• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$360,00
6 meses$600,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.200,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Jerarquización y puesta en valor de la Plaza Independencia y su entorno -San Miguel de Tucumán-

El rediseño del principal paseo público de la provincia ya es motivo de conversación y de diferentes opiniones por parte de los usuarios; nuestros vecinos de la capital provincial y numerosos visitantes.

julio 28, 2021 por Rogelio Ramos Signes Deja un comentario

Este 9 de Julio, en el marco de los actos oficiales para conmemorar el Día de la Independencia, y tras muchos meses de trabajo (desde fines de 2019) la Municipalidad de San Miguel de Tucumán habilitó nuevamente nuestro emblemático paseo público con algunas novedades. La renovación incluye desde un sistema “inteligente” de iluminación hasta la restauración de obras escultóricas, como la estatua centenaria que realizara Lola Mora.

Otras renovaciones se hicieron en las dos salas subterráneas de control. Desde allí se opera el sistema de luces inteligentes, el riego por aspersión y la provisión de agua para la Fuente de los Leones. Además hay nuevas veredas y bancos.

El rediseño del principal paseo público de la provincia ya es motivo de conversación y de diferentes opiniones por parte de los usuarios; nuestros vecinos de la capital provincial y numerosos visitantes.

Pero, como ya se dijo, no toda la obra está a la vista de los peatones, ya que buena parte de los trabajos se hicieron en el subsuelo, según explicó el secretario de Obras Públicas del municipio capitalino, Alfredo Toscano.

El lunes 12, por la noche, durante el acto de inauguración oficial, pudo apreciarse el impacto de los nuevos sistemas de iluminación.

Si bien todavía quedan algunos retoques por hacer, la plaza luce notablemente remozada al cumplirse 205 años de la Declaración de la Independencia, frente a su entorno de la Casa de Gobierno y la Catedral.

Entre las obras se cuentan la instalación de 315 artefactos LED, 239 columnas metálicas, 450 toneladas de mosaico de granito y mil toneladas de pórfido, 184 bancos de madera y se construyeron 631 metros de asientos lineales. En la manzana se dispusieron 91 cestos para basura. Bajo el suelo se extienden 12.600 metros de conductores subterráneos y 20 kilómetros de cable.

Además, se colocaron 1.586 metros cuadrados de sendas podotáctiles, para no videntes. Los pisos podotáctiles son una señalización que se siente al caminar sobre ella.  Sirven para advertir de un posible peligro y para guiar por el camino correcto a personas con discapacidad visual.

INTENDENTE:
D. Germán Alfaro

SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS:
Ing. Herminio Gabriel Veglia

SUBSECRETARIO DE PLANIFICACIÓN URBANA:
Arq. Luis Lobo Chaklián

SUBDIRECTORA DPUA:
Arq. Monica Ailán

JEFE DE PROYECTO:
Arq. Marcelo Beccari

EQUIPO DE DISEÑO:
Arq. Federico Garmendia
Arq. María Emilia Gaspar
Arq. Ana Medina Zenoff
Arq. Ángeles León
Arq. María Emilia Acardi
Arq. René Pariguana
Nicolás Páez
Rodrigo Esteban Molina
Renzo Vitaliti

Algo de historia

Cuando en 1685 la ciudad fue trasladada a su actual emplazamiento, desde su antiguo sitio de Ibatín, el nuevo trazado urbano respetó su primera disposición: la Plaza Mayor en el centro y a su alrededor los edificios más significativos, como el Cabildo y los conventos con sus iglesias. Antiguamente, era una típica Plaza de Armas del período colonial, que abarcaba una manzana cuadrada, de acuerdo al trazado de los asentamientos hispanoamericanos. Hasta mediados del siglo XIX, fue plaza seca, por lo que era utilizada para actividades militares, religiosas y comerciales. En 1857, cuando aún llevaba el nombre de “Plaza Libertad”, se iniciaron los cambios que la transformarían en la actual plaza-jardín, en la cual puede apreciarse la prodigiosa vegetación tucumana: lapachos, tarcos, laureles, algunas palmeras exóticas y en su perímetro la doble fila de naranjos que datan de 1870. Su centro estuvo ocupado por sucesivos monumentos, hasta que en 1904 se colocó sobre un alto basamento la “Estatua de la Libertad”, obra realizada en mármol de Carrara por la escultora tucumana Lola Mora. El equipamiento de la plaza, se completa con una fuente de bronce y un recuerdo trágico de las guerras civiles: el monolito que indica que allí, en 1841, “clavada en una pica estuvo la cabeza del presidente Marco M. Avellaneda, animador del pronunciamiento tucumano de la Liga del Norte contra Rosas.”

La mayoría de los edificios que conforman el entorno de la plaza se resolvieron con una calidad excepcional. La diversidad es la principal característica de la situación actual ya que los edificios responden a períodos y estilos diferentes; cada uno conserva sus valores intrínsecos y, no obstante ello, todos se adecuan al contexto general. La calle San Martín especialmente muestra el natural proceso de evolución y cambio urbano que ha ido adicionando una arquitectura que sumó a lo heredado nuevos valores generando un conjunto armónico y diverso.

Publicado en: Noticias, Obras, Plazas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIAArquitectos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIA

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023

Edificio de Viviendas PremiumEdificios

Edificio de Viviendas Premium

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023Noticias

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneoNoticias

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneo

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climáticoNoticias

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climático

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito GastronómicoNoticias

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito Gastronómico

Amplia vivienda que es parte del paisajeCasas

Amplia vivienda que es parte del paisaje

Importancia de la luz en la arquitecturaNoticias

Importancia de la luz en la arquitectura

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de TucumánEdificios

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 Noticias

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de QuevedoCuriosidades

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de Quevedo

Casa del Agua / Colima – MéxicoCasas

Casa del Agua / Colima – México

La Inteligencia artificial<br>en función de la arquitecturaNoticias

La Inteligencia artificial
en función de la arquitectura

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?Curiosidades

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑANoticias

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑA

Clasificación de los materiales de construcción y sus usosNoticias

Clasificación de los materiales de construcción y sus usos

Centro Cultural Multifuncional / Buenos AiresNoticias

Centro Cultural Multifuncional / Buenos Aires

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder