• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$360,00
6 meses$600,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.200,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Fundación María de los Ángeles

Se buscó reutilizar el edificio existente sin modificar su estructura principal, coincidiendo con su función original; es un edificio militar introvertido, lo cual favoreció en la privacidad de las funciones que se desarrollan dentro del mismo.

abril 12, 2014 por Camilo Ramos Gatti

fundacion-maria-de-los-angeles-00  fundacion-maria-de-los-angeles-01

Se generaron algunas modificaciones mínimas como la apertura de vanos al exterior para la función especifica de bar.

Se incorporaron elementos que destacan y resaltan el acceso y la función del edificio, como el semi pórtico y la iluminación.

El frente se armonizó con equipamiento urbano fijo para poder darle más vida urbana. Por la misma razón se abrió el bar con un desborde jerarquizado, mediante deck, para delimitar su uso.

Estudiando la función de la Fundación María de los Ángeles se desarrolló un esquema funcional que permitió separar funciones con atención al público en planta baja, y funciones administrativas y privadas en planta alta. De este modo quedó un edificio sectorizado y funcionalmente bien distribuido, dado que la Fundación amplió su staff original de profesionales y personal, junto con el trabajo colectivo con el Departamento de acceso a la Justicia.

Estudio de funcionalidad:

  1. Funcionalmente el edificio se adapta perfectamente a las nuevas necesidades de la Fundación, cuenta con una superficie de:
    • Planta baja – 809 m2
    • Asador, quincho y estacionamiento privado – 373 m2
    • Planta alta – 644 m2
    • Superficie total – 1.826 m2
  1. Se tomó la cantidad del personal actual de la Fundación y se le dio una ubicación en el edificio nuevo. Al ampliar la cantidad de personal se generaron nuevos espacios en relación al esquema original de la fundación.
  2. Por otro lado se estudió el funcionamiento y se sectorizaron las actividades, dejando en planta baja todos los servicios que presenta a la comunidad la fundación actualmente. Estas actividades son:
Planta Baja:
  • Oficina Toma de denuncia.
  • Oficinas de apoyo psicológico.
  • Sala de prensa o microcine “con entrada independiente para no interrumpir el funcionamiento de la fundación”
  • Oficinas de acceso a la Justicia nacional, donde trabajan en conjunto con la Fundación asistentes sociales y abogados.
  • NAC (Núcleo de Acceso al Conocimiento) con entrada independiente. Allí se instalaron computadoras de última tecnología, proyectores e Internet de alta velocidad para realizar cursos o teleconferencias, etc.
  • Depósito, con oficina de preselección y acopio de donaciones para luego ser redistribuidas.
  • Bar independiente
  • Sector de baños
  • Desborde, asador y estacionamiento cubierto privado para la presidenta de la Fundación.
  • Se construyó una cámara Gessel con entrada independiente para que la persona, al ser analizada, no pueda oír ni ver a los profesionales. Cuenta con la tecnología de cámaras, micrófonos y sistema de grabado de alta definición. Se optó por un recinto que fue tratado acústicamente para evitar, aislar y absorber sonidos, logrando una mayor eficiencia en las grabaciones.
Planta alta: para actividades de Investigación y administración tales como:
  • Oficina Presidencial, Susana Trimarco “equipada con escalera independiente desde el estacionamiento privado a la oficina”
  • Oficina de Dirección Regional Tucumán de la Fundación.
  • Oficinas para Equipos Jurídicos.
  • Oficinas de Contaduría.
  • Oficina de Asistencia Presidencial de la Fundación,
  • Sala de Reuniones y Recepción Privada.
  • Radio en proceso de instalación donde se hablará, comunicará e informará diariamente sobre la problemática de la trata de persona, y temas afines. Estará equipada con cerramientos fonoabsorbentes, cuidando la calidad de sonido.
  • Sector de servicios, baños, etc.
  1. Se estudió detalladamente el frente del edificio. La idea es generar una sensación de monumentalidad teniendo en cuenta que la Fundación en Tucumán es la casa central, a nivel nacional. También se estudió el frente de la Fundación existente, se fusionó lo viejo con lo nuevo lográndose una fachada proporcional y armoniosa con los colores de la Fundación, que recuerdan los colores que a Marita le agradaban. Se hizo hincapié en el uso de vegetación, realizando canteros de ladrillo visto, revocados y coloreados unificando la fachada. En el acceso principal se realizará un semi pórtico jerarquizándolo con letras plateadas y la leyenda “FUNDACIÓN MARÍA DE LOS ÁNGELES”, iluminado con sistema led de bajo consumo, para que en horas nocturnas sea visible. Los zócalos y mochetas de las ventanas también acompañarán el pintado, unificando la fachada de la Fundación.

Sistema constructivo utilizado:

Para la realización se optó por utilizar el sistema de construcción en seco, con tabiques divisorios, perfilería de chapa galvanizada y placas de yeso, con aislante acústico en el interior, entre oficinas.

En la tabiquería interior se optó por realizar medio muro con carpintería de aluminio y vidrio de seguridad 3+3 mm para evitar accidentes.

Dependiendo de los ambientes se tuvieron que realizar reparaciones en los solados, se sacaron las alfombras que estaban en muy mal estado, se pulieron los pisos de granito, se lustraron los pisos de parquet, en algunos lugares se realizaron carpetas y colocación de cerámicos nuevos, y en la Gran Sala de Reuniones se colocó piso flotante de alto transito.

fundacion-maria-de-los-angeles-02

Se remplazó todo el sistema eléctrico por uno nuevo con artefactos y lámparas de bajo consumo, como el uso de iluminación en led para el cartel. De esa forma mejora el rendimiento y baja el consumo eléctrico.

Hacia el exterior se realizaron trabajos de reparación de muros por deterioro, se lijó y impermeabilizó la fachada, dándole un acabado limpio color ladrillo, en los tres frentes del edificio, abarcando parte de la edificación lindera.

Para poder resaltar el uso del edificio se pintaron los antepechos y zócalos con el color verde institucional, para dar armonía al edificio.

Antes – Después

Para la construcción del cartel se utilizó estructura de perfilería de chapa galvanizada, con revestimiento de placas de fibrocemento con juntas tomadas, y terminación con revestimiento plástico para dar unidad.

Para la cartelería se utilizó chapa de acero inoxidable iluminada desde atrás (iluminación led) con diferentes colores.

En el mismo semipórtico se colocó la placa con la imagen de Marita que forma parte del escudo de la Fundación. Está realizado en vidrio templado, e iluminado con una tira de led blanca, destacando la imagen impresa en la placa.

fundacion-maria-de-los-angeles-04  fundacion-maria-de-los-angeles-03

Hacia el Norte el edificio linda con las vías del ferrocarril. Allí se dispuso el estacionamiento privado y el asador; se levantó el contrapiso existente, se compactó y se construyó uno nuevo para que soporte el transito de vehículos. También se acondicionó con canteros, se reparo el asador existente, se hicieron mesadas, carpetas de nivelación y reparación de escalera metálica.

Se realizó una cubierta metálica con perfilería de chapa plegada y de chapa trapezoidal prepintada, para vehículos oficiales de la Fundación.

Dentro del edificio se encontraron diferentes patologías constructivas, en el sector de sanitario causado por la humedad que trasladó la terraza hacia las plantas inferiores; se observo que la losa del baño estaba totalmente deteriorada.

También se percibió que los hierros y el cielorraso estaban totalmente desprendidos, optándose por reapuntalar la losa con perfilería, realizar un tratamiento al hormigón existente, para que no siga su degradación, y colocar un nuevo cielorraso suspendido.

En la losa se pudieron observar múltiples filtraciones, lo cual deterioró rápidamente los ambientes de primer piso y planta baja. Para solucionar este inconveniente se retiró completamente la membrana asfáltica que presentaba desprendimiento y permitía la acumulación de agua de lluvia y humedad entre ésta y la losa.

Al retirar la membrana se limpio profundamente y se procedió a colocar una membrana líquida fibrada que permitió eliminar las filtraciones.

Con la humedad de los ambientes inferiores se procedió a sacar revoques, dejar que respiren las paredes; luego se colocó revestimiento en seco con perfilería omega y placas de yeso cartón, aptas para sectores húmedos. Al mismo tiempo se colocaron rejillas de ventilación inferiores y superiores dejando corriente de ventilación en el muro.

Simplicidad, funcionalidad y monumentalidad

Esta obra abrió mi corazón y aprendí bastante a nivel profesional, pero mucho más a nivel espiritual. Pude comprender que el arquitecto tiene una gran fuerza al crear espacios que generan emociones, sensaciones, seguridad, tranquilidad, y resguardo. Eso es lo que la Fundación María de los Ángeles, junto a la Sra. Susana Trimarco, logran día a día con su lucha. La experiencia de trabajar al lado de esta madre (es incalculable la fuerza interna que lleva en su corazón) contagió a todo nuestro equipo, desde el momento que realizamos los bosquejos, pasando por el anteproyecto, proyecto y la obra en sí. Me emociona saber que nuestro aporte desde la arquitectura ayuda a las personas más necesitadas.

Es una obra muy simple porque se planificó y se usaron materiales de excelente calidad, livianos y rápidos de ejecutar, colores en los interiores que dan amplitud, combinados con el color verde característico de la fundación. En el exterior se generó una plaza con bancos, mucho verde, plantas para generar ganas de sentarse a disfrutar del espacio y tomar un descanso.

Está estudiada minuciosamente su funcionalidad, desde cómo entra la persona que va en búsqueda de ayuda profesional, hasta cómo desborda el bar y cómo se comunica éste con la Fundación.

Se colocaron banderas de los países en donde Susana fue condecorada: Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, Paraguay, Chile, Guatemala y Estados Unidos, premiada como Madre Coraje entre otros títulos.

La idea del gran pórtico a escala provincial, monumental, y porqué no mundial, es para que se sepa que esta es la Fundación María de los Ángeles, que ayuda a los más necesitados, esto enfatizado con luces de color verde en los laterales perimetrales, que en horas nocturnas indican que la Fundación está a disposición de la persona que lo necesiten.

Arq. Esteban E Quinteros

Publicado en: Instituciones, Obras Etiquetado como: construcción en seco

Más Artículos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIAArquitectos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIA

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023

Edificio de Viviendas PremiumEdificios

Edificio de Viviendas Premium

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023Noticias

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneoNoticias

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneo

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climáticoNoticias

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climático

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito GastronómicoNoticias

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito Gastronómico

Amplia vivienda que es parte del paisajeCasas

Amplia vivienda que es parte del paisaje

Importancia de la luz en la arquitecturaNoticias

Importancia de la luz en la arquitectura

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de TucumánEdificios

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 Noticias

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de QuevedoCuriosidades

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de Quevedo

Casa del Agua / Colima – MéxicoCasas

Casa del Agua / Colima – México

La Inteligencia artificial<br>en función de la arquitecturaNoticias

La Inteligencia artificial
en función de la arquitectura

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?Curiosidades

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑANoticias

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑA

Clasificación de los materiales de construcción y sus usosNoticias

Clasificación de los materiales de construcción y sus usos

Centro Cultural Multifuncional / Buenos AiresNoticias

Centro Cultural Multifuncional / Buenos Aires

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder