
El empleo de drones como herramienta de trabajo está en continuo crecimiento en una gran cantidad de industrias. Gracias a la gran polivalencia de estos sistemas, nuevas aplicaciones surgen casi a diario para esta tecnología. Incluso, continuamente surgen aplicaciones que podríamos considerar futuristas, en las que los drones se asocian perfectamente a su uso en la arquitectura.

Efectuar fotografías desde el aire es un recurso habitual en la arquitectura. Hasta ahora se han venido empleando aviones o globos para este propósito, teniendo que disponer de grandes medios técnicos y económicos. Gracias a la utilización de drones mejoramos la productividad, aumentando la precisión en las medidas y ahorramos en costos de topografía a la hora de realizar el mapeo de parcelas.

Aplicaciones de los drones en la arquitectura
Además de los empleos habituales de los drones en la arquitectura, la fotogrametría aérea está en auge. Asimismo lo está el uso de fotografías por parte de equipos de arquitectura para recrear el terreno con infografías 3D., permitiendo observar y analizar de este modo el acabado de la construcción en un entorno virtual.

Emplear la vista en planta para desarrollar proyectos es una técnica común de los arquitectos. Utilizar drones en la arquitectura facilita la obtención de imágenes aéreas con un alto nivel de detalle de dicha vista, con las que los arquitectos pueden supervisar la evolución de sus construcciones de una manera precisa y fiable.
Beneficios del empleo de drones en la arquitectura
En el ámbito de la promoción de obras arquitectónicas no hay que olvidar los beneficios de la utilización de los drones. El empleo de dibujos y maquetas ya no son los métodos de promoción más adecuados. Al día de hoy los drones permiten realizar recreaciones virtuales con mapeados y videos reales de tomas aéreas.

Asimismo, existen aplicaciones de los drones en la arquitectura que están por llegar en un futuro muy cercano, como el empleo de drones para modificar estructuras construidas con elementos arquitectónicos de última generación.
Estas aplicaciones y otras, como realizar mapeos de nubes de puntos, estudios fotográficos y supervisión de las edificaciones son posibles con Veronte. La integración del Autopiloto Veronte permite ejecutar estas aplicaciones de una forma rápida y económica gracias a los sensores incorporados a su procesamiento de datos a bordo y a la compatibilidad con todo tipo de cámaras.

Algunos datos técnicos
Veronte Autopilot 1x es un sistema de aviónica en miniatura para el control avanzado de vehículos autónomos. Este sistema de control de alta fiabilidad se puede personalizar fácilmente para controlar drones, UAV, USV, eVTOL o UGV por parte del usuario final, al tiempo que mantiene la alta fiabilidad necesaria en sistemas profesionales.

Este piloto automático UAV único se desarrolla de acuerdo con los estándares de aviación DO178C / ED-12, DO254 y DO160, proporcionando la evidencia de fiabilidad necesaria para la certificación UAV. Incorpora un conjunto de sensores y procesadores de última generación junto con la radio datalink LOS y BLOS M2M, todo en un tamaño y peso reducido.

Gentileza Veronte
Deja una respuesta