• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$300,00
6 meses$500,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.000,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Ley de Alquileres 2021Los precios no bajan por decreto

Luego de haber transcurrido más de un año desde que la nueva ley de alquileres entró en efecto, ya se pueden empezar a ver sus consecuencias. Tanto propietarios como inquilinos residenciales parecen coincidir que son todas negativas. Tras el malestar de la sociedad, el gobierno y la oposición escucharon las quejas y se han puesto como objetivo debatir este tema, no está claro el rumbo que tomarán los legisladores.

febrero 17, 2022 por Eduardo di Buccio Deja un comentario

Analizando los aumentos de precios de los alquileres en CABA antes de la ley comparados con la inflación (IPC CABA) durante el mismo período, se observa que los alquileres han ajustado menos. Pero, desde que la ley entró en vigor, este efecto se revirtió con precios de mercado que se ubican por encima de la inflación. Si bien este efecto tiene varias causas, lo que es claro es que la ley ha distorsionado los precios de alquileres. Según el Instituto de la Vivienda de la Ciudad, en CABA, el 35% de los habitantes de la ciudad alquila, lo que significa que hay alrededor de 1 millón de personas afectadas tan sólo en esta ciudad.

La nueva ley impone un plazo mínimo de 36 meses con ajuste una vez al año basado en un índice creado por el BCRA, calculado en función de la inflación (IPC INDEC) y el ajuste de salarios (RIPTE). Este indicador parece razonable y, si observamos su corta evolución, vemos que se sitúa apenas por debajo del IPC. Sin embargo, este congelamiento de precio por 12 meses es contrario a la práctica de mercado donde los ajustes en moneda local se suelen realizar cada 6 meses, intentando equipararse con la inflación. Este cambio resulta en que los alquileres quedan descalzados: mientras los precios de otros activos suben, los mismos están congelados hasta el próximo ajuste. Naturalmente, el mercado respondió, en este caso, ajustando por precio. Previendo un congelamiento forzoso, los alquileres aumentaron para compensar futuras pérdidas. Si lo comparamos con el régimen anterior de contratos de 2 años con ajustes pactados por las partes, la necesidad de protección ante futuras pérdidas era menor, los ajustes se apoyaban en expectativas y la evidencia muestra que los precios de mercado se han situado por debajo de los hipotéticos incrementos inflacionarios y que cada dos años, forzosamente las partes pueden volver a ponerse de acuerdo sobre un precio justo.

Otro factor que ha impactado también es la obligatoriedad de declarar los contratos de locación ante la AFIP, aumentando así la carga impositiva sobre actividades que poseen magras chances de reducir la base imponible. En un país donde más de un tercio de la economía está en negro, medidas de este tipo alimentan a ese porcentaje. Este es otro de los tantos casos que requieren de un nuevo abordaje impositivo, un régimen donde los tributos sobre las rentas del suelo sean razonables para bajar la evasión y, si se quiere, promuevan la oferta de unidades en alquiler.

Más allá de la coyuntura de precios, los saltos nominales y la inflación de estos días, hay un problema que persiste, se agrava y afecta a varias generaciones: el déficit habitacional. La escasez de vivienda económicamente accesible se profundiza con leyes de este tipo, menos oferta, precios más altos, sólo los estratos superiores de la pirámide de ingresos pueden adaptase a estos cambios, empobreciendo cada vez más a sectores de bajos ingresos. La inexistente oferta de créditos hipotecarios para adquirir vivienda sumado a régimen de alquiler que pone barreras cada vez más altas para inquilinos crea marginalidad, hacinamiento y pésimas condiciones de vida para los habitantes de los principales centros urbanos.

El flamante Congreso tiene una doble oportunidad: de aprender de este grosero error de legislar de espaldas a la sociedad, fantaseando que este tipo de medidas se van a traducir en rédito político, y de brindar soluciones a un mercado que necesita herramientas para aumentar la oferta de inmuebles y así contribuir a reducir el problema de fondo. La sociedad se ha pronunciado sobre este tema en las urnas, la intrusión del estado en las relaciones entre particulares crea desequilibrios. Son bienvenidas las regulaciones que promuevan la inversión de inmuebles de renta, la creación de un régimen específico para contratos comerciales y un esquema impositivo que favorezca la transparencia del sector.

Eduardo di Buccio
(Business Development Manager de CBRE Argentina)

Nota del Editor: Sin tomar partido en este tema, nos limitamos a reproducir este artículo que nos llega como colaboración.
Si bien los datos concretos pertenecen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también es aplicable y/o comparable con otras grandes ciudades de la Argentina.
Aceptamos colaboraciones sobre este tema, también encaradas desde otros puntos de vista. (colaborar)

Publicado en: Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

Alquileres… La triste realidad de cada díaNoticias

Alquileres… La triste realidad de cada día

Ya salió nuestra Revista digital AyC ENERO 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC ENERO 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de ENERO del 2023

Pueblo a la venta / SALTO DE SAUCELLE – SALAMANCA – ESPAÑACuriosidades

Pueblo a la venta / SALTO DE SAUCELLE – SALAMANCA – ESPAÑA

Ciudades InteligentesNoticias

Ciudades Inteligentes

Biofilia ¿Qué es?Noticias

Biofilia ¿Qué es?

Refuncionalización y remodelación / HOSTERÍA ESCABAObras

Refuncionalización y remodelación / HOSTERÍA ESCABA

Primera Confitería del Cerro San JavierNoticias

Primera Confitería del Cerro San Javier

Importantes modificaciones en una amplia viviendaCasas

Importantes modificaciones en una amplia vivienda

10 errores comunes en la cuantificación de obraNoticias

10 errores comunes en la cuantificación de obra

Centro Cívico Cultural San Pedro de ColalaoInstituciones

Centro Cívico Cultural San Pedro de Colalao

Yerba Buena (Tucumán) una de las 10 mejores ciudades de la Argentina para vivirNoticias

Yerba Buena (Tucumán) una de las 10 mejores ciudades de la Argentina para vivir

Antigua Estancia Jesuítica convertida en Museo / TAFÍ DEL VALLE – TUCUMÁNNoticias

Antigua Estancia Jesuítica convertida en Museo / TAFÍ DEL VALLE – TUCUMÁN

Arquitectura musical / HUAINAN – CHINACuriosidades

Arquitectura musical / HUAINAN – CHINA

Los ejes peatonalesBarreras Arquitectonicas

Los ejes peatonales

Las Cuevas de las Manos ¡no se tocan!Noticias

Las Cuevas de las Manos ¡no se tocan!

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁNObras

Nuevo puente sobre avenida Mate de Luna / SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de TucumánNoticias

Museo de la Luz – 2022 – San Miguel de Tucumán

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis KéréArquitectos

Premio Pritzker de Arquitectura 2022 para el arquitecto Francis Kéré

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder