Se trata de la casa de José Gabriel Condorcanqui Noguera, o Túpac Amaru II, que posee un valor simbólico de identidad siempre presente para los pobladores del lugar. Ellos, de generación en generación, llevan muy arraigado en sus memorias el recuerdo de este personaje, considerado hasta hoy como un símbolo de lucha por la igualdad y el honor.
Es así que, en una sentida ceremonia, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, hizo entrega de la Resolución Viceministerial que declara como Monumento Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación la casa de Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, en la provincia de Canas (Cusco).
La vivienda, que fue construida en el siglo XVIII, tiene un área de 328 metros cuadrados y un perímetro de 74.62 metros lineales.
La norma indica que cualquier intervención al bien cultural deberá contar con autorización del Ministerio de Cultura.
En el marco de la ceremonia central por el 75 aniversario del distrito de Túpac Amaru, y en presencia de las autoridades y población en general, que se dieron cita en la plaza principal, la antropóloga Arminda Gibaja, en representación del titular de la Dirección de Cultura de Cusco, Dr. Vidal Pino, hizo entrega de la resolución emitida por el vice ministerio de Patrimonio Cultural.
Arminda Gibaja señaló que la casa natal de Túpac Amaru II, con la resolución viceministerial, recobra su valor histórico. Esto le da carácter activo a la identidad cultural de un ícono en el pueblo de Surimana, y hace de la provincia de Canas la “Cuna de la Emancipación Americana”.
Por su parte, el alcalde del distrito de Túpac Amaru, Antonio Aráoz, agradeció el esfuerzo que permitió la declaratoria de la casa del prócer nacional, un anhelo largamente esperado que posibilitará su protección y futura puesta en valor. Allí funcionará un museo de sitio, dedicado al precursor de la independencia, que deberá estar listo antes del Bicentenario del Perú, el 28 de julio de 2021.
Texto: Juan Sequeiros
Fotos: Correo Cusco
José Gabriel Condorcanqui Noguera, Marqués de Oropesa, también llamado José Gabriel Túpac Amaru (nació en Surimana, Canas, Virreinato del Perú, el 19 de marzo de 1738; y murió descuartizado en Cuzco, el 18 de mayo de 1781), fue un caudillo indígena, líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII. Descendía de Túpac Amaru I (último soberano inca, ejecutado por los españoles en el siglo XVI). Lideró la denominada Gran Rebelión que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y en el Virreinato del Perú, pertenecientes al Reino de España.
Deja un comentario