIA DE SAN JUAN

NEUROARQUITECTURA / La nueva tendencia en Argentina y en el mundoNoticias

NEUROARQUITECTURA / La nueva tendencia en Argentina y en el mundo

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena Zaha Hadid

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2022 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder