• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones impresas
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Tarifas Publicitarias
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$240.00
6 meses$400.00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$800.00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

El caso de una casa chorizo Adecuación de la vivienda

Estas casas están construidas con materiales de calidad, alturas generosas, cómodas en muchos aspectos y sobre todo de gran valor patrimonial. Las opciones de intervención, tienen lineamientos a seguir, que se agrupan según sea el grado de refacción o remodelación.

marzo 15, 2021 por Mg. Arq. Josefina Ocampo Dejar un comentario

Accesibilidad como premisa de la remodelación

Al abordar el tema de refacciones, pensando en que, dentro de una familia, habrá personas con movilidad reducida, se piensa en costos onerosos y a veces imposible.

Vivir en una casa chorizo muchas veces no es práctico, porque son muy antiguas y suelen estar desactualizadas en cuanto al diseño y su estética. Un aspecto criticable es el hecho de que los baños están ubicados con salida al patio, sus habitaciones en forma sucesiva, sin ventanas de luz y ventilación.

Estas casas están construidas con materiales de calidad, alturas generosas, cómodas en muchos aspectos y sobre todo de gran valor patrimonial.

Las opciones de intervención, tienen lineamientos a seguir, que se agrupan según sea el grado de refacción o remodelación.

a- Mantener su diseño original, modificar sólo el baño y eliminar el escalón de acceso.

b- Corregir la conexión entre las habitaciones, para darles privacidad.

3. Si hubiera entrepisos, verificar el estado de la escalera de acceso.

4. Modificación de patios, ubicación del baño, corrección de alturas de artefactos de iluminación, verificación de desniveles interiores.

La casa chorizo tenía la gran ventaja de la flexibilidad ya que se podía adaptar a diferentes necesidades, gustos y niveles económicos, y asegurar un crecimiento a lo largo del lote. La idea de la habitación era todo: dormitorio, sala, comedor, lugar de trabajo, depósito, etc.

Ejemplo de tipología de una casa chorizo. Nótese la secuencialidad en las habitaciones, techos altos, carpinterías de dos hojas.

La disposición de la casa chorizo, daba respuesta a las necesidades de la casa popular, absorbiendo los cambios de la composición familiar y su crecimiento. Permitía al dueño poseer un inmueble que, con el tiempo, se valorizaría, sobre todo el lote con la creciente infraestructura urbana. El aumento de ocupantes o de recursos hacía que las habitaciones se multiplicaran a lo largo del lote, y normalmente la habitación que daba a la calle se convertiría en local comercial.

También podía funcionar como fuente de ingresos mediante el alquiler de sus cuartos por separado, o alojar pequeños talleres de costura, artesanías o reparaciones. Muchas casas chorizo, se convirtieron en hostels o casa de alquiler, alojando sobre todo a estudiantes. Hoy facilitan su adaptación a nuevos usos, como restaurantes, comercios, consultorios, oficinas, además de la vivienda compacta moderna.

La casa chorizo proveía un interesante sistema de doble circulación: la externa, dada por las galerías y patios; y la interna, mediante puertas enfrentadas que permitían atravesar los diversos cuartos a todo lo largo de la vivienda. Esta solución, que sin duda restringía gravemente la privacidad, permitía en cambio un recorrido a salvo del frío o las corrientes de aire en el invierno. O sea que, para la circulación interna, se atravesaba por el interior de las habitaciones irrumpiendo la privacidad.

Si de clasificación se trata, mucha bibliografía la cataloga de acuerdo a dos subtipos principales:

– el urbano céntrico y

– el barrial y/o suburbano,

En ambos casos se trataba de viviendas unifamiliares de una planta y entre medianeras.

Fachada de una casa chorizo

El urbano céntrico correspondía al programa de una clase media acomodada: profesionales, comerciantes, empleados de cierta jerarquía. Estaba construido directamente sobre la línea municipal, sin retiro. Las habitaciones que daban a la calle (sala y escritorio) tenían balcones sobre el frente y se ubicaban a un lado del zaguán de acceso, el que se conectaba con una mampara de hierro cerrada con vidrios de colores. Los dormitorios se organizaban alrededor del primer patio, seguidos por el comedor. En los casos de mayor opulencia podía existir un baño situado entre los dormitorios delanteros.

Las alturas de los locales variaban según su importancia: se pasaba de los 4 ó 5 metros de la sala, el comedor y los dormitorios, a los 3 ó 3,5 m. que correspondían al baño, la cocina y las dependencias de servicio.

En el prototipo utilizado en los barrios y en el suburbio, la casa se retiraba de la línea municipal dejando al frente un pequeño jardín. Ese espacio, en realidad, se reservaba para la futura sala, a ser construida en cuanto las condiciones socioeconómicas de la familia lo permitiesen, aunque con gran frecuencia no llegaba a materializarse.

Planimetría y forma de representación gráfica de una casa chorizo

Análisis de una remodelación de vivienda

Analizar la condición de accesibilidad de una vivienda implica situarnos en tres ítems fundamentales: ACCESIBILIDAD, CIRCULACION Y ESPACIOS DE USO.

Accesibilidad

Los accesos a la vivienda, originalmente resueltas con escalones, deben eliminarse y ser reemplazados por una rampa, la cual tendrá la pendiente adecuada y de acuerdo a los lineamientos de diseño de la accesibilidad. Debe preverse también la ubicación del timbre a una altura no mayor a 1.10 m.

Circulación

La presencia de escaleras y/o desniveles debe analizarse y adecuar mediante elementos de seguridad. Las escaleras deben tener barrales de sujeción a ambos lados, y agregar una buena iluminación artificial para poder usarla con seguridad.

Los desniveles interiores deben adecuarse con pequeñas rampas y, si fuese necesario y el usuario lo requiere, se pueden agregar barrales de sujeción en zonas de circulación.

Se debe resolver el desorden en las áreas de circulación; por ejemplo, acumulación de objetos que limitan los movimientos en el área de circulación: macetas, pequeños muebles, plantas, cajas, etc.

Las alfombras sueltas no ofrecen una disposición confiable porque provocan caídas e inseguridad en el recorrido.

Si hubiese piso irregular en algunos sectores del espacio exterior, debe regularizarse o reparar con carpetas de hormigón o baldosas, etc.

ESPACIOS DE USO

Baño

Enfrentar la remodelación de la vivienda, implica revisar atentamente el baño, acercarlo a la habitación de usuario que lo requiera y plantearlo con una superficie que permita el giro de una silla de ruedas. Los baños donde el espacio es más que reducido, deben revisarse y contemplar la posibilidad de ampliarlos.

Los pisos deben ser antideslizantes, en seco y en húmedo, agregándoles además los elementos de agarre o seguridad como los barrales de sujeción en el espacio de la ducha, cercano al inodoro y el lavabo.

Los riesgos de sufrir una caída están dados por la presencia de bañadera, ausencia de barrales de sostén en el área de ducha; ausencia de superficie antideslizante.

Áreas de guardado

Las áreas de guardado, como placares, armarios, roperos y estantes, deben estar a alturas asequibles para posibilitar el alcance de objetos, ropas, etc.

Existen situaciones de riesgo detectadas que se suman al deterioro de una vivienda chorizo. La falta de mantenimiento produce deterioro en el baño, revestimientos, zócalos, carpinterías, pinturas, cielorrasos, instalación eléctrica.

Hay que tener en cuenta la apertura de las puertas. Se recomienda que sean hacia afuera, tipo antipánico, a fín de facilitar la evacuación en caso de un siniestro.

La modificación de desniveles o escalones, la ubicación de interruptores, retirar bañadera, corregir pisos irregulares, bajar altura de alacenas, etc.; son cambios muy sencillos. También reubicar estantes para que queden dentro del área óptima de alcance, es un cambio que beneficia a los adultos mayores.

Colocar pisos antideslizantes en seco y húmedo: hormigón escobillado en la vereda, baldosas de cerámico de tipo rugosas en el interior.

Instalar todos los artefactos a gas (cocina, horno, termo-tanque, calefacción) con válvulas de seguridad.

Esas soluciones hacen fundamentalmente a la seguridad en desplazamientos y utilización de instalaciones. Pero a ellas hay que agregar otras medidas, adoptadas para favorecer el uso de la vivienda:

Instalar todos los muebles y adornos posibles en lugares que no representen peligro.

Generar espacios aptos para desarrollar actividades de esparcimiento, como taller, lugar de costura, hogar-parrilla, huerta.  


Ejemplos de casas chorizos
Intervención de casa chorizo, modificaciones solicitadas por el usuario. Instalación de baño adaptado. Ventilación a patio de habitaciones. Área de servicio hacia la parte posterior. Hall de acceso sin desnivel.

Mg. Arq. Josefina Ocampo

Magister en Accesibilidad

Cel 3814125333

Archivado en:Noticias, Obras Etiquetado con:CASA CHORIZO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

Amplia vivienda de fin de semana con vistas al paisaje / Tafí del Valle – TucumánCasas

Amplia vivienda de fin de semana con vistas al paisaje / Tafí del Valle – Tucumán

NUEVA TENDENCIA / Revestimientos decorativos de pared: vidrio con impresión digital HDInfo/Comercial

NUEVA TENDENCIA / Revestimientos decorativos de pared: vidrio con impresión digital HD

Expresividad y dinamismo en una vivienda entre enérgica y cordialCasas

Expresividad y dinamismo en una vivienda entre enérgica y cordial

NÚMERO 39 ANIVERSARIO / Ya salió nuestra Revista digital AyC Marzo 2021 + precios de la construcciónNoticias

NÚMERO 39 ANIVERSARIO / Ya salió nuestra Revista digital AyC Marzo 2021 + precios de la construcción

Locales en MitreObras

Locales en Mitre

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de MARZO del 2021Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de MARZO del 2021

¿QUÉ ES EL VIDRIO?Noticias

¿QUÉ ES EL VIDRIO?

Máxima funcionalidad en una vivienda de estética simple, pura y minimalistaCasas

Máxima funcionalidad en una vivienda de estética simple, pura y minimalista

¿Qué es BIM? ¿y por qué parece ser fundamental en el diseño arquitectónico actual?Noticias

¿Qué es BIM? ¿y por qué parece ser fundamental en el diseño arquitectónico actual?

DRONES PARA LA CONSTRUCCIÓN como soporte de procesos BIMNoticias

DRONES PARA LA CONSTRUCCIÓN como soporte de procesos BIM

Belleza de una vivienda unifamiliar con una estética simple, pura y minimalistaCasas

Belleza de una vivienda unifamiliar con una estética simple, pura y minimalista

LA 244 / Local gastronómico – Bar – CerveceríaBares

LA 244 / Local gastronómico – Bar – Cervecería

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembreNoticias

La actividad de la construcción creció el 6,2% interanual en noviembre

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en ÁfricaNoticias

Concurso de Arquitectura Kaira Looro – Edición 2021 – Casa de la Mujer en África

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privadoCasas

Vivienda familiar de dos plantas en barrio privado

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composiciónCentro Medico

Servicios de Salud en un conjunto arquitectónico austero, moderno y de equilibrada composición

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)Casas

Como viviendo dentro de una película (Casa-Vagón Orient Express, en Tafí Viejo)

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁNNoticias

Proyecto Barrio Autopista / Arquitectura Comunitaria TUCUMÁN

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / TucumánCentro Medico

Centro Médico 9 de Julio – Yerba Buena / Tucumán

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñasArquitectura Sustentable

Arquitectura y cambio climático: estrategias de sostenibilidad en viviendas jujeñas

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarloCuriosidades

Diez casas en el desierto por las que renunciaríamos a la ciudad sin dudarlo

Empresa familiar. Y nueva webInfo/Comercial

Empresa familiar. Y nueva web

Verdaderas soluciones para la construcciónInfo/Comercial

Verdaderas soluciones para la construcción

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020Noticias

El II Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes reunirá a 37 referentes del 2 al 6 de noviembre de 2020

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicosObras

Ampliación y remodelación de una importante casa de venta de agroquímicos

Arquitectura comunitariaNoticias

Arquitectura comunitaria

Plan de “Precios Cuidados” para la construcciónNoticias

Plan de “Precios Cuidados” para la construcción

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y DiseñoNoticias

DArA ID 2020 VIRTUAL 7º Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de ArquitecturaNoticias

La Universidad San Pablo T abre la Carrera de Arquitectura

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propioEdificios

Gran edificio de consultorios médicos con estacionamiento propio

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria BratschiNoticias

El día D del Covid “No viene una nueva normalidad sino una nueva realidad” / Entrevista a Gloria Bratschi

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020Noticias

Requisitos para obtener el crédito ProCrear 2020

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una viviendaCasas

Elegancia, sencillez y fluidez espacial en una vivienda

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definicionesNoticias

Tipos de maderas argentinas / peso unitario de cada madera (kg./m3) y algunas definiciones

Una casa que no cabía en el terreno / entre el humor y la incompetenciaNoticias

Una casa que no cabía en el terreno / entre el humor y la incompetencia

PREFABRICACIÓN Una solución para optimizar la industria de la construcciónNoticias

PREFABRICACIÓN Una solución para optimizar la industria de la construcción

Explosión en Beirut Museos y galerías de arte reportan dañosNoticias

Explosión en Beirut Museos y galerías de arte reportan daños

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Aeropuertos Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Cabañas Cadillal casa en Yerba Buena Casas Casa Sucar CERROS CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa Comercial concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Galerías comerciales Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Obra sociales Parque Peatonales PET REMODELACIONES Shopping Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2021 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión