• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$360,00
6 meses$600,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.200,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Proyecto aUPA
Plazas para armar y desarmar

El proyecto “aUPA”, de dos arquitectas tucumanas, ganó un premio de una fundación holandesa. El llamado apuntó a propuestas innovadoras y favorecedoras del desarrollo sano de los niños que se crían en contextos urbanos. Ya empieza a tomar forma en Tucumán

enero 15, 2018 por Camilo Ramos Gatti Deja un comentario

Si pudieras ver la ciudad desde una elevación de 95 centímetros, la altura media de un niño sano de tres años, ¿qué harías de manera diferente? ¿Cómo organizarías los barrios, el espacio público, las áreas verdes, el transporte y otros servicios para la primera infancia? ¿Qué cambiarías o mejorarías en la ciudad? Esos interrogantes fueron planteados por la fundación holandesa Bernard van Leer en su Urban95 Challenge, una iniciativa que trabaja para favorecer el desarrollo sano de los pequeños que se crían en contextos urbanos. “aUPA”, proyecto impulsado por dos tucumanas, respondió las preguntas y resultó ser uno de los ganadores. El premio consiste en herramientas para desarrollar el proyecto, con el apoyo económico de la fundación (7.700 euros).

María Lombana y Verónica Mansilla, arquitectas y docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, proponen a partir de “aUPA” mejorar la crianza de los chicos más allá del ámbito doméstico y de las redes personales. Para eso plantean un nuevo tipo de instalaciones al aire libre, que emergen y desaparecen, diseñadas para involucrar a los niños y a sus cuidadores en experiencias de calidad en espacios públicos. En el período de prueba, que ya están concluyendo, realizaron diferentes intervenciones, como la del domingo pasado en el predio que rodea el centro de monitoreo del 911, en el barrio Juan XXIII.

En el marco de los festejos por el Día del Niño, “aUPA” se sumó en La Bombilla a un evento organizado por los facilitadores del Programa Primeros Años. Lombana y Mansilla, con su intervención pop-up (viene de la palabra “emerger”) desplegaron una serie de elementos lúdicos realizados con materiales descartables, como túneles, autos y alfombras interactivas, que fueron probados por más de 250 niños. El resultado se reflejó en la cara de los chicos: muchas sonrisas, iluminadas por el sol de la siesta dominguera.

El proyecto pretende aumentar la cantidad espacios públicos de calidad que permitan ampliar los espacios de crianza fuera de casa. Eso potencia el cuidado colectivo y la socialización de los chicos y, al mismo tiempo, fomenta los vínculos de ayuda mutua. Detallan las profesionales que en Tucumán hay aproximadamente 1.200 propiedades sin uso, entre terrenos no edificados y construcciones abandonadas. Esos espacios se vuelven susceptibles de convertirse, al menos temporalmente, en recursos espaciales de calidad.

“Esta propuesta otorga la posibilidad de ‘autogestionar’ un espacio propio amigable con la crianza mediante una colección de mobiliario urbano pop-up, que puede desaparecer y reaparecer en distintos puntos de un barrio al ser fácilmente manipulable por una sola persona. Así, instantáneamente cualquier vacío urbano se convierte en un lugar para la crianza infantil”, detalla Lombana a La Gaceta.

En resumen, “aUPA” tiene tres patrones de intervención: primero irán generando una práctica innovadora para ofrecer espacios abiertos saludables cerca de casa (gratuitos y públicos) y abiertos a la espontaneidad; segundo, producirán un mobiliario urbano pop-up amigable con los chicos; y tercero, incorporarán contenido al espacio (redes de apoyo para la crianza) para retejer el entramado social a favor de los niños y de sus cuidadores. Sobre el último punto, Lombana detalló que ya hablaron con los responsables del Programa Primeros Años, con el grupo Catorce Almas (a cargo de Fernando Ríos), con el municipio capitalino, con Desarrollo Social de la Provincia y firmaron un convenio con el Sindicato de Amas de Casa. Las redes se están tejiendo para que la ciudad sea más amigable con la primera infancia.

 

Florencia Bringas

Fuente: La Gaceta

Publicado en: Barreras Arquitectonicas, Curiosidades, Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIAArquitectos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIA

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023

Edificio de Viviendas PremiumEdificios

Edificio de Viviendas Premium

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023Noticias

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneoNoticias

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneo

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climáticoNoticias

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climático

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito GastronómicoNoticias

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito Gastronómico

Amplia vivienda que es parte del paisajeCasas

Amplia vivienda que es parte del paisaje

Importancia de la luz en la arquitecturaNoticias

Importancia de la luz en la arquitectura

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de TucumánEdificios

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 Noticias

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de QuevedoCuriosidades

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de Quevedo

Casa del Agua / Colima – MéxicoCasas

Casa del Agua / Colima – México

La Inteligencia artificial<br>en función de la arquitecturaNoticias

La Inteligencia artificial
en función de la arquitectura

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?Curiosidades

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑANoticias

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑA

Clasificación de los materiales de construcción y sus usosNoticias

Clasificación de los materiales de construcción y sus usos

Centro Cultural Multifuncional / Buenos AiresNoticias

Centro Cultural Multifuncional / Buenos Aires

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder